1/9 © Cocinas Método

Uno de los mayores miedos a los que se enfrentan quienes hacen una reforma en casa, aparte de que el proyecto no sea exitoso, es que el presupuesto se termine disparando y que el monto total resulte inasumible. Para lograr que tu renovación del hogar se ciña al presupuesto, toma nota de estos útiles consejos. Te evitarán muchas sorpresas.

Leer más: En qué gastar y en qué puedes ahorrar a la hora de reformar tu cocina

2/9 © Pedro Miranda / Unsplash

Echa mano de la calculadora

Si bien es cierto que realizar una reforma dentro del presupuesto establecido puede parecer un desafío, siguiendo estas estrategias aumentarás tus posibilidades de éxito. Arrancamos con la primera clave: establecer un presupuesto realista.

No hay duda de que antes de comenzar la reforma, debes definir un presupuesto basado tanto en tus necesidades como en las posibilidades financieras (de ahorros o haciendo frente a un crédito). Debes considerar todos los aspectos, como los materiales, la mano de obra, los permisos necesarios…

Leer más: ¿Qué puedo reformar en casa si tengo un presupuesto máximo de 10.000 €?

3/9 © Sebastián Erras para Destudio Arquitectura

Solicita varios presupuestos

No debes conformarte con contactar a una única empresa contratista, la recomendación es llamar como mínimo a tres que ofrezcan sus distintos presupuestos y propongan ideas y materiales. Resulta muy aconsejable que no te quedes solo con la primera oferta que recibas, es mejor que compares. Las tarifas pueden cambiar sustancialmente.

Además, si para ti el plazo de finalización de las obras es importante, solicita también el tiempo estimado de duración y en qué fechas tienen disponibilidad para comenzar los trabajos. En alguna ocasión la diferencia entre decidirse por una u otra cotización dependerá de este tipo de aspectos.

Aunque internet ofrece muchas ventajas, en esta ocasión lo ideal es que el arquitecto (o el industrial responsable de comandar las obras) visite tu hogar de forma presencial.

En la propuesta, una reforma de una vivienda ubicada en el Ensanche valenciano proyectada por Destudio Arquitectura, empresa que también ha realizado el interiorismo.

Leer más: ¿Reformas en casa? 10 errores que debes evitar para prevenir futuros arrepentimientos

4/9 © Bathco

El presupuesto debe ir detallado

Saber cuánto costará cada partida es vital, pues te permitirá tomar futuras decisiones (si es necesario). Hay que señalar también que resulta de gran importancia que se detallen los materiales empleados, para poder reclamar en el caso que el contratista quiera instalar unos de menor coste.

Por regla general, en una reforma integral deberán ir especificadas estas partidas:

  • Licencia de obras

  • Trabajos previos

  • Demoliciones

  • Albañilería

  • Fontanería

  • Electricidad e iluminación

  • Pintura

  • Calefacción

  • Revestimientos cerámicos o colocación de pavimentos o paramentos tanto en suelos como en paredes

  • Carpintería exterior

  • Carpintería interior

  • Sanitarios

  • Mobiliario de cocina

  • Armarios y mobiliario a medida

En el baño de la imagen se coloca un lavabo de Bathco.

Leer más: ¿Sabes qué cosas debes tener en cuenta al planificar la reforma del cuarto de baño?

5/9 © José Hevia para OHLAB

Negocia con el contratista

Por lo general, cuando la empresa contratista te dé el presupuesto, tendrás un pequeño margen de ajuste respecto a los precios o ciertas condiciones. Simplemente osando a preguntar es probable que logres algunos pactos económicos favorables, así que te animamos a hacerlo.

El ambiente de la imagen pertenece a un proyecto de vivienda finalista en los premios FAD, cuyo jurado valora la inserción de un nuevo programa doméstico en dos palacios del casco histórico de Palma de Mallorca. La autoría pertenece a Jaime Oliver y Paloma Hernaiz, arquitectos y directores del estudio OHLAB.

Leer más: Cómo mostrar la historia (y la belleza) de una casa antigua

6/9 © Nolan Issac / Unsplash

Fondo para imprevistos

Conviene siempre dejar un margen para imprevistos, suele ser entre el 10 y el 20% del presupuesto inicial y permite hacer frente a aquellos gastos que puedan surgir en el transcurso de las obras: averías varias, descubrir amianto, humedades o vicios ocultos. Todas ellas son dificultades inesperadas a las que vale la pena reservar dinero, por si acaso, ya que hay que solucionar estos problemas y/o patologías.

Leer más: Renovarse o morir: 7 reformas que darán valor a tu casa

7/9 © Mobalpa

Cíñete al proyecto inicial

Es probable que a medida que avance la reforma quieras realizar algunas mejoras o cambios. Lógicamente esto tendrá un impacto en el presupuesto inicial, haciendo que se eleve. En el caso en que te sientas tentado a implementar estas novedades, analiza cuidadosamente si vale la pena que les des luz verde, dado que, si no te ciñes al diseño previsto, en consecuencia el presupuesto tampoco lo hará. No cabe duda de que las modificaciones en el diseño o los materiales durante la ejecución de la obra suelen ser costosos, evita todos los cambios innecesarios.

El salón de la propuesta destaca por su interesante juego de volúmenes, acentuado por las luces LED que consiguen resaltar los objetos decorativos de los nichos abiertos, en un ambiente con muebles de la firma Mobalpa.

Leer más: 10 ideas que son un acierto a la hora de reformar tu casa. ¡Cópialas!

8/9 © Formma Design

Si es necesario, contempla opciones más económicas

Nunca debes perder de vista que la calidad no sale cara por mucho que el precio de un material sea alto, pues tendrán mucha más vida, siendo a su vez una opción más sostenible. Además, infórmate acerca de materiales duraderos y estéticos a precios más bajos, seguro que encuentras alternativas en el mercado.

En la imagen vemos ‘Limecoat’, una línea de revestimientos a base de cal de Formma Design que ofrece productos de alta calidad, saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Leer más: 'Renovation Wave', hacia la sostenibilidad integral en las reformas

9/9 © Vicugo Foto para Egue y Seta

Cuando sea posible: ¡Reutiliza!

Las obras tienen fama de que siempre dan sustos, no obstante, esas sorpresas en ocasiones son positivas, como descubrir bajo un suelo ligero un maravilloso hidráulico, mosaico Nolla o el muy de tendencia terrazo; o molduras originales que ocultaba el falso techo. Recupera todo lo que puedas, verás como así restarás un buen pellizco al presupuesto. Por ejemplo, en esta vivienda barcelonesa centenaria, Egue y Seta decide conservar el suelo hidráulico.

También puedes aprovechar un material cerámico que no te gustaba como pavimento y emplearlo para los fondos de los armarios, por ejemplo. Y es que reciclar materiales es una opción ecológica que no solo ayuda a tu bolsillo, asimismo beneficia al medio ambiente.

Leer más: Cómo rehabilitar una vivienda con diseño moderno, pero manteniendo toda su esencia

Más sobre: