Nuestro país se ha convertido en uno de los puntos clave de la marroquinería de alta calidad. La tradición artesanal y la calidad de las pieles, con curtidurías de primer nivel, han hecho que diversas firmas de lujo confíen en España para producir sus creaciones.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 8 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 8 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Pueblos como Ubrique, ubicado en la Sierra de Cádiz, se han convertido en el lugar donde nacen los bolsos de sellos como Loewe, Louis Vuitton, Hermès o Chanel. Prima la discreción, pues los artesanos de las fábricas de este enclave andaluz deben firmar contratos de confidencialidad antes de trabajar en estas creaciones, como explicaban a BBC Noticias en 2017 —no pueden arriesgarse a las falsificaciones—, pero no es ningún secreto que aproximadamente el 25% de las empresas de marroquinería españolas están ubicadas allí.
No es el único lugar donde se trabaja con pieles u otros tejidos de calidad que dan forma al lujo, pues también en Elche o Caravaca de la Cruz (aunque están más enfocadas al calzado), producen para nombres como Max Mara o Jimmy Choo. Pero esta vez no queremos hablar de firmas internacionales, sino de producto patrio.
Y es que hay algunas marcas españolas que no solo fabrican sus bolsos con estas pieles de calidad, sino que también aplican esa maestría artesanal, heredada de una tradición centenaria, a sus técnicas. Sus diseños, atemporales, fáciles de combinar y con una historia única, merecen tener reconocimiento en nuestro armario.
Conocedores de la calidad del made in Ubrique, es allí donde producen estos bolsos estructurados que se dan forma en la misma fábrica que trabaja para Coperni o Jacquemus. La firma, creada por Fátima de Gabriel, apuesta por piezas con un toque artístico que recuerdan casi a obras arquitectónicas.
Nacida como un homenaje a los conocimientos de las mujeres artesanas que viven en la costa atlántica del norte de España y Portugal, Montserrat Álvarez fundó en 2016 esta firma que produce de manera consciente con modelos de edición limitada. Sus famosas cestas son un homenaje también a la tierra natal de su diseñadora, Galicia, pues están decoradas con conchas recogidas por las ‘colareiras' locales. Conquista a las influencers e incluso a Zara Home, que el pasado año lanzó una colaboración junto al sello.
Fundada en 2012 por Monti G. Benavides, fue concebida como una firma inspirada en el Mediterráneo. Trabajan también con talleres de Ubrique en la confección de sus bolsos atemporales, cuyas líneas rectas y colores lisos, los convierte en una inversión capaz de resistir el cambio de tendencias y temporadas.
La artesanía está presente en cada proceso de fabricación de los bolsos de esta firma canaria, fundada por Raquel Hammerhoj. Tras sus modelos se encuentran las manos de artesanas tinerfeñas, que dan forma a los bolsos con pieles de alta calidad, las mismas que usan Loewe, Tommy Hilfiger o Carolina Herrera, pues comparten proveedores.
Sus bolsos, de nuevo confeccionados en Ubrique, han conseguido colarse incluso en el armario de la reina Letizia. La diseñadora donostiarra Miren Zubiaguirre se encuentra detrás de esta firma, que desde el principio tenía claro sus valores: "Tenía que ser de calidad, sostenible y creado artesanalmente", contaba a ¡HOLA! "Ubrique es donde están los mejores artesanos, no en vano las marcas más top a nivel mundial tienen allí su producción".
"Con sus tiempos y sus ritmos, como hacían nuestros abuelos", es la filosofía de Rocío Sánchez, la fundadora de esta firma madrileña que reivindica una producción sostenible y a pequeña escala. Sus diseños, especialmente conocidos aquellos trenzados a mano, nacen en un taller ubicado en la sierra y utilizan cuero reciclado o tejidos orgánicos, como cordones de algodón y rafia natural.