La cantante y actriz Lola Flores© GTRES

Los 10 momentazos que nos dejó Lola Flores, artista irrepetible y mujer de leyenda

Se cumplen 30 años de su despedida, pero su legado está muy presente y sigue siendo una fuente de inspiración


16 de mayo de 2025 - 6:30 CEST

Ni canta ni baila, pero no se la pierdan. No se ha podido demostrar que el New York Times hiciera esta afirmación sobre Lola Flores cuando fue a actuar a la Gran Manzana, pero publicada o no, esta frase forma parte de la apasionante vida de La Faraona, una artista sin igual que murió hace ahora 30 años. Tres décadas después de que su voz se apagara para siempre, sigue siendo un icono. Una mujer adelantada a su tiempo, libre y valiente a la que entendieron en todo el mundo gracias a dos ingredientes: su talento y un carisma tan grande que es capaz de seguir conquistando aun sin estar presente. Su legado musical continúa y también siguen vivas en la memoria colectiva muchas de las anécdotas que protagonizó dentro y fiera de los escenarios. Momentazos que repasamos a continuación.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

110
Media Image© Getty Images

'El brillo de los ojos no se opera'

Era una gran estrella y estaba continuamente expuesta, pero demostró una gran seguridad en sí misma, asumió con naturalidad el paso del tiempo y no quiso hacerse ningún retoque estético. No le hacía falta, ya que su secreto de belleza no era otro que la felicidad. "¿Sabes por qué yo estoy guapa? Porque el brillo de los ojos no se opera. Lo que sientes por dentro, te sale a flor de piel", le dijo a su buen amigo Jesús Quintero durante una de sus entrevistas. Una frase que ha pasado a la historia

210
© RTVE

'Se me ha caído un pendiente'

Todo aquel que entra a la sala Florida Park de Madrid recuerda inmediatamente uno de esos momentos históricos que protagonizó Lola Flores, quien se hizo viral en una época en la que todavía no existían redes sociales ni tampoco se usaba ese término. El 22 de febrero de 1977 salió al escenario del citado local para grabar su actuación en el programa Esta noche fiesta, presentado por José María, y en medio de la canción, paró repentinamente. Con esa gracia natural que la distinguía y sin parar de moverse por el escenario, dijo: "Perdón, se me ha caído un pendiente de oro. Se ha caído por ahí. Ustedes me lo vais a devolver porque mi trabajito me costó. Muchas gracias de todo corazón, pero el pendiente, Íñigo, no lo quiero perder, eh, por favor". La joya se la encontró una mujer que se la entregó a un camarero y este a su vez se lo dio a La Faraona

310

'Si me queréis, irse'

Lola Flores siempre tuvo un profundo respeto por los medios de comunicación y por su legión de seguidores, pero hubo un día en el que estalló al ver como la multitud podía arruinar uno de sus días más especiales. Hablamos del 25 de agosto de 1983, cuando se congregaron 5.000 personas en la  Iglesia de la Encarnación de Marbella para ver en directo todos los detalles de la boda del año, la de Lolita y Guillermo Furiase, de la que ¡HOLA! mostró todos los detalles. Ante tal revuelo, la cantante se subió al altar para hacer una petición: "Mi hija no se puede casar. Así que, si me queréis a mí, marcharse. Si me queréis algo, irse. Hay que sacar a la gente, o no se casa, esto es una vergüenza". Estaba muy molesta e incluso lloró por el agobio, pero finalmente se quedó como una de las anécdotas de su vida

410
© GTRES

El comentario con el que creó un gran éxito

Lola Flores fue un referente personal y profesional para sus tres hijos, que siguieron sus pasos y los de su padre, Antonio González 'el Pescaílla'. Lo que no imaginaba es que una de sus frases espontáneas se transformaría en uno de los grandes éxitos de la menor de la casa. La propia Rosario contaba en El Hormigueor cómo compuso Mi gato: ""Estábamos en Miami en el homenaje a mi madre. Estábamos mi hermano y yo aburrido en el hotel  esperando que llegase la hora. Mi hermano se puso a tocar la guitarra y yo hice 'ay ay ay ay ay'. Estábamos componiendo, improvisando. Entonces salió mi madre, que se estaba maquillando, y dijo: 'di uy uy mi gato hace uy uy uy'. Mi hermano y yo dijimos, 'qué dices mamá, estás loca'. Pero después del acto fuimos a casa de Julio Iglesias, lo cantamos, se volvieron todos locos allí y nos contrataron a mi hermano y a mí"

