PERFIL

Lia Cohen: la diseñadora de Guatemala que le apuesta al 'slow fashion'


Descubre a la mente creativa que está poniendo en alto el diseño latinoamericano


LIA COHEN© CORTESÍA
Georgina VillaColaboradora de Lifestyle y Moda
Agosto 20, 2025 12:13 PM EDT

En medio del frenesí que la Semana de la Moda de París trae consigo edición tras edición, encontrar una colección que nos invite a la introspección y nos ofrezca la belleza de tomarse una pausa es un respiro inesperado. Este fue precisamente el sentimiento al descubrir el universo de Lia Cohen, la diseñadora guatemalteca que, a principios de 2025, celebró la apertura de su nueva flagship en el Centro Comercial Spazio de la Ciudad de Guatemala. Este espacio no solo alberga sus más recientes colecciones, sino que también refleja su compromiso con una moda sustentable. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Alejada del ritmo acelerado del fast fashion, Lia apuesta por un enfoque de slowness, donde cada pieza tiene un ciclo de vida prolongado y una historia que perdura. En su atelier, no se replican best sellers sin una reflexión profunda sobre su impacto; cada prenda está pensada para acompañar a quien la lleva durante años, con la intención de trascender generaciones y convertirse en un legado para hijas, sobrinas y futuras amantes del diseño auténtico.

Con esta misma filosofía, Lia presentó Evolve durante la Fashion Week Fall-Winter 2025 en París. En un showroom a pocos pasos de la icónica Place Vendôme, cada pieza de la colección parecía contar una historia de transformación personal, resiliencia y evolución. Este enfoque reflexivo y pausado también es el que ha llevado a Lia a consolidarse como una diseñadora y emprendedora destacada en la moda latinoamericana, con su propia firma de prêt-à-porter. 

© © CORTESÍA
Lia Cohen diseña piezas con una profunda conexión con el planeta.

Con una sólida formación en Europa y una trayectoria que la ha llevado a las capitales más influyentes de la moda, como Nueva York, Milán y París, Lia ha cultivado una visión única que fusiona la riqueza de las tradiciones locales con las tendencias actuales del prêt-à-porter.

Fue en su showroom parisino donde tuvimos la oportunidad de reunirnos con Lia y conversar sobre su visión creativa, su proceso de sanación a través del diseño y la filosofía detrás de Evolve, una colección que reafirma su concepto de la moda como un espacio de expresión personal. En un mundo que prioriza la inmediatez, su enfoque pausado y consciente resalta el valor del trabajo artesanal y nos recuerda que la moda también puede ser un reflejo del viaje interior.

Sanando el corazón a través del diseño con Lia Cohen

¿Qué te inspiró a crear “Evolve” y cómo exploras el concepto de transformación personal a través de esta colección?

La transformación personal requiere una pausa, un momento de reflexión. A veces, en el caos de la vida, evolucionamos sin darnos cuenta de si seguimos en el camino que realmente nos llena de felicidad. “Evolve” es un recordatorio de que detenerse también es parte del proceso, de que la simpleza y la pureza pueden ser el reflejo de esa introspección. La clave está en conectar con nuestra autenticidad para saber si estamos donde realmente queremos estar. Después de tu proceso de evolución y sanación, atraviesas una metamorfosis. Aquello que alguna vez creíste que siempre querrías puede que ya no se alinee con la persona que eres hoy.

Todos los estampados de esta colección fueron diseñados y pintados por ti. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu formación en la pintura y las artes visuales?

