Isabel Allende presenta 'La Casa de los Espíritus': 'Vi lo que siempre debió haber sido, una producción con gente de nosotros'


La autora chilena expresó su gratitud a los creativos detrás de la serie, pues asegura que han plasmado su realismo mágico a la perfección. La serie se estrenará en 2026 por Prime Video


Isabel Allende y los showrunners de 'La Casa de los Espíritus'© Amazon
Monica TiradoEditora de Actualidad
Septiembre 25, 2025 6:04 PM EDT

En 1973, Pablo Neruda le dijo a Isabel Allende que se dedicara a la literatura, en lugar de al periodismo. Ocho años después, siguiendo el consejo del escritor, Isabel empezó los primeros bosquejos de lo que sería una de las novelas más célebres dentro de la literatura hispanoamericana, La Casa de los Espíritus. El libro salió a la venta en 1982, y justo como la ha revelado la propia escritora, jamás imaginó el éxito que este tendría. Ahora, a más de 40 años de la publicación del libro, Prime Video ha anunciado el próximo estreno de la serie para 2026.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Aunque ya hay una versión en cine, que salió en 1993, realizada por Bille August, la serie viene a destacar la latinidad, justo como lo mencionó la autora. A pesar de que el libro no especifica si la historia de los Trueba se desarrolla en Chile, cada página plasmada en la narrativa lleva el sello de haber nacido en el extremo sur del continente americano, pero que al mismo tiempo abraza al resto de Latinoamérica. 

© Amazon
La primera novela de Isabel Allende narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos que se debaten entre el amor, el desamor y las tragedias que los invaden.

En exclusiva ¡HOLA!, acudió a la presentación de la serie de La Casa de los Espíritus por Prime Video, la cual se realizó en la Galería de Arte Patricia Ready, en Vitacura, Chile, con la presencia de la afamada escritora chilena Isabel Allende, así como de los showrunners encargados de llevar ese realismo mágico a la pantalla; Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood

Isabel Allende arrancó con un infinito agradecimiento a los creativos, pues plasmaron lo que ella imaginó en su libro, y fue directa... La película de 1993 le quedó a deber, pues fue hecha con actores extranjeros, en otro continente y con la ausencia de esa latinidad que es la columna vertebral de su libro. 

© ¡HOLA!
Isabel Allende en el panel de 'La Casa de los Espíritus'

 "Yo tenía en mi cabeza La Casa de los Espíritus, ha pasado mucho en mi familia. Y después se me quedó grabada la película. En aquella época cualquier película que tuviera valor comercial tenia que ser en inglés y con estrellas del cine, entonces la película tenía a Meryl Streep, Antonio Banderas y esta hecha en inglés, en Europa. Entonces no tiene el sabor chileno que yo le había dado al libro", dijo. 

"Cuando vi la miniserie vi lo que siempre debió haber sido es una producción con gente de nosotros, los extras se ven como nosotros y es el espíritu de la familia Trueba, del clan del Valle, del país y de todo lo que pasó, quiero agradecerles a ustedes por lo que han hecho", dijo a los creativos de la serie

Isabel Allende

Será en 2026 cuando la serie de ocho episodios salga a la luz, en la que participan Alfonso Herrera como Esteban Trueba, mientras que Nicole Wallace y Dolores Fonzi dan vida a Clara del Valle en las diferentes etapas de su vida. Isabel Allende, Eva Longoria y Courtney Saladino son productoras ejecutivas de este proyecto.

© Amazon
La serie está producida por FilmNation, el equipo ganador del Oscar detrás de 'Anora' y 'Cónclave', con el apoyo de Fábula, la productora chilena ganadora del Premio de la Academia ('La memoria infinita', 'Una mujer fantástica').

El elenco estelar de la serie también incluye a Fernanda Castillo como Férula, Aline Kuppenheim como Nívea del Valle, Eduard Fernández como Severo del Valle, Sara Becker y Fernanda Urrejola como Blanca Trueba, Rochi Hernández como Alba, Chiara Parravicini como Rosa, Juan Pablo Raba como Tío Marcos, Pablo Macaya y Nicolás Contreras como Pedro Tercero, Néstor Cantillana como Pedro Segundo, Luis Dubó como Pedro el Viejo, Noelia Coñuenao como Pancha García, Pedro Fontaine como Jaime Trueba, Antonia Zegers como Luisa Mora, Catalina Saavedra como Nora Mora, Amparo Noguera como Marta Mora, Emilio Edwards como Jean de Satigny, Nicolás Francella como Miguel y Maribel Verdú como Tránsito Soto.

© Diego Araya
Eduard Fernández y Aline Kuppenheim como Severo y Nívea del Valle.

 Esta esperada serie chilena se lanza al escenario global con su estreno exclusivo en Prime Video en más de 240 países y territorios del mundo.

© Amazon MGM Studios
La serie de ocho episodios saldrá a la luz en 2026.

