Don Omar es una de las voces más poderosas y respetadas de la música urbana ya que fue uno de los pioneros en empujar los ritmos caribeños a las grandes latitudes en la que se encuentra hoy el reguetón. Con una trayectoria de 25 años y grandes éxitos como la Dale don, Danza Kuduro, Pobre Diabla, entre otros, el artista de origen puertorriqueño está de manteles largos al celebrar dos décadas de su tema Ella y yo y el aniversario de King of Kings, el álbum que lo consolidó como una figura global.
Dentro del marco de este contexto festivo, tuvimos la oportunidad de conversar con William Omar Landrón Rivera –su nombre de pila –. Durante la sincera entrevista con ¡HOLA! AMÉRICAS, el ícono de generaciones nos habló sobre su más reciente gira en México en dónde tuvo una serie conciertos con llenos totales en lo que marcó su regreso a tierras aztecas después de varios años como parte de su gira "Back to Reggaeton".
Con un aire mucho más maduro, tranquilo y tomándose su tiempo en responder, estuvimos al frente de no solo una leyenda de la generación dorada del reguetón sino ante un ser humano lleno de agradecimiento por lo conseguido, tanto en lo positivo como lo negativo. "Estoy agradecido después de 25 años de carrera, agradecido de aquellos que me permitieron presentarme y que me abrieron la puerta, entre ellos México desde mi primer hit. Me siento realizado como artista y renovado", nos explicó.
Y es que tras haber superado recientemente un cáncer de riñón, la vida para Don Omar tiene otro perspectiva a nivel personal y profesional. "Leí que los seres humanos tenemos dos vidas y que comenzamos a vivir la segunda cuando pusimos en riesgo la primera. Yo estoy viviendo esa segunda vida en la que lo único que quiero es disfrutarme la travesía, no quiero seguir caminando por caminar. Todo cambió y después del cáncer nada se ve igual", nos comentó.
Una charla pendiente con Daddy Yankee
Don Omar y Daddy Yankee, grandes titanes del reguetón, han tenido ciertos roces a lo largo de sus carreras, con diferencias que hasta el sol de hoy no han podido conciliar. Aunque ambos han colaborado y compartido escenarios, su relación profesional y personal han sido objeto de controversia a lo largo de los años.
Sobre esta rivalidad con su colega, "el don" no dudó en abrir su corazón y reconocer que tiene una conversación pendiente con Yankee. Cuando le preguntamos con quién desearía finalizar una charla pendiente, esto fue lo que nos dijo: "Quizás con Daddy Yankee. Yo creo que Ramón y William se tienen mucho respeto y mucho cariño. Y que Daddy Yankee y don Omar, por querer ser artistas en algún momento, detuvieron las buenas intenciones que se tenían William y Ramón. Yo no creo que sea totalmente necesaria la conversación pero creo que sería una buena oportunidad para dejarle saber que yo sí pienso que en algún momento don Omar y Daddy Yankee y sus deseos como artistas los alejaron".
Mira la entrevista en video con Don Omar a continuación:
'La música me salvó de la cárcel, de la muerte y de todo'
Don Omar también reconoció la importancia de la música para rescatarlo de caer en las profundidades de los abismos más oscuros. La calle y sus peligros lo abrazaron cuando tenía tan solo 15 años. Los malos pasos parecían llevarlo al olvido; sin embargo, su instinto de supervivencia lo ayudó a encontrar en las canciones una válvula de escape positiva.
"Mi 'plan b' me iba a poner tras las rejas o me iba a terminar. Yo no tenía 'plan b'. Yo venía de mi 'plan b'. Yo venía de querer cambiar mi 'plan b' por un sueño más grande o por algo que no comprometiera mi libertad, que no comprometiera la seguridad de mi familia, la seguridad de los que amo. A mí la música me salvó de todo... me salvó de la cárcel, la música me salvó de la muerte, la música me salvó de la ignorancia, me salvó de la pobreza extrema", puntualizó.