1/9 © Ikea

El rojo es un color audaz, especialmente cuando se trata de decoración e interiorismo. No siempre encontramos la manera de introducirlo en nuestros espacios y, por tanto, no solemos contar con él. Sin embargo, si sabes emplear el rojo puedes mejorar considerablemente cualquier espacio de tu casa. Descubre la 'teoría del rojo inesperado' y aprovéchala para darle a tu salón un toque muy especial que te va a encantar.

 

La magia del rojo

La llamada ‘teoría del rojo inesperado’ o ‘unexpected red theory’ fue dada a conocer por la diseñadora Taylor Migliazzo Simon en la red social Tiktok. Ella explicaba en un vídeo, que se hizo viral al poco de publicarse, esta teoría según la cual si añadimos un elemento rojo a un ambiente, aunque en principio pensemos que no combina en absoluto, siempre lo va a mejorar.

No importa si no hay más elementos rojos o si el resto de los tonos no parecen ser los que suelen combinar con este color: lo cierto es que el resultado suele funcionar. Ahora la teoría del rojo inesperado es tendencia, y no nos extraña, porque Taylor parece estar en lo cierto: el rojo mejora cualquier espacio. ¡Descúbrelo!

Leer: Ideas para revalorizar tu casa y convertirla en el mejor lugar para vivir

2/9 © Annie Sloan

Toda una sorpresa

Según esta teoría decorativa, incluir un objeto de color rojo en un espacio decorado con otros colores va a introducir un elemento de sorpresa que añadirá valor al conjunto. Será una nota original y diferente, capaz de cambiar por completo ese espacio y acabar con el tedio y la monotonía.

El rojo es un color cálido que siempre se ha asociado a la pasión, a la diversión. Nos gusta la teoría del rojo inesperado porque no abusa de él, sino que lo utiliza de forma sutil y efectiva, como en este ambiente decorado por Annie Sloan, donde el rojo destaca en una pequeña estantería de pared y en la lámpara de techo.

Leer: Los trucos Cristina Larrumbe para convertir tu casa en un lugar acogedor y personal

3/9 © Emily Henderson

Un mueble auxiliar

Esta es una de las maneras más efectivas de aterrizar esta teoría en el salón de tu casa. Hazte con una pieza auxiliar en este color y disfrútala.

Puede ser una mesa pequeña, una butaca tapizada en rojo (como en el espacio de la imagen) o una vitrina o estantería. Si colocas un mueble rojo se convertirá en el centro de todas las miradas, en la pieza focal que aporte vida y dinamismo a una habitación sosa.

Leer: Estas son las tendencias de decoración que se llevan esta primavera 2024

4/9 © Cubit

Más diversión

Nos encanta el rojo. Es un color dinámico, valiente y divertido, que tiene un sinfín de matices, ya se trate del rojo cereza o del rojo tomate, pasando por el carmín o el rojo teja. Añadirlo a un espacio aumentará la sofisticación del mismo, pero no tiene por qué ser una huida hacia delante.

Gracias a la teoría del rojo inesperado aprendemos que es posible usar el rojo con inteligencia y mesura para aprovechar sus beneficios sin tener que hacer una apuesta arriesgada. No hace falta retapizar el sofá o pintar una pared de este color. Puedes poner algo rojo en tu salón, como un pequeño módulo o una mesa baja junto al sofá, como en la imagen de Cubit. De esta forma, si no te sientes a gusto con el resultado, solo tienes que quitarlo y... ¡listo!

Leer: Decoración tropical: 8 ideas para darle a tu casa un aire exótico y veraniego

5/9 © Mustard

¿Se necesitan claves para combinarlo?

Es cierto que cuando Taylor Migliazzo Simon habla de su ‘unexpected red theory’ deja muy claro que el elemento rojo no siempre ha de combinar necesariamente con los colores que tiene a su alrededor. Sin embargo, no es mala idea preguntarnos si combina de alguna forma con los otros tonos de la decoración.

Si el ambiente está dominado por los colores neutros lo tendremos más fácil para añadir el toque rojo. Blanco, beige, gris, negro... Estos tonos acompañan de maravilla al rojo (o al revés). También es perfecto junto con verdes y azules. Incluso puede funcionar con púrpuras y morados, aunque parezcan colores difíciles de combinar.

Leer: Blanco y madera, la combinación perfecta para decorar toda la casa

6/9 © Ikea

Rojo sobre fondo blanco

Si tu casa es blanca y luminosa y te gusta jugar al ‘total white’ en tus ambientes, puede que la teoría del rojo inesperado se desvirtúe ligeramente, ya que este color asumirá un protagonismo mayor que el que le confiere esta tendencia. Sin embargo, uno o varios elementos rojos sobre un fondo blanco son capaces de crear ambientes luminosos y acogedores¡, modernos y muy especiales.

Leer: La esencia nórdica de un piso acogedor y luminoso en Barcelona

7/9 © @folie_chambre

El elemento artístico

¿Quieres descubrir una forma de incluir el rojo en tu salón para poner en práctica esta teoría viral? Busca una obra de arte en tonos rojos y cuélgala en la pared. Eso sí, céntrate en buscar una pieza que te emocione, que te encante, y no simplemente en poner un cuadro rojo. Hay muchos artistas jóvenes y talentosos en los que es más fácil invertir. Otra opción es colocar un cuadro de otros colores enmarcado con una moldura de color rojo.

Leer: La interiorista Beatriz Silveira nos da sus claves para entender la decoración

8/9 © Hum London

Cojines y tapicerías

Aquí tienes otra forma de incluir el color rojo en la decoración sin jugártela demasiado. Puedes poner uno o dos cojines rojos que atraigan todas las miradas hacia el sofá, o retapizar una butaca en una tela que te guste y que tenga el rojo como tono estrella. Los textiles son elementos fáciles de cambiar en una casa por lo que elegirlos para incluir el toque rojo tiene una ventaja. ¿Te animas?

Leer: 9 ideas para decorar los rincones vacíos en el salón o en el dormitorio

9/9 © Emily Henderson

Una lámpara, el toque perfecto

Aplicar la teoría del rojo inesperado en una lámpara es una idea genial. Para empezar, se trata de un elemento sencillo que apenas te compromete, pero que sí se deja sentir. Una pantalla de tela roja, por ejemplo, hará que la luz de la lámpara sea cálida y acogedora. También es un color muy apropiado para lámparas de diseño, o modelos de metal de estilo industrial.

Leer: Los mejores consejos de orden para mantener el salón en perfecto estado de revista

Más sobre: