Chiquis vuelve al ruedo editorial, pero esta vez como autora de libros infantiles, con el lanzamiento deLa niña que les canta a las abejas. La cantante ha hecho su debut como escritora de libros para niños, luego de exitosas publicaciones como Perdón e Invencible, libros que la posicionaron como autora bestseller de The New York Times. El libro, con ilustraciones de Geraldine Rodríguez, está inspirado en su infancia y en cómo pudo superar problemas de bullying y de baja autoestima, guiada por el amor eterno e incondicional de su madre.
Chiquis debutó como autora infantil con 'La niña que les canta a las abejas'.
Uno de los ejes fundamentales de esta publicación es la constante presencia de Jenni Rivera, la fallecida madre de Chiquis, quien es su más grande inspiración en cada uno de sus pasos profesionales, así como en su faceta más personal. En entrevista con ¡HOLA! Américas, la ganadora de múltiples Latin GRAMMY nos compartió su emoción por al fin ver materializado su sueño de publicar este libro, además de revelarnos la forma en la que La niña que les cantas a las abejas ha sido un puente entre ella y su mamá.
La hija de Jenni Rivera se dio cita en una iglesia de Pasadena, California, el pasado 21 de julio para convivir con un grupo selecto de fans, a propósito del lanzamiento de su libro.
"Me siento más cerca a mi mamá con este libro, siento algo así como que estoy contando mi historia, pero mi historia no es mía sin hablar de mi mamá y toda la importancia que ella sigue siendo en mi vida".
El cuarto libro de la cantante, bajo la editorial Planeta, está disponible a partir del 15 de julio en librerías y tiendas digitales, además de que viene en dos idiomas; en español e inglés.
Chiquis cumplió otro sueño en su carrera al lanzar su primer libro infantil.
El libro no solo está basado en sus vivencias de la infancia junto a Jenni Rivera, sino que también las ilustraciones del material están inspirados en 'La Diva de la Banda', detalle que Chiquis cuidó al máximo.
El sábado 26 de julio visitará la librería Barnes & Noble en Pasadena, Texas para presentar su libro, además Chiquis tiene planes de visitar algunas escuelas de los Estados Unidos y acercar a los pequeños a esta publicación, la cual espera sea un rayo de esperanza para aquellos niños que se enfrentan desafíos y emociones encontradas por la ausencia de sus padres, así como problemas de bullying.
En esta conversación, la intérprete de Pedacito de mí también nos habló acerca de su vida como casada y del gran equipo que ha formado con su esposo, el fotógrafo Emilio Sánchez, además de compartir cómo van sus planes de cara a la posibilidad de formar una familia juntos.
Te puede interesar
¿De dónde viene esta inquietud de escribir un libro infantil? Ya tenías tres libros publicados con temáticas muy diferentes...
Es un giro completo, pero es algo que yo he tenido en mi corazón por mucho tiempo. Yo, desde, creo que de los 16 años es cuando yo sentí que tenía una conexión muy especial con los niños, porque soy hija mayor, porque soy hermana mayor y siempre he tenido eso, esa inquietud de decir, quiero escribir, quiero hacer algo para los niños.
No sabía que iba a ser un libro hasta hace siete años, y quiero contar una historia, mi historia, cosas que he pasado yo para poder ayudar, porque ahí es donde comienza nuestro futuro, y sembrar esa semilla, algo positivo, de luz, para que ellos crean en ellos mismos, y no que no se preocupen por lo que dice la gente, o los otros niños, y por eso dije: ‘Quiero hacer algo, quiero hacer esto’. Y me da tanto gusto, porque ahora veo la carita de los niños, y me da, me llena a mí de felicidad, verlos que sean felices al leer el libro.
¿Cómo fue para ti revisitar tu infancia? Porque a lo mejor despertaron por ahí como sentimientos de nostalgia, ¿no?
Me ha ayudado mucho a sanar, sanar mi niña anterior, recordar a mi abuelita bonito, a mi mamá también, porque siempre en la vida pasan cosas, ¿no? Como dices tú, pero hubo momentos bonitos, y siempre voy a estar agradecida con mi abuelita, y me gusta, por eso no pude hacer un libro como este sin hablar y mencionar a mi abuelita, porque fue una parte muy importante de mi niñez, y sí me ha ayudado mucho.
Me siento más cerca a mi mamá con este libro, siento algo así como que estoy contando mi historia, pero mi historia no es mía sin hablar de mi mamá y toda la importancia que ella sigue siendo en mi vida.
Chiquis ha sanado su niña interior a través de esta inspiradora publicación.
"Me ha ayudado mucho a sanar, sanar mi niña anterior, recordar a mi abuelita bonito, a mi mamá también, porque siempre en la vida pasan cosas".
Chiquis
Oye, Chiquis, en tu libro, ¿está inspirado en tu relación, en tu infancia? Pero también, ¿qué cosas son reales de este libro? ¿Qué recuerdos, qué memorias, o qué detalles que sean como muy personales que están plasmados en este libro?
Pues bueno, el tema del bullying, ¿no? Que sufrí de niña y de adulta, de adulta, ¿no? De adulta, el bullying que todavía nos pasa en las redes sociales, yo creo que a muchos. El estar y pasar mucho tiempo con mi abuelita, no necesariamente en su jardín, pero en su casa, y sí, de verdad, sí pasé mucho tiempo ahí en su jardín, en nuestra casa en Long Beach, y mi amor hacia las abejas. Y por eso quise también como mencionar las abejas en este libro, para que los niños no le tengan miedo a las abejas, para que también podamos explicarles lo importante que son las abejas para nuestro ecosistema.
