La recta final del mes llega con esa energía especial propia de los días previos a las fiestas navideñas, que nos hace tener ganas de hacer planes, especialmente si tienen que ver con la moda. Y es que este sector viene repleto de novedades: desde exposiciones en nuestro país dedicadas a figuras como la fotógrafa Annie Leibovitz o al diseñador David Delfín, pasando por las últimas innovaciones tecnológicas de la pasarela o un curioso lanzamiento que hará las delicias de las amantes de las velas y las fragancias que huelen a Navidad. A esto se suman proyectos solidarios, arte que transforma ciudades o una idea de regalo original que no puedes perderte. Si buscas inspiración y planes con estilo, no te pierdas esta guía.
Para ti que te gusta
Lee 5 contenidos gratis al mes con solo registrarte
Parada imprescindible para las amantes de la moda en A Coruña: la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) ha inaugurado la exposición Wonderland de Annie Leibovitz, considerada una de las mejores fotógrafas del mundo, que podrá visitarse hasta el 1 de mayo de 2026. Es la primera muestra que recoge una gran retrospectiva dedicada a su faceta como fotógrafa de moda, un segmento de su obra que nunca antes se había expuesto al público. Recorre su legendaria trayectoria a través de sus retratos de figuras icónicas de la música, el arte y la política. La entrada es libre y los beneficios generados por la venta de merchandising serán destinados al proyecto Future Stories, dirigido al apoyo de creadores en su carrera artística.
Capturar el olor a Navidad en una vela. Es lo que ha conseguido LOEWE Perfumes con su vela de alta intensidad Sweet Almond,con esencia de almendra y azúcar, ingredientes clave de los dulces típicos de estas fechas. Una fragancia especiada y dulce con ligeras notas de azahar que ya se encuentra a la venta (220 euros). Con motivo de este lanzamiento, la firma ha colaborado con la histórica pastelería La Duquesita, donde el maestro pastelero Oriol Balaguer ha creado una colección exclusiva de tres dulces artesanales de almendra —turrón, galletas y polvorones—, disponibles del 17 al 30 de noviembre en el obrador de La Duquesita en Madrid (calle Fernando VI, 2).
"Más que provocar, me gusta emocionar", solía decir el diseñador, que convirtió la pasarela española en un espacio para cuestionar las formas más convencionales de la moda. El modisto habría cumplido 55 años este mes de noviembre y en Valladolid han querido rendirle homenaje con una exposición producida por el Museo Patio Herreriano y la Fundación Antoni de Montpalau. David Delfín. En tránsito es el nombre de esta muestra que recoge casi 200 piezas originales del malagueño y que se podrá visitar hasta el 11 de enero.
Branni Pets, la marca española de accesorios premium para perros, surgió de la tradición artesanal familiar de su fundadora, Nora, para consolidarse durante la pandemia con un diseño atemporal, de alta calidad y elaboración en piel en Italia. Si bien la firma es conocida por sus collares, correas y arneses instagrameables y elegantes, el proyecto adquirió una nueva dimensión cuando la hija de Nora fue diagnosticada con el síndrome de Angelman. Desde entonces, la marca colabora con DISCAN, la Asociación Española de Perros de Terapia y dona parte de sus beneficios a apoyar terapias asistidas en hospitales y residencias.
Stella McCartney nos demuestra cada temporada su capacidad de innovación tecnológica para contribuir a un mundo en el que la moda sea más responsable con el medio ambiente y el bienestar animal. La diseñadora ha mostrado la primera alternativa vegetal a las plumas, desarrollada por la start up británica Fevvers, que se presentó en su desfile de Primavera/Verano 2026 y que Cate Blanchett lució en los Bambi Awards el 13 de noviembre.
Te recomendamos
67
Arte que transforma
El proyecto de innovación cultural ALMA es el resultado de la colaboración entre el laboratorio farmacéutico Cantabria Labs, el colectivo artístico Boa Mistura y Tiempo de Arte, buscando que el arte actúe como una herramienta de transformación social y bienestar. Presentada en el Museo Thyssen-Bornemisza, la iniciativa tuvo su primera fase en Santander, donde se creó un mural gigante sobre cuatro silos industriales del puerto con más de 120 voluntarios locales. Los impulsores buscan establecer con este trabajo un modelo de colaboración replicable que extienda este diálogo entre el arte, la empresa y la comunidad a otras ciudades, un proceso que además ha sido documentado por la UNIR para un largometraje titulado ALMA, un viaje artístico con Boa Mistura, cuyo estreno está previsto para 2026.
En el corazón de calle Santiago, en Madrid, se encuentra Jabón y Papel, una tienda que, desde su nacimiento hace dos años, se ha convertido en un universo dedicado a la artesanía y la experiencia sensorial. El espacio surgió con el propósito de recuperar la cultura del papel de regalo en la capital, pero ha evolucionado para ofrecer mucho más, destacando su extensa colección de jabones elaborados con aceite de oliva y esencias españolas auténticas (como azahar y violeta), que invitan a un viaje olfativo. Tan importante como el aroma es el envoltorio: la tienda ofrece papeles únicos importados de India e Italia, de algodón fino y diseños exclusivos, permitiendo a los clientes personalizar su compra.