Íconos de moda

La sorprendente historia detrás del vestido de novia de Jackie Kennedy


Meses de trabajo fueron reconstruidos en tan sólo cinco días previos a lo que muchos llamaron "la boda real americana"


John F. Kennedy y Jacqueline Lee Bouvier© Getty Images
Septiembre 12, 2025 8:52 PM EDT

El 12 de septiembre de 1953, John F. Kennedy y Jacqueline Bouvier celebraron su matrimonio en una ceremonia que rápidamente se convirtió en uno de los eventos más comentados y esperados de la época. En aquel momento, Kennedy era todavía senador y Jackie una joven perteneciente a la alta sociedad neoyorquina. La boda, considerada por muchos como “la boda real americana”, estuvo rodeada de una expectación mediática sin precedentes y marcó un antes y un después en la forma en que Estados Unidos veía a la pareja.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

El enlace se celebró en Newport, Rhode Island, frente a aproximadamente 600 invitados que presenciaron el momento en que los Kennedy se dieron el “sí, acepto”. La boda pasó a la historia no sólo por el impacto social y político que tuvo, sino también por el vestido de la novia, una pieza que hoy en día sigue siendo objeto de admiración y un referente de archivo. Esta creación, que encabeza incontables tableros de inspiración nupcial, se encuentra resguardada en la Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy en Boston, aunque no siempre se exhibe al público.

Una silueta creada por Ann Lowe

La mente maestra detrás del vestido fue Ann Lowe, una de las primeras diseñadoras afroamericanas en abrirse paso en la moda de alta gama. Jackie, que ya conocía su trabajo, la eligió por su habilidad para transformar ideas complejas en piezas delicadas y su reconocida atención al detalle.

© Getty Images
Retrato de Jacqueline Lee Bouvier.

Sin embargo, se cuenta que el diseño final del vestido no fue la primera opción de Jackie. Algunos registros señalan que fue su suegro, Joseph Kennedy, quien sugirió que debía optar por un estilo sencillo y elegante. El resultado fue un vestido color marfil, con escote de hombros caídos, detalles bordados y una falda voluminosa compuesta por más de 50 metros de tafetán de seda.

El accidente que casi lo arruina todo

Ann Lowe trabajó intensamente durante ocho semanas en la confección del vestido de Jackie y en los trajes de las diez damas de honor. Pero, a tan sólo una semana de la boda, una inundación en su taller de Nueva York destruyó por completo las prendas. Sin tiempo que perder, Lowe y su equipo comenzaron de cero. En apenas cinco días reconstruyeron lo que había tomado semanas elaborar. La diseñadora no mencionó nada a la familia Kennedy y entregó personalmente el vestido terminado el mismo día del evento. 

© Getty Images
La pareja recién casada en la recepción del evento.

Una historia de talento y desigualdad

El trabajo, lejos de dejarle ganancias, representó pérdidas económicas considerables para Lowe, quien absorbió los costos del accidente. Años más tarde se declararía en bancarrota, pese a haber vestido a la élite de la sociedad estadounidense. Cuando a Jackie le preguntaron quién había diseñado su vestido, ella respondió simplemente: “una diseñadora de color”, sin otorgar a Ann Lowe el reconocimiento que merecía, de acuerdo a la publicación Elle. 

© Getty Images
La pareja dio el sí frente a 600 invitados.

Hoy, el vestido de Jackie Kennedy sigue siendo uno de los más recordados en la historia de la moda nupcial, pero la historia detrás de su confección revela mucho más: el esfuerzo y resiliencia de Ann Lowe, una mujer que a pesar de los obstáculos marcó con su talento uno de los capítulos más icónicos de la moda del siglo XX.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.