Es oficial: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh tras 18 años en solitario


La agrupación ha recuperado a su voz original; sin embargo, su vuelta a los escenarios estará marcada por la ausencia de Pablo Benegas, quien ha decidido no ser parte de esta nueva etapa


Nueva imagen de La Oreja de Van Gogh anunciando el regreso de Amaia Montero© La Oreja de Van Gogh
Ricardo VidalRedactor Senior
Octubre 15, 2025 12:27 PM EDT

Después de días de incertidumbre, mensajes crípticos y un clima de nostalgia en redes sociales, La Oreja de Van Gogh ha confirmado lo que muchos fans soñaban desde hace casi dos décadas: el regreso de Amaia Montero. La noticia llega en un momento muy especial para la agrupación, que celebra su 30 aniversario con una nueva etapa en la que se mezcla la emoción del reencuentro con la promesa de nuevos comienzos. Las sospechas se habían encendido cuando el grupo borró de su cuenta de Instagram el comunicado en el que anunciaban la salida de Leire Martínez -su vocalista por más de 17 años-, y comenzaron a publicar mensajes enigmáticos como “Solo juntos tiene sentido”.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Getty Images
Aunque los fans han recibido la noticia con ilusión, el sentimiento no ha dejado de ser agridulce ante la ausencia de Pablo Benegas

En su sitio web oficial, el grupo español confirmó el esperado regreso con un emotivo texto titulado “Vuelve La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero en su 30 aniversario”. “Han pasado 30 años desde que La Oreja de Van Gogh se subiera por primera vez a un escenario. Tres décadas desde el inicio de una carrera imparable repleta de canciones, recuerdos e historias compartidas”, señala el comunicado, que celebra la trayectoria del grupo y el poder emocional de su música a lo largo del tiempo.

© La Oreja de Van Gogh
Esta es la primera imagen de La Oreja de Van Gogh en su nueva etapa, con Amaia y sin Pablo

Amaia Montero, visiblemente emocionada por el reencuentro, expresó su alegría al volver a los ensayos con la banda que la vio crecer artística y personalmente. “Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz”, confesó la cantante, dejando entrever la intensidad del momento y el vínculo que aún la une con sus compañeros. Su regreso no solo marca el reencuentro con Álvaro, Haritz y Xabi, sino también la recuperación de una esencia que definió una etapa dorada del pop español.

Así suena La Oreja de Van Gogh es nueva etapa con Amaia Montero

El comunicado también destaca el trabajo que la agrupación ha venido realizando en los últimos meses, centrado tanto en la revisión de su legado como en la creación de nuevas composiciones. “Soñando con volver a reencontrarse con su público, la banda ha dedicado estos últimos meses a repasar sus éxitos y también a escribir nuevas historias que pronto se sumarán al repertorio conocido en todo el mundo y del que puede decirse que es la banda sonora de nuestras vidas”, se lee en el mensaje, adelantando que el regreso no se limitará a lo nostálgico, sino que traerá nueva música.

La emoción de estar juntos de nuevo

Uno de los pasajes más significativos del comunicado refleja la emoción colectiva de la banda: “Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo? La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras”. La agrupación también reveló que este último año lo han pasado en San Sebastián, su ciudad natal, donde “han estado escribiendo nuevas historias y recordando todas las anteriores”.

Vuelve Amaia pero Pablo se retira

Finalmente, el grupo confirmó la pausa temporal de Pablo Benegas, guitarrista y miembro fundador, quien “sigue formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario”. Según el comunicado, el músico ha decidido detener su actividad para “disfrutar de más tiempo con los suyos y explorar nuevos retos profesionales”. El texto concluye con una reflexión que resume el espíritu de esta nueva etapa: “De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”. Con el regreso de Amaia Montero, el grupo escribe un nuevo capítulo en su historia, prometiendo a sus seguidores “noches mágicas como aquellas en las que la pasión y las canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”.

© Getty Images
Amaia Montero formó parte de La Oreja de Van Gogh a inicios de la década de los 2000

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.