No tengo una formación académica en arte. Mi hermana mayor trabaja en el mundo del arte, y de pequeña quería seguir sus pasos, pero mi aprendizaje ha sido más autodidacta. Siempre que pienso en tomar clases, me retraigo porque siento que podrían imponerme estructuras que me limiten. Mi ojo curado se ha desarrollado a través de la vida y los viajes, experiencias por las que me siento profundamente agradecida. Cuando decidí fundar Lia Cohen en Guatemala, la industria de la moda era limitada. Me di cuenta de que tenía la capacidad de crear armonía visual y decidí apostar por ello. Comenzamos a formar a mujeres desde cero pues muchas de ellas no tenían experiencia o formación alguna en confección, enseñándoles habilidades más allá de las que ya conocían. Busqué apoyo en amigos que habían estudiado moda conmigo en el extranjero y los trajimos a Guatemala para capacitarlas. Además, trabajamos con técnicas ancestrales guatemaltecas, muchas de las cuales han estado en peligro de desaparecer porque no se valoran lo suficiente. Si las personas honraran estos procesos y estuvieran dispuestas a pagar lo que realmente cuestan, podrían preservarse y continuar de generación en generación.

El estampado “Surroundings”, es protagonizado por ostras en una paleta de tonos sutiles, un elemento que muchos podrían considerar una belleza menos obvia. ¿Cómo podemos interpretar el concepto de belleza a través de ellas en tu colección?

Las ostras nos hablan de resiliencia y perspectiva. La perla nace de una bacteria que la ostra cubre para protegerse, convirtiendo algo adverso en algo valioso y hermoso. Es una analogía perfecta de la vida: aprender de los desafíos y encontrar belleza en medio del caos. Además, su exterior rígido contrasta con su interior suave y armonioso, recordándonos que la dureza que desarrollamos como mecanismo de defensa no debe privarnos de nuestra vulnerabilidad. Ésta nos hace más compasivos, nos permite vivir con más paz. Hay un libro que me encanta, “El caballero de la armadura oxidada” de Robert Fisher, que habla de esa protección que construimos a lo largo de la vida y del proceso de aprender a despojarse de ella.

"La clave está en conectar con nuestra autenticidad para saber si estamos donde realmente queremos estar".

Lia Cohen
© © CORTESÍA
Lia trabaja con técnicas ancestrales guatemaltecas para evitar que queden en el olvido.
Otro símbolo que vemos en algunas piezas de la colección es el venado. ¿Cuál es la historia detrás del print “Profound Change”?

El venado es un símbolo de renovación y transformación. Se dice que cuando ves un venado, es una señal de que algo está por cambiar en tu vida. Para mí, representa la idea de entregarse al proceso de la vida, de dejarse sorprender por lo que nos depara el camino.

Cada prenda de esta colección es una celebración a la feminidad y a la belleza en constante evolución. ¿Hay alguna que te hable de una forma especial?

Los vestidos de tul tienen un significado especial para mí. Son súper versátiles y desafían la idea de que ciertas piezas solo pueden usarse en determinadas estaciones o situaciones. Me encanta cómo una prenda cambia dependiendo de cómo se estilicen: puede ser elegante o casual, adaptándose a la personalidad de quien la usa.

¿Qué emociones esperas evocar en las personas que portan tu ropa?

Quiero que cada persona se sienta magnífica. La moda es una herramienta de construcción personal. Desde la ropa interior que eliges en la mañana hasta el atuendo con el que decides presentarte al mundo, todo influye en tu seguridad y actitud. Cada colección tiene un mensaje, una intención. La ropa puede ser un recordatorio de lo que necesitamos en ese momento: la simpleza, la belleza en el caos, la autenticidad. Vestirse con conciencia transforma la manera en que nos enfrentamos al día a día.

"La ropa puede ser un recordatorio de lo que necesitamos en ese momento: la simpleza, la belleza en el caos, la autenticidad".

Lia Cohen
© © CORTESÍA
Lia Cohen ha descubierto que la moda es una manera auténtica de expresarse
Esta no es la primera vez que presentas durante París Fashion Week. ¿Cómo ha sido la respuesta del público europeo hacia tu marca?

Esto también ha sido un proceso de evolución. A veces cuesta conectar rápidamente con el concepto de la marca porque es mucho más que ropa; hay una filosofía detrás de cada prenda. Me gustaría que hubiera más tiempo para que las personas comprendieran a fondo nuestra historia y valores.

© © CORTESÍA
Así se ve la flagship ubicada en el Centro Comercial Spazio de la Ciudad de Guatemala.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.