El verano de 2025 en la Tierra ha sido épico, pero también hay magia ocurriendo en el cielo, y todos podemos ser parte de ella. La lluvia de estrellas de las Perseidas está de regreso, y es uno de los mejores espectáculos celestes del año, con luces brillantes como fuego cruzando el cielo. Si te gusta mirar las estrellas, esto es lo que necesitas saber.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
¿Qué son las Perseidas?
La lluvia de estrellas de las Perseidas trae consigo estelas brillantes, destellos e incluso bolas de fuego que cruzan el cielo. Se les llama Perseidas porque parecen provenir de la constelación de Perseo, aunque en realidad son causadas por un cometa. Según la NASA, esta lluvia puede generar hasta 100 meteoros por hora.
¿De dónde vienen?
Este espectáculo anual ocurre cuando la Tierra atraviesa un rastro polvoriento dejado por el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862, según la NASA. Cuando esas diminutas partículas de escombros espaciales chocan con nuestra atmósfera, se queman y crean esas luces ardientes que vemos en el cielo.
Cuándo ver la lluvia de estrellas
La lluvia de Perseidas se extiende hasta el 23 de agosto, pero el pico será durante las noches del 12 al 13 de agosto, cuando la Tierra atraviesa la parte más densa del rastro del cometa, según Weather. Este año la luna estará casi llena (alrededor del 84%), lo que podría opacar muchos de los meteoros más tenues. La Sociedad Americana de Meteoros estima que podríamos perder hasta el 75% del espectáculo.
Aun así, la NASA asegura que vale la pena salir a verlas; las bolas de fuego son lo suficientemente brillantes como para sobresalir incluso con la luz lunar. “Las bolas de fuego son explosiones de luz y color más grandes que pueden durar más que una estela de meteorito promedio. Esto se debe a que provienen de partículas más grandes del material del cometa”, explica la NASA.
Algunas personas recomiendan esperar más adelante en el mes, cuando la luna no sea tan intensa. En cualquier caso, la clave es alejarse de las luces de la ciudad.
Cómo puedo verlas
- Sal después de las 10 p.m. Se observan mejor en el hemisferio norte, con mayor actividad entre la medianoche y el amanecer.
- Busca el lugar más oscuro posible. Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.
- No necesitas telescopio. Solo recuéstate y mira hacia arriba.
Si quieres ir en busca del mejor espectáculo, visita un parque certificado como Dark Sky Park. Big Bend en Texas, Cherry Springs en Pensilvania o lugares remotos en Utah o Nevada son excelentes opciones. Si estás en México, puedes visitar parques ecológicos. No necesitas saber dónde está Perseo, solo mira hacia el cielo y disfruta del show.