Heredera de un linaje musical inigualable, Mar Solís -hija de Marco Antonio Solí El Buki y Cristina Solís- está decidida a forjar un nombre propio en la industria con talento y autenticidad. A sus 25 años, la joven cantautora lanza Bebiendo lágrimas, una cumbia pop nacida de una experiencia de desamor que la llevó a reencontrarse con su amor propio y transformar el dolor en arte. Como parte del lanzamiento de su nuevo sencillo, la joven cantante concedió una entrevista exclusiva para ¡HOLA! Américas en la que se sinceró y confesó cómo la música ha sido la mejor medicina para el corazón roto.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Mar Solís promociona su nuevo sencillo 'Bebiendo lágrimas'.
"Esta canción nació de un amor que fue muy ciego y tóxico. En mi caso, la sanación es la música, es medicina para mí y gracias a Dios hay muchos que han resonado con esta letra y esta historia".
Mar Solís
Más que una canción, Bebiendo lágrimas es una declaración de empoderamiento personal. Mar explica que su proceso creativo es una vía de sanación que busca conectar con quienes han atravesado situaciones similares: “Me puse en el último lugar en la lista de prioridades, entonces yo tenía que valorarme y empoderar a todos los que están viviendo la misma situación”. Su propuesta sonora, que describe como “una explosión de sabores musicales”, refleja la riqueza cultural que lleva en la sangre y su decisión de no enfrascarse en una sola propuesta artística.
Mar Solís se inspiró en 'Alicia en el país delas maravillas' para el videoclip.
Con una visión sin límites -“yo me describiría como infinita”, afirma-, Mar Solís ya imagina las colaboraciones de sus sueños: “Soñando muy en grande, porque creo que todo es posible, yo diría que Romeo Santos, Rosalía, Lady Gaga”. Mientras Bebiendo lágrimas sigue conquistando a quienes encuentran en sus letras un eco de sus propias historias, Mar sigue consolidando su carrera como artista con una voz fresca, auténtica y dispuesta a dejar huella en la escena musical internacional.
¿Qué significó para ti transformar este experiencia personal en arte?
"Significa el mundo para mí saber que siempre existe esa posibilidad de convertir algo doloroso en algo precioso con el que puedes ayudar a que otros sanen. Lo veo como algo muy sagrado, saber que nada es para siempre, nos permite saber que todo eso que no nos sirve está ahí para ayudarnos a crecer y aunque nos duela en el momento, algún día vamos a aprender a agradecer la lección que nos dejó".
¿Qué quieres que sientan tus fans al escuchar 'Bebiendo lágrimas'?
"Quiero que se sientan empoderadas, felices, amadas, quiero que sientan un abrazo virtual, que podemos cantarla juntas a todo pulmón. Para mí es muy importante crear un hogar con mi música".
En el videoclip del tema hay una clara referencia al mundo fantástico de 'Alicia en el país de las maravillas', ¿cómo surgió esta idea?
"Siempre es esencial para mí llevarlos a un mundo más allá de la canción, quería llevarlos a una mini película, quiero que se transporten a un video lleno de simbolismos y magia. En esta ocasión siento que pudimos lograr llevarlos de una situación muy densa y dolorosa a un mundo mágico".
¿En este clip hay una escena especial para ti?
"Esa posibilidad de renacer fue mi intención de plasmar en este video. La escena, es especifico que me llevó a esto fue cuando Alicia empieza a llorar y se hace chiquita".
¿Crees que de alguna manera, la escena en la que te haces chiquita, es una interpretación de lo que sucede cuando estás en una relación tóxica?
"Totalmente. Creo que nosotras mismas nos ponemos en una jaula, como que ni nos damos cuenta. El amor es sacrificio, pero no hay que pasarnos, no nos podemos dejar a un lado, no nos podemos olvidar de las cosas que amamos, de eso que nos hace tan nosotras. Definitivamente quise mostrar este sentimiento en la canción. También siento que las mujeres sentimos primero ese dolor y los hombres después".
Hablando de la composición, ¿está dedicada a alguien en especial?
"Sí, fue una situación que estaba viviendo. Entonces fui al estudio y dije que quería escribir una canción sobre eso, porque no estaba pudiendo dar vuelta a la página, como que necesitaba esa medicina en ese momento".
¿Cómo te sanó la música?
"En ese proceso busco un hogar, una conversación que se sienta como un abrazo, una canción que tenga las palabras perfectas para mí".
¿Qué consejo le darías a alguien que está atravesando por lo mismo?
"Que no se sientan solas y que sepan que reconectándose con tu niña interior es esencial, nunca olvidarte de la importancia de ser curiosa".
Mar Solís, Marco Antonio Solís, Cristy Solís y Alison Solís.
Como hija de uno de los compositores más destacados en letras de desamor, ¿tú papá te dio algún consejo o colaboró con la letra?
"¡Me encantaría, porque él es un poeta! Las palabras son muy poderosas y siempre he sido muy fan de las personas que saben llevarnos a otros mundos de esa manera, pero en este caso, estoy haciendo lo mío separada de él, creo que necesito encontrarme de esa manera".
¿Qué significa para ti continuar con el legado musical de tu padre?
"Me intimido a veces pensando en el legado tan grande que él tiene, sabiendo que esta también es mi pasión. He estado forjando mi camino por 3 años, pero siento que todo ha pasado tan rápido y es un constante aprendizaje, trato de darme ese espacio para aprender quién soy y qué quiero compartir con el mundo".
¿Crees que hayas aprendido de tu papá a transformar el dolor en música?
"Sí, a través de todas sus canciones o simplemente al observarlo, es como un maestro de la transmutación, para mí es un maestro en todos los sentidos y quien me ha impulsado a alcanzar todos mis sueños, como este que les estoy presentando ahora".
Más allá de lo musica, ¿cómo te apoya tu papá en este sueño?
"Cuando algo se siente bien para mí y estoy en el estudio, sí o sí lo voy a sacar, no me gusta entrar en dudas, pero se lo enseño casi cuando ya está afuera en la última fase. Él me ha apoyado mucho, ha creído en mí, me llevó a su gira para Sudamérica y a México como su artista invitada, eso para mí fue una bendición muy grande sentir que me estaba compartiendo un espacio tan especial para conectarme con esa audiencia en la que yo antes cuando escondía en el equipaje".
¿Qué le dirías a esa niña que se escondía tras bambalinas, ahora que brillas sobre el escenario?
"Siento que esa niñita, aunque dudaba a veces, ella siempre creía en lo posible, siempre fue una niña muy conectada con su magia y siento que estaría muy orgullosa de lo que está haciendo esa versión de ella ahora. Creo que me acompaña en casa paso".