Porque sin las abejitas, o sea, no existimos. También figura el canto, el cantar con mi mamá, en el carro, siempre cantábamos en el carro juntas, pues muchas cosas. Yo creo que todo, pues obviamente se cambia un poquito, pero todo, todo nace del corazón, y sale del corazón.
Chiquis, hablando de que tu mamá y tú cantaban juntas en el carro, ¿cuál era esa canción que era como ese himno, que de pronto sonaba y las dos?
¡Uy! Tantas canciones, yo creo que una de las canciones que yo le pedía a mi mamá que me cantara ‘La diferencia’, de Vicente Fernández, o de Juan Gabriel, pero siempre le decía: ¡Mamá, por favor! Cántame esta canción’, y la cantábamos juntas, a ella le salía ¡uf! Cantábamos a todo pulmón.
Al estar escribiendo este libro, este proyecto tan lindo, ¿de alguna forma sientes que tu mamá como que te habló al oído, la soñaste? ¿Cómo fue para ti este proceso?
Yo siempre la he sentido muy cerca, siempre, especialmente cuando me subo a un escenario, la siento. Al escribir este libro, puedo decir que yo nomás lo único que sentí o que escuché, o no, es como que ¡ay! se me parece a mi mamá, porque no fue así, obviamente, pero en mis tiempos de oración, yo sabía lo importante que era que ella, en las ilustraciones, que su cabello, fuera hermoso, que ella se viera linda, y yo lo sentía. Entonces fue que dije: ‘Ok tengo que asegurarme que mi mamá se vea bien, que se vea como mi madre’, y sí la sentí en ese sentido mucho.
Y también, ya cuando lo recibí, el libro, lo abracé, me acuerdo cuando abrí la caja y recibí, estaba yo leyendo el libro, o sea, lo escribí, yo sabía lo que decía y sé lo que dice, pero cada que lo leo, y que lo he estado leyendo estas últimas semanas, se me llenan los ojos de lágrimas y la siento conmigo.
Voy a llorar… como que ya sané esa última partecita que tenía con ella, y ahora nomás puedo disfrutarla como hija y poder seguir haciendo mi parte de mantenerla viva y que las personas no se olviden de ella. No sé, no lo puedo ni poner en palabras cómo me he sentido estas últimas semanas. Así que yo estoy muy agradecida porque también lo están recibiendo muy bien y yo sé que ella está feliz.
Donde ella esté, seguro que está feliz de ver el mujerón en el que te has convertido, a nivel profesional y también en tu faceta personal, cuidando de tus hermanos.
Sí, ya que mis hermanos ya están grandes, ya el más chiquito tiene que 25 años, como que también el libro me ha ayudado a decir, como ya no los tengo como mis niños, como mis bebés, mis hermanos, ya están adultos, me ha ayudado también a sanar esa parte, porque pues estoy conociendo a muchos niños y eso me ha llenado de mucha paz también, de tranquilidad.
Chiquis en los Billboard Latin Music Awards 2023 en el Watsco Center.
"Yo siempre la he sentido muy cerca, siempre, especialmente cuando me subo a un escenario, la siento".
Chiquis
Oye, Chiquis, ¿y de qué manera te apoya tu esposo en esta faceta? Porque bueno, yo veo que él es tu admirador número uno, adentro, fuera y arriba del escenario, pero él, ¿qué te dice acerca de esta nueva faceta?
Le digo, y le pregunto: ‘¿Soy la mejor esposa que has tenido en tu vida? Obviamente soy la única. Y él me pregunta lo mismo. Digo: ‘Sí por supuesto eres el mejor esposo’, porque siempre, la verdad, sí me apoya mucho en todo lo que yo hago.
Me da una paz, una tranquilidad ese hombre que, gracias a Dios, digo, todo lo que sufrí, todo lo que viví, valió la pena, porque ahorita estoy viviendo momentos muy hermosos y que él me dice, estoy muy orgullosa de ti, lo que estás haciendo, porque estás dejando, aunque todavía no tengamos hijos, esto está como que estamos como llamando esa energía a través de este libro también.
Sí, justo, además, veo que regresaron de unas vacaciones bien bonitas, los dos se ven muy en paz, y como dices, esta energía atrae a algo más bonito, ¿y cómo te gustaría a ti terminar el 2025? ¿Qué planes vienen para los próximos meses en cuanto al tema del embarazo?
Bueno, ahorita esa parte se la estoy dejando en las manos de Dios, estamos viendo, no me quiero, yo creo que cuando uno piensa demás en eso, se pone mucha presión, y sí lo sentí por mucho tiempo, ahora digo, pues ya lo que Dios quiera, ahorita que estoy disfrutando de mi matrimonio, trabajando, ya nueva música viene, está por salir ya pronto, me voy a, en cuanto llegue a la casa, voy a empezar a grabar las canciones, ya nueva música diferente, y también la gira, la gira que viene con esa música, así que ahorita es el enfoque, después de esto es el enfoque, y tenemos que seguir, tenemos que ir a muchas escuelas a leer el libro.
Y eso es tan increíble, porque aparte lo que me gusta del libro es que está en español y en inglés, ¿no?
Sí, así es, sí, ese es el plan, y ya tengo unas cuantas escuelas ya en la lista para ir a leer el libro, porque eso para mí fue la visión, es lo que más quiero hacer, es entrar y hablar con los niños.