Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, fue una de las mayores exponentes de música ranchera. Se destacó por su poderosa voz, así como el sentimiento que ponía en cada interpretación, además de sus letras directas –nada sutiles—en contra del machismo, las infidelidades y las traiciones de los hombres. Con el paso de los años, Paquita se convirtió en un símbolo de empoderamiento femenino dentro de la cultura popular.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Paquita nació el 2 de abril de 1947, en la comunidad de Alto Lucero, Veracruz. La pobreza marcaron sus primeros años de vida, por lo que siendo apenas una niña, empezó a trabajar y dejó los estudios; únicamente logró completar la educación primaria. Pese a esas circunstancias, Francisca demostró sus dotes musicales, involucrándose en los festivales escolares que le permitieron adquirir cierta notoriedad.
Paquita trabajó en las oficinas del Registro Civil de la localidad y fue ahí donde conoció a Miguel Gerardo, tesorero de la presidencia municipal. El hombre, que era bastante mayor que Francisca, fue su primer amor y padre de sus dos hijos. Desafortunadamente, poco después Paquita se entró que él tenía esposa y otra familia. Con el corazón roto, Paquita reunió el valor necesario para dejar esa vida de sufrimiento en Veracruz y se fue, junto con sus hijos, a la Ciudad de México.
En 1970 formó junto a su hermana Viola el dueto Las Golondrinas, mismo que años después se desintegró. Las hermanas trabajaron en un lugar llamado La Fogata Norteña, en donde Paquita conoció a Alfonso Martínez, su otro gran amor. Su carrera como cantante parecía ir bien, pero las propuestas de trabajo y el camino al éxito no eran para ella, sino únicamente para su hermana, por lo que Paquita dejó la música y se dedicó a su vida en familia con Martínez.
Pusieron un pequeño restaurante, de no más de cuatro mesas, en el que les iba muy bien y pronto, le dieron la unos gemelitos, pero los bebés fallecieron pocos meses de nacidos. En medio de la tragedia, Paquita perdió a su mamá.
"Mis hijos nacieron el 26 y murieron el 29. Tenía hijos y mucho trabajo; hacía cinco o seis banquetes al día. No tenía tiempo para pensar en mi vida".
El destino le tenía un regalo preparado, cuando se hizo cargo de una de sus sobrinas, a quien adoptó y cuidó como una hija más. Esa nueva alegría la hizo volver a la música, aunque las cosas con Alfonso Martínez no iban nada bien por sus problemas de alcoholismo e infidelidades.
Esas dolorosas experiencias la llevaron a inspirarse para cantar con sentimiento sobre el escenario en su restaurante en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México. Así, Casa Paquita se volvió un lugar popular entre los capitalinos hasta que en 1984 Paquita la del Barrió pagó por hacer su primer disco: El Barrio de los Faroles.
Desde entonces, su carrera empezó a ser reconocida, traspasando las fronteras de México y convirtiéndose en todo un referente. En 2001 llegaría el que es considerado todo un himno para el despecho: Rata de dos patas. El tema, escrito por Manuel Eduardo Toscano, fue grabado por Paquita en el 2001 y publicada en el disco Taco placero. "Rata de dos patas te estoy hablando a ti..." se convertiría en un éxito y una oda al desahogo para las mujeres después de sufrir una cruel traición.
A lo largo de su carrera, la originaria de Veracruz grabó 33 discos y además del tema anteriormente mencionado, lanzó exitosas canciones como Cheque en blanco, Tres veces te engañé o Me saludas a la tuya. Paquita plasmó una huella dentro de la cultura popular mexicana no solo con sus canciones, sino también con frases tan icónicas como: "Me estás oyendo, inútil".
"A mí me dicen que soy la mujer que les dice cosas a los hombres que nadie se atreve a decirles. He notado que desde que canto mis canciones la mujer habla más, se defiende más".
En septiembre de 2021, fue reconocida con el Premio Billboard a la Trayectoria Artística, celebrando su impacto y legado en la música regional mexicana. En un homenaje a su carrera y legado musical, Paquita recibió el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria. Por si fuera poco, obtuvo tres nominaciones al Latin Grammy por sus discos Puro Dolor, Eres Un Farsante y Romeo y Su Nieta.
Paquita la del Barrio falleció el 17 de febrero de 2025 a los 77 años, en el estado de Veracruz. La cantante pasó los últimos años de su vida luchando con diversas enfermedades. El 21 de febrero, los restos de la cantante fueron llevados a la Ciudad de México para un funeral multitudinario en Casa Paquita, en la colonia Guerrero.