SOSTENIBILIDAD

4 lecciones que nos dejó Jane Goodall para un estilo de vida más sostenible


Tras décadas de influencia en la investigación del medio ambiente y los animales, la primatóloga falleció esta semana a los 91 años de edad. ¡Esto es un poco de su legado!


Jane Goodall © Getty Images
Octubre 3, 2025 6:14 PM EDT

La conexión entre el ser humano y el reino animal se ha estrechado a lo largo de los años gracias al trabajo de científicos que han dedicado su vida a investigar y desmentir algunas creencias que han existido siempre. Entre estos biólogos destaca la labor de Jane Goodall, una mujer que se convirtió en uno de los más grandes referentes en el estudio de la naturaleza. Y esta semana –el 1° de octubre– Goodall falleció, dejando tras de ella una huella imborrable, fruto de sus años de trabajo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

La historia de Jane Goodall comenzó desde que era una niña y despertaba en ella una curiosidad por el cuidado de la naturaleza. En casa, se la pasaba leyendo libros que retrataban historias entre humanos y animales salvajes, y fue ahí donde comenzó a soñar con viajar a África. Años después, finalmente logró su sueño y no solo consiguió conocer el continente africano, sino que se fue a estudiar a los chimpancés de la mano de Louis Leakey.

© Getty Images
La vida de Jane estuvo marcada por su convivencia con chimpancés

A partir de ese momento comenzaría una carrera llena de descubrimientos, donde Jane demostraría que los chimpancés –y en general todos los animales– tenían una personalidad y un comportamiento únicos, superiores a lo que muchas veces imaginamos. Además de trabajar constantemente con la fauna, Jane también impulsó la conservación del medio ambiente y un estilo de vida sostenible.

Lecciones para una vida sostenible inspiradas en Jane Goodall

© Getty Images
Para Jane, los animales eran más complejos de lo que muchas veces los retratábamos. Descubrió que eran capaces de hacer herramientas y de tener relaciones sociales complejas.

Ser consciente de los productos que compras

Para Jane, uno de los principales poderes que las personas tienen es su poder como consumidor. A pesar de que se ha comprobado que las empresas o las grandes organizaciones suelen ser quienes tienen mayor responsabilidad en la crisis climática, el papel de los consumidores se encuentra en la toma de decisiones al momento de comprar. Jane aconsejaba a las personas hacerse una serie de preguntas antes de adquirir un producto, pues muchas veces las tendencias o el furor por un objeto se vuelven más importantes que su funcionalidad. En segundo lugar, es necesario revisar las etiquetas para verificar que los ingredientes no incluyan elementos obtenidos mediante la tala ilegal o la explotación animal.

No perder la esperanza

Además de dedicar su vida a la investigación, Jane también fue nombrada Mensajera de la Paz por las Naciones Unidas. Y es que la científica mantenía la esperanza y una actitud positiva aun en medio de la crisis ambiental. De hecho, escribió un famoso libro llamado El libro de la esperanza. Especialistas en la materia han afirmado que existe un término conocido como “ecoansiedad”, que surge en la población por la sensación de no poder hacer lo suficiente para ayudar. Por eso, seguir el legado de Jane también implica reconocer que las acciones que hacemos día con día sí tienen un impacto.

© CORTESÍA
"El libro de la esperanza" por Jane Goodall

Disminuir el consumo de proteína animal

Una de las industrias más contaminantes a nivel mundial es la de la carne. Por eso, Jane llevaba una dieta vegetariana e impulsaba constantemente este estilo de alimentación entre las personas que conocía. Si bien, por temas de salud, hay muchas personas que no pueden llevar a cabo este tipo de dieta, una práctica significativa que puede ayudar considerablemente es eliminar el consumo de proteína animal un día a la semana.

Apoyar la conservación con respeto

El tema central de las investigaciones de Jane era la convivencia con los animales, y por eso apoyar la conservación en zoológicos o santuarios es muy importante. A pesar de que muchas personas puedan pensar que estos espacios van en contra de los derechos de los animales, lo que realmente hacen es proteger fauna rescatada y permitir que personas de todas las edades tengan interacciones reales con ellos. Sin embargo, un dato curioso de las investigaciones de Jane demostró que los chimpancés pueden contagiarse de la gripe humana, por lo que, si sufres de un resfriado, lo mejor será acudir al zoológico con cubrebocas.

© Getty Images
Visitar a los animales en lugares de conservación también es una forma de ayudar

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.