COMO UNA EXPERTA

¿Cambio de armario? Nuestra estilista lo hace fácil con el mejor truco: "Estas prendas te sirven durante todo el año"


Una técnica que me ha ayudado a ahorrar tiempo, espacio y frustraciones


© @adelinerbr
Cristina GonzálezRedactora de FASHION
8 de noviembre de 2025 - 18:36 CET

Noviembre arrancó con una bajada brusca de las temperaturas que me hizo ser consciente de lo evidente: no podía seguir retrasando el cambio de armario. He estado semanas sobreviviendo con la ropa de verano, intentando adaptar ciertas prendas al otoño, mientras abría y cerraba el arcón continuamente para sacar otras, como americanas y jerséis finos.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© @beagonzale

Una especie de limbo interestacional imposible de mantener, y que a la vez, me ha hecho darme cuenta de que quizá no necesitaba desarmar por completo mi armario como hago dos veces al año, sino simplemente, hacer el cambio de manera más inteligente. Y para ello quise pedir consejo a nuestra experta, Leire Peña, estilista de ¡HOLA!

"Hace unos años, el cambio de armario suponía un auténtico fashion drama para mí, pero ahora lo tengo muy interiorizado y lo hago del tirón", asegura. ¿La razón? Si contamos con las prendas de ropa adecuadas, no es necesario invertir tanto tiempo.

© @marlene_rougier

La clave para saber si tu armario está bien construido

Nuestra experta lo tiene claro: priorizar la calidad antes que la cantidad y comprar de forma sensata es esencial. "Lo ideal es tener un buen armario cápsula con básicos atemporales. Ahora que llega el frío, hay prendas que no pueden faltar: una gabardina, una americana o un jersey de cashmere", explica. Y es que en ocasiones nos damos cuenta de las prendas que necesitamos haciendo precisamente el cambio de armario. 

Las 3 prendas que nos sirven todo el año

"Para mí tiene sentido hacer un cambio de armario dos veces al año, pero siempre me gusta mantener algunas prendas de entretiempo, que sirvan tanto para otoño como primavera". Nuestra estilista solo guarda aquellas piezas que sabe con certeza que no usará en una larga temporada, como por ejemplo ahora, los bikinis, bañadores o los vestidos de lino veraniegos.

© @juliesfi

Pero siempre tiene a la vista tres, independientemente del mes en el que nos encontremos: "Un vaquero, una camisa blanca y una camiseta blanca", explica. "Es muy importante en ese cambio de armario ser consciente de todo aquello que ya no usamos e ir retirando cosas. Hay que ser realista y tirar (¡o donar!) aquello que ya no vamos a usar".

¿Y cuál es el mayor error al guardar la ropa de otra temporada? Atenta, porque esto es importante y te ahorrará tiempo en primavera: "Es conveniente guardar la ropa lavada. También resultan muy útiles, además, las bolsas de envasado al vacío".

© @marlene_rougier

Otros consejos para un cambio de armario rápido y eficiente

  1. Dedica un día entero, como un fin de semana, para evitar distracciones. Hazlo de una sola vez para mantener el orden y reducir el estrés.
  2. Clasificación inteligente. Usa cajas o bolsas para separar ropa en tres categorías: lo que seguirás usando, lo que donarás o venderás, y lo que va a la basura.
  3. Pruébate la ropa antes de guardarla para asegurarte de que te sigue quedando bien y encaja con tu estilo.
  4. Ropa atemporal: conserva prendas que puedan ser usadas en cualquier época del año, como las que aconseja nuestra estilista.
  5. Elige las perchas adecuadas: las de madera son ideales para prendas pesadas, mientras que las finas y antideslizantes son mejores para ropa ligera.
  6. Organiza por tipo de prenda y color: coloca las prendas en baldas según su tipo (vestidos, pantalones, tops) y luego organiza por colores para facilitar la búsqueda.
  7. Cuida las piezas especiales: reserva un lugar específico para prendas especiales (como vestidos de invitada o bolsos de lujo) y protégelas de la luz.
  8. Gestiona las compras impulsivas: establece un plazo para las prendas "por si acaso" que aún no has usado, y si no las estrenas, considera devolverlas, venderlas o regalarlas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.