A pocos días del inicio de la Semana del Arte en París —cuando ferias como Paris+ par Art Basel en el Grand Palais Éphémère, Moderne Art Fair en Place de la Concorde y todas las galerías de la ciudad se convierten en epicentro del arte contemporáneo—, la Fondation Louis Vuitton abre sus puertas a una retrospectiva inédita dedicada a Gerhard Richter, artista alemán nacido en Dresde en 1932 y considerado uno de los pintores más influyentes del siglo XX y XXI.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
El equipo de ¡HOLA! Américas asistió al preview de la exposición, abierta al público del 17 de octubre de 2025 al 2 de marzo de 2026, donde recorrimos el icónico edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry, ubicado en el Bois de Boulogne, y donde ahora se muestran más de 275 obras: pinturas al óleo, esculturas en acero y vidrio, dibujos a lápiz y tinta, acuarelas y fotografías pintadas, todas ellas realizadas entre 1962 y 2024.
Todo sobre la nueva exposición de Gerhard Richter a través de Fondation Louis Vuitton
Tomando el relevo de exposiciones individuales presentadas en la emblemática fundación de figuras como Rothko, Matisse, Basquiat, Warhol y, más recientemente, David Hockney, la muestra de Richter aparece como la retrospectiva más grande jamás consagrada a su obra. Tras recorrerla, nos adentramos en un universo donde la historia se reinterpreta y se cuestiona a través de imágenes que navegan entre la figuración y la abstracción. La tensión constante entre ambos extremos no solo marca su lenguaje característico, sino que ha redefinido los límites de la pintura contemporánea, invitándonos a hacer una pausa y contemplar tanto la complejidad como la libertad de su gesto creativo.
Bajo la dirección artística de Suzanne Pagé y la curaduría de Dieter Schwarz y Nicholas Serota, la exposición recorre seis décadas de creación, resaltando el interés de Richter de experimentar con la pintura para desafiarla y escapar de la misma. Además, nos invita a vivir los distintos periodos del artista, explorando con él los géneros y técnicas que ha abordado a lo largo de su vida así como sus diversas formas de aplicar el color sobre el lienzo: con pincel, espátula o rasqueta.
Entre nuestros highlights, sin duda se encuentra la “Galerie 1: 1962‑1970 – Pintar a partir de fotografías”, al inicio de la exposición, con una selección de obras creadas a partir de fotografías obtenidas de recortes de revistas que nos invitan a descubrir tanto en el contexto histórico como el mundo personal del artista.
Otra sala que no hay que perderse es la “Galerie 2: 1971‑1975 – Cuestionando la representación”, donde se se encuentra la serie de obras inspiradas en “La Anunciación” y en donde vemos como el pasaje bíblico se disuelve poco a poco entre lo figurativo y lo abstracto, o viceversa. La intención, como en muchas otras pinturas de la muestra, es que el espectador juegue con esa dualidad, participando activamente en la experiencia de la obra.
Por último, no puedes dejar de visitar la “Galerie 4: 1976‑1986 – Explorando la abstracción”, dedicada a sus pinturas abstractas de gran formato y que muestran la audacia de Richter al experimentar con el color, la textura y la composición. El recorrido se detiene en el 2017, año en el que el pintor anunció oficialmente su decisión de dejar la pintura para dedicarse exclusivamente al dibujo —un gesto coherente con su búsqueda constante de nuevos lenguajes y formas de expresión.
Por si fuera poco, y como parte de la programación paralela, la Fondation Louis Vuitton da la bienvenida al pianista y compositor Max Richter para dos noches extraordinarias dedicadas a su obra “SLEEP”, con motivo del décimo aniversario de esta creación musical. Los días 14 y 15 de noviembre de 2025, el compositor, acompañado de Yulia Mahr, ofrecerá experiencias musicales y sensoriales únicas: un concierto de ocho horas en el auditorio de la fundación, con Richter al teclado junto a un quinteto de cuerdas y una soprano, donde los visitantes podrán recostarse en camas distribuidas por el espacio y sumergirse por completo en un viaje musical a través de la exposición de Gerhard Richter; con la transmisión en vivo de las dos primeras horas del concierto, de 11 p.m. a 1 a.m., fusionando la música con las pinturas en una misma experiencia.