Hay canciones que desde la primera nota nos cautivan con un ritmo especial, y en el caso de Joropango, el tercer álbum de KerreKejunto a Daniela Padrón, es un sentimiento que continúa a lo largo de los nueve temas en los que se aprecia el folclor latino en cada segundo. Es esa creatividad llena de orgullo por sus raíces la que los lleva a estar nominados al Latin GRAMMY 2025 en la categoría Mejor Álbum Folclórico.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
KerreKe celebra su nominación al Latin GRAMMY y nos cuenta la magia detrás de la creación de su álbum 'Joropango'
Integrado por la mexicana, Cynthia Bagué; el venezolano, César Sánchez; y los colombianos Larry Coll y Jorge “Gio” Montañez; KerreKe une su talento al de la reconocida violinista venezolana Daniela Padrón; consolidándose como una de las propuestas más innovadoras y trascendentes de la música latinoamericana actual. Un álbum en el que cuentan con invitados como Paula Arenas, Mirella Cesa, Manolo Ramos, Raquel Sofía, Héctor Molina y Guillermo Vadalá.
KerreKe une su talento al de la reconocida violinista Daniela Padrón
En entrevista con HOLA! Américas, Cynthia, Gio, César y Daniela nos hablan del honor de estar nominados; el proceso de creación de Joropango que, bajo la producción de Julio Bagué, adquiere una nueva dimensión sonora, combinando maestría técnica y sensibilidad hacia las músicas de raíz, dotando al disco de una identidad única y atemporal.
KerreKe, integrado por la mexicana, Cynthia Bagué; el venezolano, César Sánchez; y los colombianos Larry Coll y Jorge “Gio” Montañez
¿Cómo recibieron esta grata noticia de estar nominados al Latin GRAMMY?
Daniela: “Con demasiada ilusión, con muchísima emoción. No puedo decir que no lo esperábamos porque la verdad es que trabajamos para hacer un buen álbum. Estamos ilusionados, felices, emocionados; todas y cada una de las notas que hay en ese disco yo creo que reflejan la pureza de nuestros corazones y el respeto absoluto que le tenemos a la música de nuestras raíces, tanto de México como de Colombia y de Venezuela”.
Gio: “Fue un poco inesperado porque en el momento en el que Daniela hace la llamada en el grupo, yo iba manejando, entonces no contesté, pero como que insistía tanto y que era en el grupo, le contesto y cuando veo que estamos nominados fue un poquito surreal, pero con una emoción súper grande”.
César: “Fue una noticia súper grata. Nosotros pusimos mucho cariño, mucho amor, mucho esfuerzo en la realización de este disco. Y recibir este tipo de reconocimiento siempre da como una grata emoción. Cuando hacemos un hicimos este disco, pues lo hicimos pensando en la música más que todo.
Háblenos más sobre el proceso del disco y si pensaron en la posibilidad de que fuera reconocido con la nominación
César: “Pues mira, yo pienso que cuando nosotros estamos trabajando durante el proceso de realización de este disco, desde la composición de los temas, pienso que no tenemos en mente que lo hacemos para conseguir esta nominación o aquello, sino siempre nos enfocamos en hacer el mejor trabajo posible en, como decía Daniela, el mayor respeto a la música, al arte y a la obra que estamos haciendo a las raíces que representamos. Todo ese esfuerzo y ese cariño se reflejó en un gran producto del cual yo me siento muy orgulloso. Ya con poder escucharlo y presentarlo con colegas o con la industria, es ahí es cuando comenzamos a sospechar que suena a lujo. Y es en ese momento en que tal vez ya comenzamos como que a ilusionarnos con ese tipo de cosas, pero durante el proceso de realización creo que es el enfoque 100% en la música que estamos haciendo”.
'Joropango' está considerado para el gramófono dorado en la categoría 'Mejor Álbum Folclórico'
El nombre del disco, 'Joropango', suena único, al igual que KerreKe, ¿cómo es que llegan a él?
Cynthia: “Yo soy mexicana, la mexicana de la banda. Cuando llegué a Miami con la idea de poder desarrollar esta música más hacia el folk rock traía yo una visión acerca de lo que quería hacer musicalmente. Cuando tuve la oportunidad de ir a un show y empecé a llamar a los cuates músicos, para decirles que me acompañaran a esta tocada. Y la magia se dio en el escenario de una manera tan maravillosa que cuando bajamos dijimos: ‘Tenemos que reunirnos y seguir tocando juntos’. Esto fue en el 2016. KerreKe lleva tres discos, es el tercer álbum y te puedo decir que ha sido una jornada maravillosa.
Cuando arrancamos con todo el proceso de la banda, yo ya tenía en la cabeza el nombre de KerreKe. Soy veracruzana y me preguntaba cómo hacer que la gente entienda que esto es folclor, pero que al mismo tiempo sea cool. Entonces les vine a los chicos con la idea y sabes cómo somos las mujeres, (risas) les dije ‘este es el nombre de la banda’, me la compraron, estuvieron completamente de acuerdo y empezamos a desarrollar este sonido.
Julio Bagué fue nuestro productor, que cuando empezamos a contarle y él empezó a escuchar, dijo, bueno, esto es una fusión. Yo soy mexicana, César es de Venezuela, Gio de Colombia; esto es una fusión de folclor, así que podemos decir que se están fusionando el joropo colombo venezolano, el huapango y los sones de mi tierra de México. A él se le ocurrió ponerle el nombre de Joropango. Cuando iniciamos este tercer disco decidimos que no hay mejor nombre que lo que nos representa, que es este sonido que se creó aquí en Miami y al que llamamos Joropango”.
