Linda Bell Viera Caballero, mejor conocida como La India, es originaria de Puerto Rico y reconocida como la máxima exponente de la música salsa. Siendo apenas una bebé, se mudó junto a sus padres a Nueva York, en donde vivió en 'La Candela', en el Bronx. Siendo aún una niña, empezó a cantar y ese gusto por la música la llevó a estudiar clases de ópera, aunque su camino al estrellato tendría diversas facetas.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Orgullosa de sus raíces y en honor a los recuerdos de su abuela, 'La India' tomó este nombre artístico por cómo la llamaban en casa. Y es que su abuela, Justa Guadalupe, destacaba sus rasgos latinos reflejados en su piel trigueña y la larga cabellera lacia y obscura. Con sólo 14 años, Linda incursionó en el mundo del modelaje, pero fue al unirse al grupo TKA que destaca con su talento vocal. Luego de algunos años con la banda, opta por tomar su rumbo como solista con la idea de convertirla en la Madonna latina. Su carrera, en ese entonces, estaba marcada por el ritmo House/Dance, pero en 1992 decide cambiar de género por uno que más le gustaba.
"Querían cambiar mi esencia y hacerme parte de la cultura gringa, en pocas palabras, ¡querían que fuera blanca!, y eso no es lo que soy. No deseaba ser la próxima Madonna, quería ser yo y eso hice".
Es así como en ese mismo año graba Llegó La India... Vía Eddie Palmieri, en el que daba el gran paso a la música salsa, con el que conquistaría al público latino poniéndolo a cantar y bailar. Es de ese álbum que sale el éxito Mi Primera Rumba. Su carrera continuó con el lanzamiento de Dicen que Soy en 1994, el cual es considerado el de mayor éxito de su discografía. Y es que en él, el productor Sergio George ayudó a darle voz al feminismo al ritmo de salsa, funk y timba; en él trabajó con Marc Anthony en el tema Vivir Lo Nuestro. El álbum fue multipremiado.
Su talento también la levó a trabajar con el icónico Tito Puente al lanzar el disco Jazzin, el cual incluye clásicos del swing en inglés pero con el toque latino de los grandes exponentes. En 1996 su voz formó parte del tema Banderas, para los Juegos Olímpicos de Verano de aquel año. Más tarde, grabó La Voz de la Experiencia junto a Celia Cruz, quien la coronó como La Princesa de la Salsa.
"Me identificaba mucho con él. Juan Gabriel y yo fuimos hijos del desprecio. Fue hasta encontrar la música que nos dimos a querer con un público y nos sentíamos tan felices de poder estar en un escenario".
Sobre el Fuego, su álbum lanzado en 1997, le valió la nominación al Grammy como Best Latin Tropical Performance; así como en otras entregas como Premio Lo Nuestro. A inicios de 1998, empezó en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico una gira internacional con la que se consolidaría más como la mejor intérprete de salsa.
Su disco Séduceme, lanzado en 2003, impulsó su carrera, ganándole dos nominaciones a los Latin Grammy a Mejor Álbum de Salsa y Mejor Canción Tropical. A principios de este año, La India fue homenajeada en los Premios Lo Nuestro, recibiendo el Premio a la Trayectoria, un reconocimiento especial que celebra algunas de las carreras más destacadas de la industria musical latina. Emocionada, La India subió al escenario y al micrófono, agradeciendo a sus fans su apoyo a lo largo de los años. "Para los latinos, somos importantes en esta Tierra. Nunca nos iremos de esta tierra de las Américas. ¡Jamás!".