Hace algunas semanas, después de arduos meses de trabajo, se celebró la esperada final del concurso México Canta, promovido por la Secretaría de Cultura de dicho país. Esta iniciativa, lanzada con el fin de promover los géneros musicales tradicionales mexicanos, se convirtió en un derroche de talento en el que destacaron figuras como Mike León y Brian Sebastián Muñoz. En entrevista con ¡HOLA! Américas, estos jóvenes nos hablaron de su experiencia en la competencia, su inspiración y los sueños que buscan materializar como artistas.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con solo registrarte
Mike León y Brian Sebastián Muñoz destacaron en el concurso 'México Canta', promovido por la Secretaría de Cultura de México.
Mike León, cuyo nombre de pila es Miguel García Soto, es originario de León, Guanajuato, aunque lleva varios años viviendo en California con su familia. Su interés por la música surgió desde que era un niño, y lo alimentó cantante en fiestas y concursos locales.
Mike León, cuyo nombre de pila es Miguel García Soto, es originario de León, Guanajuato.
Te puede interesar
Brian Sebastián Muñoz, por su parte, nació en Los Ángeles, California, pero tiene muy arraigadas sus raíces mexicanas: su mamá es de Sinaloa y su papá de Zacatecas. Al igual que su colega, su amor por la música nació cuando era pequeño, y su talento lo llevó a participar en programas como Sábado Gigante y La Voz Kids, donde atrajo la atención del coach Prince Royce.
Brian Sebastián Muñoz, por su parte, nació en Los Ángeles, California, pero tiene muy arraigadas sus raíces mexicanas.
Estos dos jóvenes, de 21 y 22 años, respectivamente, no solo tienen en común las raíces y la pasión artística, sino también la firme creencia de que la música es un vehículo poderoso para transmitir mensajes positivos y llenos de esperanza, especialmente a las nuevas generaciones. Esta idea, junto a sus sueños de brillar en la industria, los llevó a participar en México Canta, Por La Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa promovida por el gobierno mexicano y el Consejo Mexicano de la Música con el fin de “crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México”.
Mike León y Brian Sebastián Muñoz en 'México Canta'
La final se llevó a cabo el pasado 5 de octubre en la Ciudad de México y Sergio Maya, un joven mariachi del estado de Hidalgo, fue el ganador. Entre los finalistas destacaron Mike y Brian, quienes lograron llevarse el cariño del público y dar muestra de su talento. Tras la final del concurso, estos talentosos jóvenes se embarcaron en una gira que incluyó presentaciones Los Ángeles, Miami y Tijuana, además de un inolvidable show en el showcase de los Latin GRAMMY el pasado 9 de noviembre. A la espera de nuevas presentaciones y proyectos en 2026, se tiene previsto que estos prometedores artistas se presenten el próximo 20 de diciembre en la Verbena Navideña de la Ciudad de México.
Mike León y Brian Sebastián Muñoz viajaron a Las Vegas para una presentación premio a la ceremonia de los Latin GRAMMY.
Háblennos un poco de México Canta y de su experiencia...
ML: México Canta fue creado para crear nuevas narrativas musicales. Hemos visto que ahorita la música tiene, digamos, negatividad. Entonces, fue creado para dar un mensaje positivo a través de la música, ya que influye mucho en nosotros.
BSM: También es un descubrimiento de nuevos géneros. Actualmente se ha escuchado más lo que es los corridos tumbados, la banda, el mariachi. Pero hay muchos géneros, hay muchos talentos que traen su propio estilo y andan echándole ganas. Así que qué mejor manera de exponerse en esta plataforma que es México Canta.
¿Cómo llegaron a este concurso?
ML: Por medio de mi papá. Mi papá ve ‘las mañaneras’ (conferencias matutinas del Gobierno de México), y se enteró de este concurso, se enteró de la iniciativa y le gustó. Y mi papá también le gustó mucho la música, entonces me animó a hacer el casting.
BSM: Igual, lo mismito que él dijo. Mi papá fue la inspiración, así que por su culpa estamos aquí, que gracias, papá.
¿Qué representa para ustedes esta oportunidad para darse a conocer y también a su música?
BSM: La verdad todavía estoy en shock por la manera de exposición, de cuestiones de aprendizaje con varios maestros, varios grandes en la música regional. Tuve la fortuna de estar compartiendo ahí varios momentos con Luciano Luna, entre muchos que nos aconsejaron, asesoraron a cómo componer, cómo transmitir una canción, también cómo posicionarse en un escenario. Estar rodeado con tanta gente profesional que le da otro nivel a la experiencia de ser artista y crecer, que es lo más importante como artista. Y yo pienso que los que quieren empezar a luchar por ese sueñito, siento que México Canta es el mejor inicio.
