Logo LPH 2024

Fuerzas Creativas

Cristina Rivera Garza


Una de las autoras más aclamadas a nivel internacional


© The Grosby Group
Octubre 8, 2025 11:10 AM EDT

La literatura tiene el poder de cambiarlo todo. Esto es precisamente lo que ha movido el corazón de la mexicana Cristina Rivera Garza quien ha descubierto que al leer y escribir, logra un poder transformador que ninguna otra cosa es capaz de provocar en ella. “Mi manera de acercarme a los libros y a la literatura ha sido ésa: estoy ahí porque quiero que me cambien. Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería”, compartió Garza para un medio de comunicación. Hoy, la autora no sólo se posiciona como un talento aclamado a nivel internacional, sino que también es una de las favoritas para llevarse el Premio Nobel de Literatura 2025.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Nacida el 1° de octubre en Matamoros Tamaulipas –una de las grandes ciudades fronterizas entre México y Estados Unidos– Cristina ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar Antropología. Posteriormente emigró a Houston, Texas, en donde estudió la maestría y doctorado en Historia Latinoamericana. La docencia también fue parte de su vida desde muy joven, impartiendo clases en países como México, Estados Unidos y Francia. Actualmente se mantiene como profesora en escritura creativa de la Universidad de Houston. 

© The Grosby Group

La autora comenzó en el mundo de la literatura como poeta, siendo reconocida por su trabajo en Apuntes, donde incluso obtuvo el Primer lugar en el Concurso de Poesía Punto de Partida 1984. También ha explorado el mundo de los cuentos y de la novela. Sus trabajos más reconocidos incluyen Nadie me verá llorar (1999), La muerte me da (2007), o su reciente publicación Terrestre (2025) donde aborda diferentes crónicas de viaje explorando al mismo tiempo temas como la amistad, la juventud y el poder de la transformación.

"Si quisiera permanecer igual, seguramente no escribiría y seguramente no leería".

Cristina Rivera Garza

A pesar de haber sido galardonada con diferentes premios y reconocimientos a nivel mundial, el camino de Cristina hacia el premio Nobel comenzó en 2024 tras recibir el Premio Pulitzer por una de sus novelas más aclamadas: El invencible verano de Liliana. En este escrito, de carácter autobiográfico, Cristina aborda uno de los temas que ha marcado su vida por muchos años: la pérdida de su hermana. Después de mencionar sobre el homicidio de hermana menor en otro de sus textos titulado Autobiografía del algodón, Cristina tomó la decisión de dar voz a su duelo familiar y profundizar más en la historia de Liliana. “No podía dejarla simplemente como una pequeña nota en un libro porque esencialmente es la historia central de mi vida”, compartió al respecto.

© Getty Images

Hoy, El invencible verano de Liliana es ya un éxito internacional, dando voz a todas las víctimas y familiares de víctimas que como Cristina han tenido que despedirse de sus familiares en medio de la injusticia y la incertidumbre. Su alcance ha sido tan grande que este año se anunció que el 25 de noviembre se estrenaría un monólogo inspirado en esta obra, el cual será protagonizado por la actriz Cecilia Suárez en Madrid. 

© Instagram

"Somos ellas en el pasado, somos ellas en el futuro y somos otras a la vez. Somos otras y somos las mismas de siempre. Mujeres en busca de justicia. Mujeres exhaustas y juntas".

Cristina Rivera Garza

Con una prosa y poesía empática y un análisis crítico en cada uno de sus textos, la escritora mexicana se posiciona ya como una de las autoras más aclamadas a nivel internacional. Si Cristina gana el Nobel de Literatura en 2025, se convertiría en la primer mujer mexicana en ganarlo y la segunda mexicana después de Octavio Paz.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.