
El chef Franco Noriega explora una nueva faceta para guiar y aconsejar a los emprendedores
En esta entrevista, también habló sobre el mejor consejo que le dio una ‘celeb’; la mismísima Martha Stewart
Franco Noriega tiene varias facetas; lo hemos visto como chef, modelo, empresario e incluso, de cantante (Me aceleras). Ahora, con la experiencia adquirida en diferentes rubros, el peruano de 34 años se ha animado a lanzar su podcast Seamos Francos, con la intención de aconsejar a aquellos emprendedores que como él, trabajan duro todos los días para hacer crecer su marca. La primera temporada ya está disponible en todas las plataformas, mientras que la segunda saldrá a mediados de este año, según el propio creador.

En entrevista con ¡HOLA! Américas, Franco –quien también ha participado como juez en MasterChef Junior México– habló acerca de este emocionante desafío, en el que espera poder ayudar a los nuevos emprendedores.
“Decidimos abrir este podcast para narrar un poco mi experiencia y con base a esa experiencia, tratar de ahorrarles tiempo y dinero a las personas que están pensando emprender, yo siendo lo más franco posible y contando lo que un montón de gente no te va decir”, dijo el renombrado chef en la conversación.
Samadhi Zendejas nos revela su emoción por su nuevo proyecto junto a William Levy: ‘Es un angelote’
Juan Manuel Bernal y Alejandro Speitzer nos cuentan la leyenda del ‘Robin Hood mexicano’
Yo empecé como chef, bueno realmente empecé como modelo, de ahí fui chef y en todo este momento, lo más importante aparte de ser chef, realmente mi pasión original es tener un restaurante, la parte de los negocios de la comida y cuando estas en este viaje de emprender, de hacer negocio, no te imaginas el conocimiento que puedes ir teniendo a lo largo del tiempo y de poder ayudar a millones de personas en un podcast, ¿entiendes?, entonces cuando se presentó la idea de compartir mi viaje, de compartir mis fallas también, mi fracaso, mucha gente ve estas historias de éxito pero no sabe que detrás de esta historia hay muchísimos fracasos y constantes fallas.
Entonces decidimos abrir este podcast para narrar un poco mi experiencia y con base a esa experiencia, tratar de ahorrarles tiempo y dinero a las personas que están pensando emprender, yo siendo lo más franco posible y contando lo que un montón de gente no te va decir, no estoy para decirte ‘¡Mira emprender es increíble!’, no, comentarte que es súper complicado y cuáles son todas las trabas que vas a tener a la hora de emprender
Bueno yo creo que lo más importante es hacerlo ¿no? mucha gente se queda pensando en lo que quería hacer o planificando demasiado o haciendo un increíble plan de negocios pero el plan perfecto no existe, es simplemente manos a la obra y fallar para poder mejorar; lo segundo, tener una idea clara de lo que queremos hacer, entrar al negocio con una idea clara, y tercero y más importante, entender si dentro de esa idea clara que tienes, existe una necesidad en el mercado para este producto; porque muchas veces como emprendedores tenemos una idea que nosotros pensamos que es increíble, pero de repente no existe una necesidad en el mercado, puede ser super buena pero como negocio no va a pegar tanto.
Me topo con fracasos y con fallas todos los días, uno fracasa todo el tiempo ¿entiendes?, y gracias a esos fracasos es que uno entiende cuál fue la falla, cuál fue el problema y cómo hacer para resolverlo y que no vuelva a suceder; el tema está en que el fracaso va a existir, pero lo que no puede existir es que se vuelva a repetir el mismo error una y otra vez, y es lo que cuenta un poco mi podcast.
Mucha gente cree que cuando eres emprendedor, vas a ser un éxito en el primer día, eso definitivamente no sucede. Vas a fracasar y vas a tener millones de fallas; y debes estar cómodo con eso y tienes que entender constantemente que te tienes que adaptar y gracias a las fallas, aprender cuál fue la lección para que no la vuelvas a repetir.
En Nueva York tenemos dos negocios, dos restaurantes, en ellos operamos conceptos ‘ghost kitchen’, que son conceptos que viven dentro de la cocina, son conceptos que se usan para el catering de oficinas, son almuerzos de oficinas, hacemos alrededor de mil a dos mil almuerzos al día para diferentes oficinas en Nueva York dentro de todos los conceptos y bueno esos son los negocios que tenemos en Nueva York, en Brasil tengo un club de deporte que está en la playa que se llama Baby Sports en Ipanema, y de la mano de esto hemos sacado una línea de ropa.
Más que un consejo de que me tome las cosas con calma, mi papá, que también es un súper empresario, cuando estoy en momentos de crisis y hablo con él me da un montón de calma, porque siento que él ya ha pasado por muchas cosas.
Una de las celebridades que me dio un consejo espectacular, que hasta el día de hoy es uno de los negocios más importantes que tengo y es el del catering, fue Martha Stewart, vino a comer a un restaurante, bueno, hicimos un comercial juntos para el Super Bowl hace cuatro años y yo tuve la suerte de poder compartir con ella siete u ocho horas juntos, grabando, y en ese momento ella me preguntaba, ‘¿Oye no tienes un restaurante?¿Haces catering?’, y yo en esa época no tenía idea de que era catering, no me imaginé que podía hacer eventos, o que podíamos hacer almuerzos y me dijo, ‘ese es el negocio en el que te tienes que meter, olvídate del restaurante, puedes hacerlo a la par pero metete en el catering’. Y la verdad, el catering, ahorita, representa el cuarenta por ciento de mis ingresos, es un negocio súper grande, y bueno, fue un consejo de una mujer que nunca te hubieras imaginado, uno de los mejores consejos que me dieron.
Me encanta Arturo Elías Ayub, tiene un libro llamado ‘El negociador’, que está espectacular, esta increíble, lo leí en mi vuelo a México hace un par de semanas, y me encanta lo que habla; me gusta mucho él y todo lo que ha construido, él sería mi referente latino.