Esta mañana, después de una larga espera y una lista de posibles ganadores —entre los que figuraban la mexicana Cristina Rivera Garza, Margaret Atwood y Haruki Murakami—, finalmente la Academia Sueca anunció al nuevo galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. El resultado fue uno de los nombres que encabezaron las listas de apuestas en los últimos meses: László Krasznahorkai, un autor húngaro que ya comienza a dar la vuelta al mundo tras este reconocimiento.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
En palabras de la Academia Sueca, László fue elegido porque “su escritura devuelve la esperanza en el arte, incluso en medio de un horrendo apocalipsis”. Esto se debe a que gran parte de su obra está ambientada en escenarios distópicos, pero escrita con un tono melancólico y, a la vez, esperanzador hacia la humanidad. Actualmente es muy leído en Alemania y es considerado uno de los escritores más importantes de toda Hungría.
¿Quién es László Krasznahorkai?
El escritor nació en 1954, en un pequeño pueblo al sur de Hungría llamado Gyula. Proveniente de una familia judía de clase media, su obra se ha visto influenciada por su experiencia bajo el régimen comunista y por sus múltiples viajes. Es conocido como el “maestro del apocalipsis postmoderno”, y su literatura destaca por un perfeccionismo obsesivo. En palabras del propio Krasznahorkai, muchas de sus novelas “han sido escritas para más que solo entretener, pues están hechas para aquellos que buscan algo dolorosamente bello”.
Cuando comenzó su camino profesional, László aspiraba a dedicarse a la música, pero tiempo después incursionó en la literatura con su primera novela, "Tango Satánico", la cual sigue siendo una de sus obras más destacadas y aplaudidas. En ella narra la historia de un pueblo fantasma que vive a la espera de un milagro y de una esperanza para su futuro. Un día, los habitantes descubren que una persona, desaparecida desde hace tiempo, ha sido vista a las afueras del pueblo. Este acontecimiento devuelve la esperanza a sus vidas, pero también saca a la luz temas ignorados durante años por la comunidad.
El éxito de esta novela fue tal, que el director húngaro Béla Tarr decidió llevarla al cine en una adaptación de más de siete horas de duración, estrenada en 1994.
¿Cómo se elige al ganador del Premio Nobel de Literatura y qué recibe?
A diferencia de otros galardones como los Premios Oscar o los Globos de Oro, el Nobel de Literatura es una de las premiaciones más discretas y misteriosas del mundo cultural. Un año antes del anuncio oficial, se elabora una lista de nominados propuesta por profesores, críticos literarios, académicos y miembros de la Academia Sueca. Esta lista se reduce gradualmente hasta conformar un grupo selecto de finalistas.
Los miembros del jurado se encargan entonces de leer la obra completa de cada finalista para determinar al ganador o ganadora. Aunque los nombres no se hacen públicos, las casas de apuestas suelen dar pistas sobre las figuras con mayores probabilidades, y fue ahí donde nombres como el de Cristina Rivera Garza comenzaron a sonar con fuerza.
Aunque László fue nombrado ganador esta mañana, la ceremonia oficial de premiación se llevará a cabo el 10 de diciembre —aniversario luctuoso de Alfred Nobel— en Estocolmo. Allí, Krasznahorkai recibirá una medalla de oro de 18 quilates, un diploma y una suma económica estimada en 1.2 millones de dólares.