510
© Getty Images

Su vida en bata de cola

El éxito de Lola Flores traspasó fronteras y batió récords. En 1952 hizo una extensa gira por América que la llevó a pisar escenarios de  La Habana, Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires, Montevideo, Lima,  México, Nueva York, Venezuela, Colombia y Puerto Rico. Fueron meses muy intensos en los que compaginaba los conciertos con labores promocionales, una agenda exigente que le obligó a vivir, literalmente con la bata de cola puesta. Tico Medina, su biógrafo, recordaba que su ritmo era tan extenuante que "no podía desprenderse del engorroso traje de gitana en bata de cola en casi todo el día, solo podía ir cambiando de un traje a otro: hasta tres al día, las más de las veces"

610
© GTRES

Su particular receta para la afonía

El 21 de enero de 1960, Lola Flores debutó en París, donde estuvo tres semanas seguidas actuando. Ocupó el esceanrio del Teatro Olympia con el cantante galo Georges Brassens, con el que se comunicaba por señas. Como contó la periodsita Josefina Carabias, le preocupaba que su amigo acabara “hecho porvo” de la garganta y compartió con él su secreto para tener siempre la voz dispuesta para cantar: "Cortar una buena rebanada de pan, bien ancha. Luego se tuesta y empapa en vinagre hirviendo, se la pone uno en la garganta y se la lía en una bufanda. Así se cura en un voleo”. Fue un intérprete el que tuvo que traducirle el paso a paso de este insólito truco.  Su estancia en Francia también dejó otro momento para el recuerdo porque las personas de su compañía decidieron reunirse todos en la misma habitación del hotel Jorge V, levantar el colchón y freír sardinas sobre el somier

710
© GTRES

Su idea para saldar la deuda con Hacienda

Una de las etapas más desagradables de la vida de Lola Flores fue cuando tuvo problemas con Hacienda por no haber hecho la declaración de la renta de 1982 a 1985. Tuvo que pagar 28 millones de pesetas, una cantidad que consiguió vendiendo propiedades y joyas. Pero antes de recaudar la elevada cantidad, y en medio de esa dificultad por ver cómo saldada sus cuentas, hizo una ingeniosa propuesta y pidió colaboración al público: "Si una peseta diera cada español, pero no a mí, a donde tienen que darla, quizá salía de la deuda. Después me iría al estadio con todos los que han dado esa peseta o esas cien pesetas para tomarme una copa con ellos y llorar de alegría"

810
© GTRES

Boda de madrugada

Fue única de principio a fin, incluso para casarse. Lola Flores y El Pescaílla se conocieron en la década de los 40 porque él era el guitarrista de Manolo Caracol. Se casaron el 27 de octubre de 1957 en El Escorial ¡a las seis de la mañana! Una hora nada habitual que esconde una curiosa intrahistoria que Rosario, la hija menor de la pareja, contó en Lazos de sangre: "Mi padre había tenido una relación con la madre de Antoñita, que es mi hermana, pero no se quiso casar con ella y los gitanos querían matarlo porque las leyes gitanas son otras y mi padre dijo que no y se tuvieron que casar a las seis de la mañana porque podían venir todos los gitanos y decir que esa boda no se podía hacer". Cabe recordar que el artista tenía una hija con Dolores Amaya cuando conoció a Lola

910
© GTRES

'La artista más popular de España'

Soñaba con dedicarse a la canción y no solo lo logró, sino que la realidad superó con creces todo el éxito con el que fantaseaba. Ella misma se definía como "la artista más popular de España". Una declaración que hizo durante una entrevista con La noche del cine español, en 1985. "Una artista vive de la prensa y la popularidad y el día que te falte... ya se acabó todo. ¡Yo es que me tengo que vestir de buzo para ir a la calle!. Hay artistas que no las conocen tanto, pero a mí me conocen con un pañuelo en la cabeza, metida en un taxi... ¡Soy la artista más popular de España!"

1010
© GTRES

Su campaña de concienciación

El desparpajo y la simpatía la acompaño también en su gran desafío: el cáncer de mama que le diagnosticaron en 1972 y por el que acabó muriendo en 1995. Habló abiertamente de la enfermedad, un gesto valiente si tenemos en cuenta que en esa época era un tabú. Concedió a Julia Otero una entrevista en La Luna en la que alzó la voz para la concienciación. "A esas personas que tengan el problema, primero les digo que si tienen un bultito en el pecho vayan inmediatamente al médico. Después, que tengan el valor suficiente para darse cobalto antes de ser operada, porque si está empezando, con el cobalto se quema. Y, sobre todo, la mente, no pensar en una misma, pensar que le haces falta a la gente y que te vas a currar"

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.