¿De qué forma se une Daniela para portar un sonido tan peculiar y lleno de estilo, ese que podemos escuchar en las canciones de 'Joropango'?
Daniela: “Por ahí pasó que yo como amiga de la banda recuerdo en específico haber hablado varias veces con Larry, preguntarle cómo van con el disco de KerreKe, me decía que iban bien, que ya habían grabado esto y lo otro. Yo sabía que eso tenía rato en el en el horno preparándose, y me llama Julio Bagué y me dice: ‘Daniela quisiera que participaras en este álbum como artista, no como invitada; sino que el álbum sea una colaboración porque hemos dejado unos espacios en donde sentimos que tú le vas a dar un sello que tiene mucho peso. Yo no había escuchado nada, me invitaron al estudio, me encantó y logré tratar de ver la visión de Julio como productor y entendí cuáles eran esos lugares donde él quería que yo participara. Agradecí muchísimo la oportunidad de montarme a último momento, porque tuve chance también de como ponerle esa guindita a la torta, el detalle final a algo que ya estaba espectacular”.
Cynthia: “A mí me gustaría aportar algo, porque efectivamente como dice Dani, es amiga de la casa, la veíamos todo el tiempo. El disco anterior lo produjo también Julio Bagué y nosotros ya tenemos una muy buena comunicación, y sucede que nuestra banda tenía como integrante a una arpista, el arpa está grabada en los primeros dos discos de Kerreke, y después, por cosas de la vida no formó parte de la banda y entonces nosotros necesitábamos un sonido que nos diera, como dice Daniela, ese toque final. Pensamos en buscar a distintos folcloristas que formaran parte del disco, pero después acordamos que hay un sonido que a todos nos encanta, que es el sonido de Daniela específicamente; y bueno, como es amiga nuestra fue muy natural. Daniela vino y como dijo ella, hizo esa amalgama y le dio un toque maravilloso a Joropango".
Daniela Padrón es una amiga personal de los integrantes de Kerreke, y se siente muy contenta de ser parte de 'Joropango'
¿Qué planes tienen para la ceremonia? ¿A quiénes quisieran o con quiénes se quisieran encontrar?
Gio: “Bueno, casualmente estábamos hablando de eso y hay muchos planes. Obviamente vamos a ir a la ceremonia, y yo por mi lado me gustaría encontrarme con todo el que se pueda, y tratar de compartir nuestra música con todo el mundo".
Cynthia: “Sí, yo creo que es una estupenda oportunidad, sobre todo para compartir con gente del gremio que admiramos muchísimo. Compartir ideas, seguir aprendiendo, refrescarnos. Es una celebración a la que vamos todos juntos”.
Daniela: “La primera vez que yo fui a los Latin GRAMMY fue en 2013 y yo no tenía ni idea de a lo que iba, o sea, como que en mi cabeza no cabía que fuera una cosa tan grande y tan importante. No lo logras entender hasta que no llegas ahí y ves pasar a artistas como Julieta Venegas, Rubén Blades, Fito Páez. Es la oportunidad no solo de ir a ver a los ídolos de uno que le pasan por delante y que estén, con todo respeto, a la misma altura; sino si no la oportunidad de conocer a muchísima gente de la industria que está echándole todo el esfuerzo de estar ahí. Todos los que llegamos, créeme que si algo tenemos en común es que hemos creído en un sueño y eso es muy importante, se nota y se siente en el ambiente".
Te puede interesar
Es un momento en donde la voz latina se está haciendo escuchar más que nunca, y ustedes lo hacen con las música que enaltece a sus raíces
Cynthia: “Siempre se dice que Miami es como la puerta para toda Latinoamérica o que toda Latinoamérica viene para Miami. No, tú estás aquí y te encuentras a personas de todas partes con culturas muy distintas. Y yo creo que algo muy grande de que se escucha dentro de del disco de Joropango es que ves el respeto y el amor que hay por esas raíces latinoamericanas. Cuando escribimos las canciones que colaboramos para escribirlas, fue pensando en eso, pensando en que al estar aquí como latinos, nosotros tenemos que ver cómo estamos aportando lo mejor que se pueda a este país. Todos tenemos culturas distintas y raíces distintas, historias diferentes, pero se trata de encontrar todas nuestras similitudes”.
¿Cuál es su tema favorito del álbum y por qué lo llevan tan arraigado?
Cynthia: “Hace un ratito decíamos que la cosa es que Joropango se ve como si fuera un solo tema. Cada canción de hecho están ligadas y el disco está hecho para que lo puedas escuchar completo como si fuera todo una sola canción. Hay fragmentos que los vemos como nuestros favoritos, pero no en mi caso, y bueno, te hablo de KerreKe, es bien difícil elegir un tema”.
Daniela: “Para mí es ‘Llueve’, es el tema que hicimos con Paula Arenas y me toca el alma desde el día uno, toca una fibra y yo creo que es precisamente la bipolaridad del tema, o sea el cómo va desde lo más vulnerable, triste y dramático de un ser hasta la felicidad más radiante. Creo que así es un poquito la vida, por eso ese tema en específico me llega al alma.
Pero es muy difícil decirte que no me muero por ‘Grietas en la Piel’ o por ‘Gotas de Fe’. Todos y cada uno de los temas tiene una historia muy importante que contar”.