El amor de Mike León por la música nació cuando era niño.
¿Cuál consideran que es el mensaje que esa iniciativa busca llevar a través de programas como este a la juventud?
ML: Yo creo que el mensaje debe ser positivo, hablar sobre la vida, hablar sobre cuando estás enamorado, cuando esa muchacha o ese muchacho te rompió el corazón, porque es parte de la vida, de las experiencias de la vida. Y no tanto de otros temas, de la violencia y de la vida fácil, no creo que sea lo mejor de lo que debemos de hablar.
¿Cuál es el mensaje que ustedes destacarían hacia los jóvenes sobre la importancia de las artes, de la música, de la cultura mexicana?
BSM: No hay que avergonzarnos de dónde venimos, hay que estar orgullosos por lo que tenemos, por la historia que tenemos como mexicanos. Nuestra cultura está llena de tantos colores, tanto amor, tanto todo. Nosotros los mexicanos, la verdad, tenemos ese don de poder decir que nuestro país nos gusta las rancheras, el norteño, el duranguense, de todo hay. Y me llena de orgullo que, a pesar de que nací en Los Ángeles y mexico-estadounidense, yo me considero mexicano también. Y estoy con la meta que es inspirar a la gente a no avergonzarse de dónde vienen y estar orgullosos con nuestra cultura.
¿Hasta dónde les gustaría llegar con su música?
ML: Hasta donde lo permita Dios, llenar escenarios, poder dar ese mensaje a la gente. Yo siempre le he dicho, desde que me dedico a esto, desde muy chiquito, el mensaje que le quiero dar a la chavalada es: “No se rindan”. Sé que a veces puede haber días difíciles, de que duden de su talento, de lo que les gusta, de muchas cosas pueden dudar, pero es normal. Lo que no es normal es rendirse y tienen que seguir luchando, buscar puertas y así lo hemos hecho y ese mensaje quiero dar yo.
Brian Sebastián está orgulloso de sus raíces mexicanas.
¿Con quién soñarían en colaborar en algún futuro?
ML: Yo con Julión Álvarez, totalmente. Desde muy chiquito yo escuchaba a Julión Álvarez y puedo decir que la mayoría de sus canciones me la sé.
BSM: Igual, Julión Álvarez, Edén Muñoz, es mi tocayo también, que se apellida Muñoz y es de Sinaloa también, es mi paisano. Incluso quiero componer una canción con él y con otros que estén dispuestos a trabajar con uno, a inspirar y a cambiar el mundo, estoy dispuesto.
¿En qué escenarios les gustaría presentarse?
BSM: Bellas Artes, el Estadio Azteca, todos los estadios de fútbol, el estadio de Akron, que yo le voy a las Chivas.
ML: Yo creo que sí, los estadios. Yo fui a ver a un artista al SoFi Stadium y fue una energía… Fue algo bien cañón que me gustaría... Y todos los palenques también, pienso que es una experiencia muy diferente comparando un estadio con un palenque, estamos más acercados con los fans y poder vivir esa experiencia junto con ellos es algo único y me encantaría.
¿Y cómo ha sido el recibimiento o el contacto con los fans después del concurso?
ML: Muy bonito. Nos han estado pidiendo mucha música entre él y yo. Estamos emocionados por todo lo que hemos contado, lo que hemos pasado, que conocimos a la presidenta, el tour por Palacio Nacional, que cantamos una canción con Intocable, que conocimos a Majo Aguilar, o sea, muchas cosas.
Mike León tuvo la oportunidad de conocer a Mjo Aguilar.
¿Y cómo fue su experiencia con Majo? ¿Se imagina cantando con ella, grabando una canción?
BSM: Divina, divina, me encanta. Y mi papá es de Zacatecas, así que una paisana también. Y poder verla y poder ver el éxito que ha tenido, aparte del legado que tiene su abuelo, su familia, me llena de orgullo que ahí andan manteniendo esa tradición, esa cultura del género ranchero.
A lo largo de este camino, así como ha habido muchas alegrías y satisfacciones, imagino que también ha habido desafíos y momentos difíciles...
BSM: Yo pienso que en este ambiente Se requiere mucho sacrificio. Hay momentos que hay fiestas familiares o eventos especiales con la familia, con el papá, con tus hermanos o con tus mejores amigos o con la novia. Y de plano no puedes, porque andamos aquí. Es una carrera que se requiere mucho sacrificio, mucho tiempo, mucha inversión de resistencia y persistencia, y debes entrarle con todo.