En un mundo que avanza a la velocidad de la moda, la industria no solo se enfrenta a la constante transformación de tendencias, sino también a su propio impacto en el planeta. El sobreconsumo se ha convertido en la sombra de una de las herramientas de expresión más poderosas que existen. La moda, que hoy en día es responsable de un uso desmedido de agua y del 10% de las emisiones globales de CO2, ha llegado a un punto crítico. En este contexto, surge una llamada urgente a la reflexión, una invitación a redescubrir una moda más consciente, más responsable.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Es en este momento cuando nacen marcas que se rebelan contra la cultura del «fast fashion», proponiendo una visión renovada y local. Estas firmas no solo buscan reactivar las economías locales, sino también ofrecer un diseño que desafía el tiempo. Un slow fashion que apuesta por la calidad, la sostenibilidad y las producciones limitadas, garantizando que cada pieza llegue a las manos de quienes valoran el proceso, la historia y la intención detrás de cada prenda.
Sumérgete en estas propuestas que, con un enfoque auténtico, van desde el reciclaje creativo de textiles hasta vestidos de noche que desafían la efemeridad de la moda y piezas con un propósito profundo, que te invitan a repensar cada elección en tu guardarropa. Porque, al final, no se trata solo de lo que vestimos, sino de lo que realmente estamos eligiendo llevar con nosotros.
6 marcas latinas que tienes que conocer
Motional Muse
"Estamos en constante evolución, al igual que la mujer que viste nuestra marca", comenta Natalia Salido, fundadora de Motional Muse. Diseñada para la mujer contemporánea, la marca ofrece piezas que capturan la esencia de la musa moderna. Más allá del party wear, la nueva colección SS25 explora la sensualidad, la libertad, el empoderamiento y la conexión. Con siluetas innovadoras, drapeados y cortes dinámicos que fluyen con el cuerpo, cada prenda está pensada para adaptarse con facilidad a lo largo del día. Así, Motional Muse empodera a la mujer, permitiéndole expresar su confianza y abrazar su esencia femenina con gracia, movimiento y sofisticación.
Banzo
Soñadora, femenina y como salida de un cuento de hadas. Así es la ropa de Banzo, la firma de moda sostenible que busca darle una nueva vida a prendas existentes a través de procesos creativos y conscientes con el medio ambiente. Fundada en 2021 por Camila Banzo, la marca nació con un propósito claro: canalizar las emociones a través de prendas de vestir. Como bien dice su creadora, "Banzo busca crear algo bello, mientras explora la conexión íntima entre los recuerdos y la ropa". Así fue como comenzó todo. Con una curaduría de prendas de segunda mano para luego reimaginarlas y transformarlas en prendas sastradas con elementos artesanales.
Eliana Studio
Nacido de un viaje personal lleno de pasión y propósito, Eliana Studio se gestó en 2023 bajo la visión creativa de María Elena Ibarra. Después de completar sus estudios en diseño de moda y textiles y alcanzar el éxito con su firma de bolsos Caletia, María Elena decidió volcar su energía y dedicación en un proyecto que ampliara aún más su visión. Eliana Studio, cuyo nombre rinde homenaje a su prima, quien enfrenta con valentía el síndrome de Dravet, es mucho más que una marca de moda. Es una manifestación tangible de lucha, amor y resiliencia. Cada pieza de esta marca, con diseño impecable y calidad inigualable, cuenta una historia poderosa, reflejando la lucha y el legado que la inspira.
Zhadère
Fundada en 2023 por Brenda Chagollan y Renata Villand, Zhadère nació de una amistad que compartía un sueño común: crear una marca que celebrara a las mujeres audaces, soñadoras y poderosas, aquellas capaces de lograr todo lo que se propongan. "Cada una de nuestras piezas está cuidadosamente diseñada para convertirse en un coleccionable moderno dentro del guardarropa de la mujer Z", afirman sus fundadoras. Pero Zhadère es más que solo una firma, es un viaje emocional que conecta profundamente con las raíces de sus creadoras. Con orígenes que se extienden hasta el Líbano, la marca refleja la esencia de una mujer que no solo se viste, sino que vive y sueña con libertad, gracia y poder.
Ayni Perú
El viaje de Adriana y Laerke comenzó en 2015, cuando estas dos creativas, una peruana y la otra danesa, decidieron unir sus talentos para dar vida a una marca de lujo contemporáneo que fusiona el diseño escandinavo con las técnicas artesanales peruanas. Así nació AYNI, una firma que se ha consolidado como referente de la moda sostenible y que ha conquistado el corazón de amantes de la moda y fashion connoisseurs alrededor del mundo. Más allá de su enfoque en crear piezas de diseño impecable, AYNI se ha comprometido profundamente con el lujo artesanal y la responsabilidad social. La marca es responsable de un centro certificador que reconoce y apoya el trabajo de artesanos y tejedores.
Valentina Evertz
En 2018, Valentina Evertz, la talentosa diseñadora dominicana, dio vida a su firma homónima después de graduarse de la prestigiosa escuela de diseño Instituto Marangoni. Con un fuerte compromiso por impulsar la producción local en su natal República Dominicana, Valentina decidió colaborar de manera cercana con talleres artesanales, viajando por el mundo en busca de los tejidos más finos y exclusivos. Su objetivo: permitir que los artesanos transformaran estos materiales en piezas únicas, que fusionaran calidad, arte y cultura. Así nacen sus colecciones: atemporales, ultra femeninas y con un toque tropical que refleja la belleza natural de su entorno, creando una conexión profunda entre el arte, la moda y la tierra que la inspira.