Ir al contenido principalIr al pie de página

Juan Carlos I revela cómo quiere pasar sus últimos días con la esperanza de reunirse con su hijo, el rey Felipe VI


Don Juan Carlos I lanzará su libro autobiográfico 'Reconciliación' y en él habla como nunca de su vida, así como del distanciamiento con su hijo, el actual rey de España


El rey Juan Carlos de España y el entonces príncipe Felipe de España en un evento en el Palacio de la Zarzuela, en septiembre de 2013, en Madrid. © Getty Images
Octubre 29, 2025 12:21 PM EDT

Dentro de poco saldrá a la luz Reconciliación, el libro de memorias del rey Juan Carlos I de España. Medios franceses como Le Point y Le Figaro han revelado algunas de las frases y extractos más controvertidas de la próxima publicación, que saldrá a la venta en Francia el próximo 5 de noviembre y en España, la primera semana de diciembre. En este adelanto, se han dejado ver los deseos del rey emérito de volver a España y zanjar las diferencias con su hijo, el rey Felipe VI.

El libro del rey emérito saldrá a la venta en noviembre en Francia y en diciembre, para España. © Planeta
El libro del rey emérito saldrá a la venta en noviembre en Francia y en diciembre, para España.

En el capítulo Mirar a la muerte de frente, el rey emérito, quien actualmente vive en Abu Dabi, habla como nunca de sus deseos de volver a su tierra. El padre del rey Felipe VI se estableció en los Emiratos Árabes Unidos, luego de que saliera a la luz que tenía parte de su patrimonio en el extranjero, hecho que provocó un escándalo. 

El entonces príncipe Felipe con su padre, el rey Juan Carlos, en una ceremonia en el Palacio Real en junio de 2014, en Madrid. © Getty Images
El entonces príncipe Felipe con su padre, el rey Juan Carlos, en una ceremonia en el Palacio Real en junio de 2014, en Madrid.

"Lo que más deseo, mientras viva, es tener un retiro tranquilo, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, por encima de todo, regresar a España, a casa", se lee en las memorias del rey emérito, quien escribió sus memorias junto a su biógrafa franco-venezolana, la historiadora Laurence Debray. 

El rey Juan Carlos de España y el entonces príncipe Felipe de España en un evento en el Palacio de la Zarzuela, en septiembre de 2013, en Madrid. © Getty Images
El rey Juan Carlos de España y el entonces príncipe Felipe de España en un evento en el Palacio de la Zarzuela, en septiembre de 2013, en Madrid.

En una reciente entrevista con Le Monde, a propósito del lanzamiento de su libro, el rey emérito expresó su pesar por las marcadas diferencias que tiene con su hijo. "Mi hijo me dio la espalda por sentido del deber. Entiendo que, como rey, deba mantener una postura pública firme, pero sufrí su insensibilidad. Tuvimos una conversación (en la Navidad de 2020) encerrada en el silencio de la incomprensión y el dolor".

El rey Juan Carlos de España con su hijo el príncipe Felipe, en una foto tomada mientras veían un partido de tenis, en Madrid, España, en 1977.© Getty Images
El rey Juan Carlos de España con su hijo el príncipe Felipe, en una foto tomada mientras veían un partido de tenis, en Madrid, España, en 1977.

Los planes para su funeral

Don Juan Carlos, de 87 años, también se ha referido a su último adiós. El rey emérito, quien abdicó al trono el 19 de junio de 2014, dijo que no tiene certeza de lo qué sucederá; solo tiene claro que sus exequias seguirán las formas con el proceso tradicional de llevar sus restos al pudridero, describiendo el proceso como "una ceremonia lúgubre".

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, en las afueras de Madrid, España.© Universal Images Group via Getty
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, en las afueras de Madrid, España.

El pudridero está situado en la basílica del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid. El monasterio fungía como sepulcro para los reyes y familiares de la dinastía Habsburgo y, posteriormente, de los Borbones. Los restos mortales de la gran mayoría de miembros de la Familia Real española descansan hoy en día en la Cripta Real. 

¿Qué es el pudridero?  

El pudridero es una cámara subterránea donde los restos de los monarcas españoles permanecen hasta su traslado final al Panteón de Reyes, proceso que puede durar de 25 a 40 años. Al dejar el cuerpo en ese recinto, se espera que con el paso del tiempo reduzca su tamaño, para que pueda caber en cofres de plomo que son sellados, y depositados en El Panteón de los Reyes.

El Panteón de los Reyes o La Cripta Real en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en España. © Education Images/Universal Image
El Panteón de los Reyes o La Cripta Real en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en España.

"El cuerpo reposa durante 25 años en una sala llamada el pudridero, donde literalmente el difunto se descompone. Luego, los monjes del monasterio de El Escorial quiebran los huesos del cadáver, en presencia del jefe de la Casa Real. Esos huesos se colocan en una especie de urna sellada que abandona la cripta provisional para ser instalada en la necrópolis real", explica el rey emérito acerca de este proceso.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.