La historia de Rama Duwaji podría parecer sacada de una novela contemporánea: una artista sirio-estadounidense que, sin proponérselo, se convierte en la nueva primera dama de Nueva York tras la victoria electoral de su esposo, Zohran Mamdani, el primero en ser musulmán, migrante y socialista. Con apenas 28 años, Duwaji ha pasado de exponer su obra en museos y revistas internacionales a ocupar un lugar central en la escena pública neoyorquina. La elección de Mamdani como alcalde el pasado 4 de noviembre no solo marcó un hito político, sino también cultural, al colocar en el centro a una mujer joven, creativa y con una historia personal que conecta varios mundos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Nacida en Houston, Texas, y criada parcialmente en Dubái, Rama Duwaji se formó en la Virginia Commonwealth University School of the Arts en Catar, antes de continuar sus estudios en Richmond y finalmente establecerse en Nueva York. Desde su taller en Brooklyn, la artista ha desarrollado una carrera que trasciende fronteras: su trabajo ha aparecido en medios como The New Yorker, Vogue y la BBC, y ha sido expuesto en instituciones de prestigio como el Tate Modern de Londres. Duwaji mantiene un perfil artístico dinámico entre la ilustración, la animación digital y la cerámica, abordando en su obra temas que van desde la identidad y la diáspora hasta la justicia social y la política internacional.
Fue precisamente en Nueva York donde conoció a Zohran Mamdani en 2021, poco después de que él fuera elegido para la Asamblea Estatal. Su historia de amor, iniciada en una aplicación de citas, floreció con naturalidad lejos de los reflectores. En los primeros meses de 2025, la pareja selló su unión con una ceremonia íntima en el Ayuntamiento de Nueva York, capturada por la fotógrafa Kara McCurdy, amiga del ahora alcalde. Durante la campaña electoral, Duwaji optó por mantener un perfil discreto, aunque no dudó en expresar en redes su admiración por Mamdani. Ante los cuestionamientos por su bajo perfil, él fue contundente: “Rama no es solo mi esposa, es una artista increíble que merece ser reconocida por su propio mérito”.
Así es el trabajo Rama
Su trabajo artístico se distingue por una estética sobria y poderosa: ilustraciones en blanco y negro que retratan la experiencia árabe, la hermandad y la vida comunitaria. También ha colaborado en documentales como Who Killed My Grandfather del BBC World Service, y sus piezas han aparecido en The New York Times y Vice. Además, Duwaji fue la mente creativa detrás de la identidad visual de la campaña de Mamdani, diseñando el logotipo y la imagen que definieron su propuesta política. “Hago mi trabajo para personas que se preocupan por las mismas cosas que yo”, explicó en una entrevista con la revista YUNG en abril pasado.
Aunque su nueva posición la coloca inevitablemente bajo los reflectores, Rama Duwaji parece decidida a seguir su propio camino. Su prioridad, ha reiterado, continúa siendo el arte y la conversación social que genera a través de él. Mientras algunos la ven como un símbolo de diversidad y vanguardia, otros se preguntan cómo ejercerá su papel como primera dama. Por ahora, Duwaji prefiere no adelantarse: su presencia, su sensibilidad artística y su mirada crítica ya han comenzado a transformar la manera en que Nueva York entiende el poder, la cultura y la representación.