En un panel moderado por la periodista chilena Mónica Rincón, la escritora y los showrunners hablaron sobre los desafíos de hacer esta esperada serie. Además, Isabel Allende, guapísima y elegante a sus 83 años, dio su punto de vista sobre los primeros capítulos que ha podido ver de la serie. "Tengo que verla entera para sentirla completa, pero desde ya, primero me siento muy orgullosa de que hayan elegido mi novela para un proyecto, tan basto, tan caro me imagino que fue también, tan difícil hay ciertas cosas que son difíciles de reproducir, por ejemplo el realismo mágico que funciona bien en la literatura, pero en una imagen no", explicó Isabel. 

Aquí parte del panel con Isabel Allende y los showrunners de la serie: 

Isabel Allende presenta 'La Casa de los Espíritus'

"Recuerdo cuando se hizo la película el director me dijo 'no puedo poner a Rosa con el pelo verde porque tendría que usar una peluca verde y se vería espantosa, parecería un payaso en cambio en la literatura, tú puedes poner que tenia el pelo verde y puede ser de cualquier color verde que el lector imagine. Entonces, para ustedes el desafío es tremendo, hacer que una cosa tenga el vuelo mágico sin que salga ridículo, yo no sé como lo hicieron", indicó la escritora dirigiéndose a los showrunners que hicieron posible la serie. 

Primer tráiler de 'La Casa de los Espíritus'

Sobre la forma en la que la serie podría ser recibida por el público a nivel mundial y la manera en la que ha trascendido su obra, Isabel Allende explicó con una certeza infinita, que las emociones se viven igual en todos lados. 

"Escribo sobre relaciones, sentimientos y emociones y esas son universales. Mis libros se traducen a 42 idiomas y funcionan en otros idiomas; todo el mundo siente igual, las relaciones humanas son parecidas en todas partes. Creo que esta miniserie tan bien hecha puede resonar en cualquier cultura e idioma porque esos sentimientos y esas relaciones son universales".

Isabel Allende

Isabel Allende, feliz con el casting: se siente identificada 

Si bien la galardonada autora aún no ha visto la serie completa, lo poco que ha podido observar la ha dejado más que complacida. "Me identifiqué completamente porque se parecen un poco a lo que fue mi familia", dijo. "El personaje de Blanca se parece un poco a lo que yo imaginé que fue la vida de mi mamá. Hay unas fotos de mi abuela que se parece también a la persona que la hace de la abuela de Clara en estos episodios, pero me sentí muy identificada con cada uno de ellos". 

"Pero además todos los extras los que se ven en la calle somos todos nosotros eso me marcó mucho", agregó. 

© Diego Araya
Fernanda Urrejola en el personaje de Blaca Trueba, y Rochi Hernández, en el papel de Alba.

El éxito de 'La Casa de los Espíritus'

Recordando un poco el éxito de su libro y de lo inesperado que fue todo para ella, Isabel Allende recordó esos días, en los que no tenía ni idea de lo que era un agente literario y de cómo el mundo del realismo mágico estaba dominado por hombres. Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Carlos Fuentes... eran, solo algunos de las grandes plumas de ese 'boom' latinoamericano. 

"No sé por qué ese libro pegó. Mira, tocó a la cola del 'boom' de la literatura latinoamericana, que eran todos hombres, la mitad de ellos un bigote. Y vino este libro que venía a la cola, que no era parte de ella", recordó ante la audiencia. "Yo lo único que quería era que alguien y lo leyera, pero lo mandamos a algunas editoriales y nunca me contestaron. Se perdió, qué sé yo, en un cajón. Hasta que me llamó una persona que trabajaba en una editorial en Venezuela, Virginia Vidal, y me dijo: ‘Mira, aquí nadie va a leer tu libro, pero yo lo leí y me lo llevé para la casa a tomar un escrito y a mí me parece bien bueno. Necesitas un agente literario’". 

© Europa Press via Getty Images
Isabel Allende contó en el panel cómo fue su periplo por el mundo literario con su primer libro 'La Casa de los Espíritus'.

El escritor y periodista argentino, Tomás Eloy Martínez, le sugirió buscar a la agente española Carmen Balcells, quien fue clara y directa con ella. "Me llamó Carmen como al mes y me dijo: ‘Voy a hacer publicar tu libro —yo casi me muero’, pero me dijo: ‘Tú no eres un escritor todavía. El escritor se prueba en el segundo libro y en los que siguen'. Y, además me dijo: 'Como eres mujer, vas a tener que hacer el doble de esfuerzos que cualquier hombre para obtener la mitad de respeto y reconocimiento'". 

"'Tú no eres un escritor todavía. El escritor se prueba en el segundo libro y en los que siguen’. Y, además me dijo (Carmen Bacells): ‘Como eres mujer, vas a tener que hacer el doble de esfuerzos que cualquier hombre para obtener la mitad de respeto y reconocimiento", recordó que le dijo así Carmen Bacells, su gran amiga y en ese entonces, impulsora de su libro.

Isabel Allende

El libro se publicó por primera vez en España, y después fue llevado por la propia Carmen Bacells a la Feria de Frankfurt, donde fue todo un éxito. Mientras, al otro lado del mundo, Isabel no tenía idea de lo que pasaba. "Yo estaba en Venezuela, no tenía idea de lo que eso significaba. No supe del éxito de La Casa de los Espíritus, hasta que ya tenía la mitad de De amor y de sombra escrito, si no me habría paralizado de miedo". 

