Identifican edad y género de los restos encontrados en la casa que habitó Gustavo Cerati © Getty Images

Revelan detalles de la muerte y a quién pertenecían los restos en la casa que habitó Gustavo Cerati

Las autoridades confirmaron que el misterioso hallazgo fue por un crimen violento que ya está bajo investigación


Redactora Senior
Julio 3, 2025 3:43 PM EDT

A principios de los 2000, mientras Gustavo Cerati se enfocaba en el lanzamiento y promoción de su tercer álbum como solista, Siempre es Hoy, habitaba una casa en el barrio de Coghlan, en Buenos Aires, Argentina. Aquella propiedad en la calle Congreso al 3700 no sólo era de su gran amiga  la artista Mariana Olmi, hermana de Boy Olmi; sino que entre sus paredes guardaba, literalmente, el gran secreto de un crimen que ha puesto los ojos en la vivienda desde hace unas semanas, y del que poco a poco empiezan a salir detalles cada vez más escalofriantes.  

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Gustavo Cerati en una presentación en Chicago, Illinois, en julio de 2003.© Getty Images
Gustavo Cerati vivió en la propiedad después de que se cometiera el crimen

El pasado 20 de mayo, mientras algunos trabajadores realizaban excavaciones en la propiedad que ya había sido demolida, hallaron en las paredes colindantes restos humanos, así como pertenencias de la persona ahí enterrada, entre ellos un reloj Casio CA-90 con calculadora, la suela de un zapato, un llavero y una moneda japonesa usada como amuleto de buena suerte. De inmediato el nombre del cantante salió a relucir, así como la historia del predio y las dudas más importantes: ¿A quién pertenecían esos restos? ¿Y quién los escondió ahí?

© Google Maps Street View
La casona en el barrio de Coghlan, Buenos Aires, en la que vivió Gustavo Cerati hace más de 20 años.

Las autoridades iniciaron una investigación, y ha sido el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) el que emitió un reporte en el que confirman que los huesos pertenecían a un joven de entre 15 y 19 años, con una estatura de 5.8 pies (1.77 metros) y talle 41 de zapatos. En el reporte se describen características como los brazos más grandes que el resto del cuerpo, además de que aún no le salían las muelas del juicio y tenía torcido un diente inferior derecho. 

La trágica muerte de la persona encontrada 

Sin embargo, lo más trágico de este hallazgo, es la causa de muerte, que habría sido por una lesión de arma punzocortante entre la cuarta y quinta costilla. Por si fuera poco, se encontró que el fémur izquierdo presentaba signos de un intento de desmembramiento con una herramienta filosa, que aunque no se logró el objetivo, dejó marcas visibles aún después de 30-40 años.

© LatinContent via Getty Images
El nombre de Gustavo Cerati ha saltado en la prensa debido a un escalofriante hallazgo en una casa en la que vivió en Buenos Aires, Argentina.

Los objetos localizados junto a los restos habrían determinado la fecha en la que todo ocurrió, pues el modelo CA-90 del reloj Casio, sitúa la cronología entre 1982 y 1990, años en los que se utilizó ese accesorio que, para entonces, era de gran tecnología al incluir una calculadora miniatura. Por esta ventana de tiempo, Cerati no habría tenido idea de que entre las paredes de la casa que habitaba había un cuerpo, descartando su responsabilidad en el caso.  

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.