TRUCOS DE EXPERTOS

Comienza a vestir de lana esta semana: la explicación científica de por qué el punto no siempre da calor


Aunque no lo creas, puede ser de los tejidos más fresquitos. Solo tienes que seguir los consejos de nuestros expertos para estrenar tus jerséis en septiembre


Los mejores tejidos de punto para el verano© Zara
28 de agosto de 2025 - 13:45 CEST

Hay normas no escritas de la moda que parten de costumbres populares y se transmiten de generación en generación durante décadas sin actualizarse o rectificarse. Es mi trabajo como periodista desmontar estos mitos que nos hemos creído y que incluso hemos repetido como loros, una y otra vez. ¿Cuántas veces has escuchado que es imposible llevar lana en verano? Claro está que nadie en su sano juicio se pondría un jersey mullido a 40 grados de temperatura. Esa no es la cuestión. Cuando hablamos de lana, conviene matizar. Por suerte, en España tenemos una tradición envidiable en la industria del punto, así que me propuse consultar con los mejores expertos para, por fin, resolver este "misterio".

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© © Sézane

Sí, se puede vestir de lana cuando hace calor: esta es la explicación científica

Del mismo modo que intentan convencernos de que la ropa negra es mucho más calurosa que la blanca, otro sesgo desmontado por la ciencia, se dice que hay que evitar todos los tipos de punto cuando llegue el verano. 

"Es un mito bastante común asociar 'lana' con el invierno, pero muchos tejidos de punto, especialmente los de fibras naturales, son muy versátiles y aportan confort y ligereza a los looks de verano", nos explican desde Escorpion, firma líder en el sector. Tal es su trayectoria que se remonta al siglo XVI, cuando una familia de tejedores de lana se instaló a orillas del Rec, en la ciudad de Igualada, cerca de Barcelona.

© © Launchmetrics Spotlight
© © Launchmetrics Spotlight

Confirman que, según el tipo de lana que se escoja, la prenda tendrá propiedades específicas: "Aunque no sea lo común, hay lanas que son perfectamente aptas para el verano". ¿Cuál debemos buscar cuando suban las temperaturas? Una opción destaca entre todas: "La lana merino es muy transpirable, ligera y regula bien la temperatura corporal. No abriga tanto como las lanas gruesas tradicionales y absorbe bien la humedad".

© © Launchmetrics Spotlight

No vale cualquier lana si estás a 30 grados, aseguran los expertos

Oriunda de Cambiago, un pequeño pueblo cerca de Milán, Marta Mangano fundó en Barcelona hace exactamente dos años su propia firma, Rtama, "por mi pasión por el tejido de punto, pero también porque notaba que la mayoría de las marcas lo utilizaban de una manera muy clásica". 

Hay que conocer a fondo la materia prima para poder innovar con ella, y esta diseñadora opta por construir cada prenda a mano desde cero, partiendo casi siempre de otras prendas o de retales antiguos. "Trabajo mayoritariamente con hilos reciclados o sobrantes de otras producciones, pero también tengo algunos proveedores locales que me permiten acceder a fibras especiales, con trazabilidad y buenas prácticas". 

© © Andrea Venturini para Rtama

Siendo su especialidad el punto, Marta se incluye entre quienes defienden su uso los 365 días del año, y concuerda: "Todo depende del tipo de lana y del tejido. Hay lanas muy ligeras, como la lana merino o algunas mezclas con seda, que son perfectamente aptas para el verano. De hecho, la lana tiene propiedades termorreguladoras, lo que significa que puede mantenerte fresco en climas cálidos si está bien trabajada". 

La técnica es clave para potenciar esos beneficios únicos del punto.

© © Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
© © Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

"Adapto los tipos de punto según la temporada. En invierno suelo trabajar con estructuras más densas y cálidas e hilos más gruesos, mientras que en verano busco puntos más abiertos e hilos más finitos que permitan transpirabilidad sin perder la esencia del tejido de punto".

En la web de Rtama, encontramos unos pantalones cortos con flecos que están hechos de lana, pero pensados específicamente para el verano. "Es un buen ejemplo de cómo el material puede sorprender cuando se utiliza de forma poco convencional", afirma Marta.

© © COS

Un consejo infalible: lee la composición de las prendas

Seguramente has comprado chalecos, pantalones cortos o vestidos de punto en Zara que, aunque fueran concebidos para el verano, a la hora de la verdad, te asan de calor. Y es que estamos acostumbradas a pagar 30 euros anticipando resultados de lujo, una expectativa fabricada en Arteixo que no se ajusta a los costes de producción reales. 

Hicimos la prueba. Cuesta encontrar en los catálogos de Inditex prendas estivales realizadas al 100% en lana merino, o siquiera en mezclas sintéticas que recreen las propiedades naturales de las fibras nobles

© © Zara

Debemos fijarnos en la composición de las prendas. Y aunque en principio nos dé pereza prestar atención a estas cuestiones, estamos a un solo clic de saber si ese vestido será una buena compra o la peor inversión del verano. Eso sí, no hay que satanizar los tejidos sintéticos; al menos, eso aconsejan los expertos.

© © Escorpion

¿Debemos evitar todos los tejidos sintéticos?

"Algunos sintéticos modernos, como la poliamida, pueden ser muy transpirables y absorbentes, además de secar rápido, lo que ayuda en climas cálidos. Sin embargo, otros tejidos sintéticos, como el poliéster simple o el acrílico, tienden a retener calor y humedad, lo que puede ser incómodo", aseguran desde Escorpion. 

Por suerte, los avances tecnológicos en el sector textil han permitido la creación de nuevos materiales que simulan el efecto del punto animal. En sus colecciones Primavera/Verano, utilizan mezclas que fusionan lo mejor de ambos mundos. Esto, a su vez, les permite vender sus prendas a un precio más asequible. 

© © Escorpion

No satanizamos las mezclas

"Hay varias mezclas interesantes. Por ejemplo, la viscosa es un tejido natural que aporta mayor frescura". Es una fibra artificial elaborada a partir de celulosa de árboles como el pino o el bambú -es decir, de la madera-, que se ha hecho extremadamente popular por su aspecto parecido al de la seda. Además de ser transpirable, absorbe bien la humedad y se tiñe fácilmente. 

En el caso de Marta, mezclar distintas hilaturas para Rtama forma parte de su proceso de experimentación: "Me gusta combinar fibras, jugar con texturas y dejar que los materiales me guíen. A veces, parto de un hilo específico; otras, de una técnica, pero siempre hay una intención de exploración detrás de cada prenda". 

© © Zara

Conclusión: ¿Qué ropa es más fresca para el verano? 

Así que no temas cuando te encuentres con un vestido que esté compuesto por distintas fibras. Lo importante es distinguir si esta combinación de tejidos se ha hecho únicamente para abaratar costes, sacrificando tu comodidad en el proceso, o si la intención ha sido brindar el mejor acabado con las propiedades que cada uno ofrece. 

Tejidos de punto ideales para no pasar calor

  • Lana merino
  • Mezcla de lana y seda
  • Algodón
  • Punto con poliamida
  • Punto con viscosa

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.