Ir al contenido principalIr al pie de página

Superfoods

Descubre por qué comer sardinas puede cambiar tu vida


Aunque se trata de un alimento que suena aburrido, sus beneficios lo hacen destacar y reafirman que se trata de un 'superfood' subestimado


Sardinas a la parrilla© Getty Images
Octubre 30, 2025 8:02 PM EDT

En un mundo obsesionado con el wellness y el bienestar integral, cada día descubrimos nuevas superfoods que prometen mejorar nuestra salud, energía y hasta nuestra piel. Por lo general, cuando escuchamos este término pensamos en raíces exóticas, algas, semillas o frutas importadas, pero pocas veces volteamos a ver alimentos comunes, accesibles y de origen animal que, sorprendentemente, poseen un perfil nutricional igual o incluso más completo. Entre ellos, las sardinas han ganado protagonismo por méritos propios.

Durante los últimos años, este pequeño pescado azul se ha convertido en el secreto mejor guardado de las modelos, nutriólogos y expertos en belleza. En una entrevista reciente con Allure, la supermodelo Alex Consani confesó que las sardinas son uno de los alimentos clave en su dieta diaria, gracias a los beneficios que aportan al cuerpo, especialmente en la piel, el cabello y las uñas. Detrás de su sabor fuerte y su tamaño modesto, se esconde un verdadero tesoro nutricional que puede transformar tu salud de adentro hacia afuera.

El poder nutricional de las sardinas

Las sardinas son una fuente concentrada de ácidos grasos omega-3, proteínas de alta calidad, vitaminas D y B12, y minerales esenciales como calcio, fósforo, hierro y yodo. Este cóctel de nutrientes tiene un impacto directo en la salud general del cuerpo.

Los omega-3 ayudan a mantener la función cerebral y cardiovascular, reducen la inflamación y mejoran la elasticidad de la piel, dándole un aspecto más luminoso y firme. Por su parte, el calcio y el fósforo fortalecen los huesos y dientes, mientras que el hierro contribuye a la correcta oxigenación del organismo, combatiendo el cansancio y la anemia.

Los beneficios de las sardinas son más de los que la gente cree.© Getty Images
Los beneficios de las sardinas son más de los que la gente cree.

Por esta razón, los expertos recomiendan incluir sardinas en la dieta de personas con problemas cardiovasculares, osteoporosis o anemia, así como en etapas de embarazo o crecimiento infantil, cuando el cuerpo necesita un mayor aporte de minerales y proteínas.

Cómo integrarlas a tu alimentación

Una de las mayores ventajas de este alimento es su versatilidad. Puedes consumirlas frescas o enlatadas, ya sea como proteína principal o como complemento en tus comidas. Se pueden incluir en tostadas con aguacate, ensaladas mediterráneas, pastas o incluso sobre una cama de arroz integral. Lo importante es elegir versiones naturales o en aceite de oliva, evitando las que tienen exceso de sal o conservadores.

Las sardinas son un alimento relativamente fácil de integrar a la dieta diaria.© Getty Images
Las sardinas son un alimento relativamente fácil de integrar a la dieta diaria.

Además, son una opción económica, sustentable y baja en mercurio, a diferencia de otros pescados más grandes. Incorporarlas un par de veces por semana puede marcar una diferencia significativa no solo en tu bienestar físico, sino también en tu apariencia.

El secreto mejor guardado del bienestar

Las sardinas no son precisamente el alimento más glamuroso, pero quienes las incluyen con regularidad aseguran notar cambios en su sentir. Desde una melena más brillante, hasta una piel más hidratada y un nivel de energía más estable, estos son sólo algunos cambios que ofrece integrar esta humilde superfood en tu dieta y verás que al ponerla a prueba se convertirá en un esencial dentro de tu rutina.

Las sardinas enlatadas además son fáciles de conseguir. © Getty Images
Las sardinas enlatadas además son fáciles de conseguir.

A veces, los cambios más poderosos no están en los ingredientes exóticos ni en los suplementos de moda, sino en volver a lo básico: alimentos naturales, reales y llenos de vida. Y las sardinas, sin duda, son prueba de ello.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.