Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Silvia Tcherassi, diseñadora: "Las españolas toman riesgos en términos de estilo y no le tienen miedo al color"


Es la diseñadora internacional invitada en esta edición tan especial de la pasarela madrileña y hablamos con ella sobre la colección que va a presentar en el Palacio de Cibeles


Silvia Tcherassi © Getty Images
Regina NavarroCoordinadora digital de FASHION y Novias
17 de septiembre de 2025 - 6:30 CEST

Los números son importantes cuando hablamos de una carrera y los de Silvia Tcherassi son redondos. La diseñadora colombiana lleva casi 40 años dedicada al mundo de la moda -aunque empezó en el diseño de interiores, pronto dio un giro: presentó sus primeros proyectos a finales de los 80 y fue en 1990 cuando fundó su empresa Altamoda-, los mismos que cumple este año Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Por eso que ella sea la diseñadora internacional invitada en esta edición tan especial y que su colección, presentada bajo el techo de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sea la que inaugure esta edición no es, para nada, casual. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Tampoco que anoche fuera galardonada con un nuevo premio otorgado por la pasarela, un reconocimiento a los diseñadores cuya visión, innovación y compromiso han marcado un antes y un después en la moda nacional e internacional -el otro fue para Palomo-. Una forma de rendir homenaje a su trayectoria, llena de hitos -en 2003, fue la primera diseñadora latinoamericana invitada a participar en el calendario oficial de la semana de la moda de Milán; ha sido pionera del Latin flair en la moda- y de hacer aún más visible su vínculo con España y con Madrid, una ciudad en la que abrió su boutique hace justo 10 años. Un recorrido del que hablamos con ella en FASHION.

© Cortesía de Silvia Tcherassi

FASHION: ¿Qué vamos a encontrar en la colección Primavera/verano 2026?

Silvia Tcherassi: Una colección de primavera que tiene múltiples influencias desde el midcentury italiano y el arte fractal hasta una paleta de color inspirada en las películas de Paolo Sorrentino. La colección materializa nuestra aproximación a las siluetas y al manejo de los materiales, siempre buscando un resultado equilibrado que perfectamente represente la elegancia sin esfuerzo que caracteriza nuestros diseños.

¿Hay algún diseño o pieza específica que consideres el punto culminante de esta nueva propuesta?

Todas las piezas tienen un lugar especial en la narrativa de la colección pero, como de costumbre, el look con el que abres y el look con el que cierras sirven a su vez de prólogo y epílogo de esta historia.  

Has desfilado en Milán, Nueva York… Pero es tu primera vez en Madrid. ¿Por qué era ahora el momento? 

Porque los organizadores quisieron que fuera la primera invitada internacional dentro de su nuevo reposicionamiento, lo que es un verdadero honor que recibo con mucha gratitud. Además, coincide con la celebración de los 10 años de mi boutique en Madrid.  

© Alex Rivera
© Alex Rivera

¿Consideras a España como un referente dentro del mundo de la moda? 

España tiene una rica cultura e historia y eso ha inspirado a los grandes creadores de moda a través de las décadas. Adicionalmente, si vemos el reconocimiento de marcas españolas como Loewe, Castañer y Zara, por ejemplo, nadie le discute su espacio.  

¿Quién sería para ti el mejor representante del estilo español?

Cristóbal Balenciaga con su mezcla de tradición y modernidad, como lo es la misma España.  

 ¿Qué es lo que más te gusta (o lo que destacarías) del estilo de las españolas?

Que toman riesgos en términos de estilo y no le tienen miedo al color.  

Hace un año lanzaste una beca con el Istituto Marangoni. ¿Por qué es tan importante para ti apoyar a la próxima generación de diseñadores?

Porque nuestra industria está cada vez más competida y concentrada que muchos creadores con talento y visiones originales no tienen la oportunidad de desarrollar sus talentos y demostrar de lo que son capaces.

© RicardoMejia

¿Qué lección importante has aprendido en su carrera y qué consejo le daría a una diseñadora emergente que sueña con su propia marca?

Que el talento no es suficiente, se requiere visión, disciplina y perseverancia. También les diría que hay que soñar, pero con los bien puestos sobre la tierra.

Las redes sociales, el cambio generacional, la velocidad de consumo… todo hace que la moda evolucione. ¿Hay cosas que no cambian o que no deberían cambiar? 

Y súmale la inteligencia artificial... Cada era trae consigo retos, pero también oportunidades. Durante la pandemia suscribí dos manifiestos apoyando la reinvención de la moda como industria, se hablaba de un nuevo calendario de moda y formas renovadas de producir y comercializar. Al final, todo quedó en buenas intenciones, pero las preocupaciones continúan. Lo importante es utilizar las herramientas que tengamos para hacer un uso más eficiente y sostenible de nuestros recursos, pero lo que no se debe perder nunca es la perspectiva artística, la relevancia cultural y la capacidad de comunicar de la moda, que siempre he considerado la más democrática de las artes porque convivimos con ella. 

Tu estilo es elegante sin esfuerzo, algo a lo que aspiramos todas. ¿Hay una clave para conseguirlo? 

Evitando los excesos, las pretensiones… si algo no se ve o se siente natural, no es elegante. 

¿Y el error más repetido y que tira este estilo por tierra?

Tratar de imitar el estilo de los demás. Hay que tener un estilo propio y para llegar a él, hay que experimentar. 

© Getty Images

¿Cuáles son las prendas clave que nunca pueden faltar en tu armario?

Una camisa blanca de algodón, un pantalón de corte recto, un vestido de líneas simples, un trench coat y una túnica para los veranos. 

¿Y las que compondrían el look de invitada perfecto? 

Todo depende del tipo de celebración, pero un vestido con una silueta atractiva y un color encantador, siempre se ven bien. 

¿Hay una prenda o accesorio a la que le tengas un cariño especial?

Las camisas blancas, por eso me gusta reinventarlas en cada temporada, incluso una vez modifiqué la orientación y el cuello quedó en el hombro, creando un efecto vanguardista.

Rania de Jordania, Olympia de Grecia, Olivia Palermo… De todas las mujeres que han elegido tus diseños, ¿alguna es, para ti, la que mejor representa la esencia de tu marca?

Las mujeres que mencionas y otras que las han llevado tienen la capacidad de apropiarse de mis prendas, inyectándoles su estilo propio. Nunca se me olvida como Olivia una vez usó un vestido de seda combinándolo con un sweater liviano y el resultado fue inesperado y, al mismo tiempo, totalmente espectacular. 

© RicardoMejia
© RicardoMejia

¿A quién os queda por vestir o quién te encantaría que te eligiera?  

A estas alturas de mi carrera, después de 40 años de haber fundado una marca, ves todo desde otra perspectiva. He vestido miembros de la realeza, ganadoras de Oscar, empresarias, filántropas, artistas plásticas y a personajes de series y películas muy exitosas, pero siempre estoy pensando en esa mujer en Madrid, New York o Tokyo que quiere expresar lo que es y lo que quiere ser a través de mis prendas. A ella es que me encantaría vestirla. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.