Desde su salida de Univision, Jorge Ramos se tomó un tiempo para replantear el rumbo de su carrera periodística. El comunicador disfrutó junto a sus hijos y su esposa, Chiquinquirá Delgado, unos meses de plenitud en los que pudo redescubrirse a nivel personal e incluso profesional. Fue así como el pasado 23 de junio hizo su regreso definitivo a las pantallas con el lanzamiento de su canal digital llamado Así Veo Las Cosas, el cual le ha merecido su primer triunfo tras un periodo de arduo trabajo reportando la dura situación de la comunidad de migrantes en Estados Unidos, esto a partir de las prácticas promovidas por el actual gobierno de Donald Trump.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Jorge Ramos alza su triunfo
Ramos ha reafirmado el poder de su palabra más allá de las pantallas televisivas. Las plataformas digitales y las redes sociales hoy son el espacio en el cual se desenvuelve y se proyecta como un periodista renovado, independiente y con el ferviente ímpetu de alzar la voz siempre que sea necesario. Gracias a ello, su público fiel no ha perdido de vista su trabajo, el cual sigue de manera puntual a través de Así Veo las Cosas, un proyecto cuyo crecimiento y aceptación se ha dado de manera constante.
Emocionado, Ramos celebró el poder consolidar una plataforma exitosa que ha conseguido a poco tiempo de su lanzamiento los más de 100 mil suscriptores, razón por la que YouTube le envió una placa la cual mostró con felicidad en su reciente mensaje. "Esto me llena de orgullo, nos acaba de llegar una placa que es el mejor premio que podríamos recibir los periodistas independientes que estamos tratando de crear un nuevo medio, una nueva forma de comunicar. Miren lo que me acaba de llegar de YouTube. Este es el reconocimiento para Así Veo las Cosas, de haber llegado a más de 100 mil suscriptores, lo que es increíble para nosotros es que hemos llegado a esos 100 mil suscriptores en menos de un mes…”, explicó.
La apuesta de emprender su nuevo rumbo periodístico
A pesar de la incertidumbre, Jorge Ramos no dudó en lanzarse al entorno digital para reconectar con su audiencia. Gracias a ese ímpetu y amor por su profesión, hoy ve los frutos de su esfuerzo. "Era una apuesta porque estamos apostando a que ustedes, a que tú, te estás yendo de los medios tradicionales, de la televisión, los periódicos, la radio, a medios digitales y que cada vez más gente, particularmente en Estados Unidos pero también en América Latina, se están informando a través de su celular, se están informando a través de medios digitales, y entonces nuestra apuesta es que ustedes, que tú, querías más noticias independientes, de fuentes creíbles que afectaran tu vida directamente tanto en los Estados Unidos como en América Latina y que habláramos de ti, que habláramos de latinos, que habláramos de nosotros...”, dijo.
Con la motivación a raíz del gran interés que ha despertado Así Veo las Cosas, Ramos ha reiterado su agradecimiento, en espera de poder seguir creciendo para afianzar una audiencia ávida por mantenerse informada más allá de los medios tradicionales. “Tenemos 100 mil y queremos 200 mil y queremos 1 millón y queremos seguir contigo, pero antes que nada quiero darte las gracias porque eso significa que nos estás viendo, que es la mejor forma de reconocimiento que uno puede tener. Gracias por estar ahí, gracias por tu confianza y seguimos creciendo. Así veo las cosas”, finalizó.