© Europa Press via Getty Images
Isabel Allende, de 83 años, presentando su más reciente libro 'Mi nombre es Emilia del Valle', en Madrid, España.

Y por suerte, Isabel no se paralizó. Su pluma ha seguido imparable desde entonces e incluso, a sus 83 años se mantiene activa. Esta semana presentó en su natal Chile su más reciente libro Mi nombre es Emilia del Valle

'El mundo es muy misterioso, pasan cosas que uno no se explica'

Isabel Allende dijo que ella no veo fantasmas como el personaje de Clara, ni invoca espíritus como Blanca, pero aceptó que el realismo mágico es padre de su cotidiano, pues siente la presencia constante de las mujeres de su vida; su hija Paula, fallecida en diciembre de 1992, así como la de su madre, la señora Panchita, quien murió en 2018. 

"A mí me preguntan mucho si yo vivo o si creo en el realismo mágico, yo no veo fantasmas pero siento por ejemplo el espíritu de mi hija o de mi mamá dentro de mí. Para mi eso tiene un elemento mágico".

Isabel Allende

"Creo que la vida es muy misteriosa, el mundo es muy misterioso, pasan cosas que uno no se explica y si puedo incorporar todo ese misterio a mi vida y a mi escritura adquiere una dimensión mucho más rica que lo pragmático, lo racional, lo que se puede probar, lo que se puede comprar, hay tanto más que eso y yo creo que eso es una cosa que como esta en mi vida, se me repite en los libros pero no es un truco literario. Es como yo veo mi vida, además de que me crie con una abuela mágica, mi abuela Isabel era loca y preciosa y completamente mágica". 

Entrevista con los showrunners de 'La Casa de los Espíritus' 

Tras el panel con Isabel Allende, ¡HOLA! conversó con los showrunners de la serie, Francisca Alegría, Fernanda Urrejola y Andrés Wood. Para los tres, de origen chileno, llevar el libro a la pantalla, es emocionante, pero al mismo tiempo una gran responsabilidad. 

"Para mí, como chilena, es un enorme orgullo, una enorme responsabilidad también de hacerle honor a una novela que aparte de la importancia que tiene en el mundo, para mí fue una novela que me llegó como muy directo al corazón", dijo en entrevista con ¡HOLA! Fernanda Urrejola, quien también actúa en la serie. "Entonces, nos da mucha alegría y también gratitud a Isabel, que nos dio su bendición para tomar las vías necesarias para la adaptación, sabiendo que es muy distinto llevar a lo audiovisual una obra literaria". 

"Es que orgullo, un honor, realmente mucha felicidad y como decía la Fran, el terror de hacerle justicia a un libro tan completo y cargado de detalles y cosas. Entonces, sí, una gran felicidad", añadió Fernanda Alegría.

© Amazon
Alfonso Herrera y Nicole Wood en sus personajes como Esteban y Clara en el día de su boda.

Los tres estuvieron en contacto con Isabel Allende en la escritura de los guiones. La autora quedó complacida con lo que vio después de ver unos episodios de la serie; lograron destacar su realismo mágico, sin hacerlo forzado. 

"Yo creo que lo importante fue una comunicación que mantuvimos con ella en la escritura de los guiones. Ella nos dio permiso. Y ella, claro, se leyó un primer piloto, le gustó. Entonces, creo que si bien ella no se metió en lo creativo porque nos dijo desde siempre: ‘Ustedes hagan lo que ustedes saben hacer, yo escribo’. Creo que entendió quizás que la sensibilidad detrás le gustó. Entonces, creo que de ahí ocurrió como una relación que a ella la mantuvo quizás tranquila con la adaptación", contó Francisca, quien interpreta a Blanca Trueba ya como una mujer mayor. 

Para Andrés Wood, el hecho de mostrar La Casa de los Espíritus en una serie es la oportunidad ideal de llegar a nueva audiencias y reconectar con los seguidores del libro. Eso sí, reconoció que hacer adaptaciones de algo tan bien hecho como el libro, es todo un desafío. 

"Las adaptaciones son siempre difíciles, porque uno se enamora de muchas cosas que no quedan en la serie finalmente. Y eso parte, son formatos distintos, son maneras de existir distintas y uno tiene que aceptar eso y en mi caso al menos, pensar en transgredir también. Y también pensamos en ciertos elementos que es su conexión, su vocación popular. Yo siento que hay una conexión con la audiencia, que estuvo presente también, y creer que una imagen resume miles de palabras también. O sea, se pierden cosas y se ganan cosas. Es un formato distinto.

 En ese sentido Wood, agradeció la confianza de Isabel; que dejó en manos de los tres a su 'bebé literario' y les dio la libertad de reimaginarlo todo. "Quiero resaltar la sabiduría de Isabel, porque yo siento que ella entiende eso. Ella entiende que esta, que es su regalona, su primera obra, la obra que le abrió las puertas, que podría ser muy, muy celosa de ella, confió. Y eso yo, por lo menos, lo aprecio mucho". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.