Skincare© Launchmetrics Spotlight

Cuidado de la piel

¿Qué son los exosomas y por qué están revolucionando el 'skincare'?

Descubre todos los beneficios de este nuevo complemento para restaurar la piel al instante


Agosto 6, 2025 1:00 PM EDT

El cuidado de la piel es una de las mayores prioridades en la actualidad. Los consumidores están en constante búsqueda de nuevos activos e ingredientes que les ayuden a tratar problemas específicos en su cutis y que, además, les otorguen ese efecto rejuvenecedor tan deseado. Por ello, la industria de la belleza presenta cada vez más opciones y novedades para que todos puedan encontrar el ingrediente estrella que mejor se adapte a su tipo de piel.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Los exosomas se posicionan como el favorito del momento.© Getty Images
Los exosomas se posicionan como el favorito del momento.

Después del enorme furor por los péptidos o el ácido hialurónico, un nuevo ingrediente se posiciona como el favorito del momento, prometiendo resultados únicos respaldados por un fundamento científico impresionante. Se trata de los exosomas, el activo del que todo el mundo está hablando. ¡Te contamos por qué!

¿Qué son los exosomas y cuáles son sus beneficios?

© Getty Images
Los exosomas pueden encontrarse en tratamientos tópicos o en versión tratamiento inyectable.

Científicamente hablando, los exosomas son una parte natural del sistema celular. Se trata de vesículas que actúan como mensajeros entre las células y que contienen una valiosa carga de componentes beneficiosos para la piel —como péptidos, lípidos, proteínas, ARN y ADN—. Estas vesículas son extraídas de células madre y pueden tener un origen animal o vegetal —aunque actualmente es mucho más común encontrarlas en su versión vegetal—.

Al ser de origen biológico, los exosomas han demostrado ser beneficiosos y gentiles con la piel, disminuyendo el riesgo de efectos adversos o reacciones no deseadas en el cutis. Se ha comprobado que tienen muy buena respuesta para tratar problemas específicos como el acné o la rosácea, pero donde realmente se han convertido en una estrella es en los tratamientos antienvejecimiento y en los procesos de restauración de la piel después de un procedimiento estético o invasivo.

© Getty Images
Los exosomas logran mantener la hidratación de la piel por mucho más tiempo.

¿Cómo funcionan los exosomas?

Los efectos son tan positivos que muchas celebridades se han rendido ante los resultados que ofrecen. Entre ellas se encuentran nombres como Kim Kardashian, Sofía Vergara, Blanca Suárez y muchas más. Los exosomas pueden encontrarse en productos de cuidado de la piel como un ingrediente tópico que puede incorporarse a la rutina diaria. Sin embargo, también es posible encontrarlos en tratamientos dermatológicos en formato de inyección o como complemento de procedimientos con radiofrecuencia o láser.

© Getty Images
Celebridades como Kim Kardashian ya se han rendido a sus beneficios.

Uno de los principales beneficios que ofrecen estas vesículas es la hidratación intensiva, una de las metas más buscadas actualmente en el mundo del cuidado de la piel. Los exosomas logran mantener la hidratación durante mucho más tiempo, por lo que combinarlos con productos de ácido hialurónico hidratante es una excelente opción.

Lo mejor es que los exosomas no solo han demostrado resultados en la piel, sino también en el cabello, así que los beneficios se duplican, logrando una melena y un rostro radiantes. Para aplicarlos, es importante hacerlo sobre un rostro limpio y esperar a que se absorban por completo antes de integrar otro producto. En el caso de los tratamientos estéticos con exosomas, se recomiendan para regenerar y reparar la piel después de procedimientos como peelings o faciales agresivos. Su uso ha demostrado un efecto sumamente rápido, logrando que la rojez y la irritación desaparezcan en un par de días.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.