ENTREVISTA

Silvia Tcherassi y Sofía Espinosa, madre e hija diseñadoras: "Nos complementamos muy bien como equipo"


Trabajan juntas, compartiendo creatividad, pasión y un sello propio que cruza fronteras


HOLA + Cuestión de actitud
21 de octubre de 2025 - 6:10 CEST

Ingenio, arte, constancia y disciplina. Son los valores que definen a la familia de Silvia Tcherassi, la diseñadora que ha llevado desde Barranquilla al mundo entero su concepto de mujer sofisticada. Hoy, su hija Sofía la acompaña como directora de Ready to Wear y juntas forman un equipo excepcional. Nos cuentan su experiencia en la siguiente entrevista con FASHION. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Cortesía de Silvia Tcherassi y Sofía Espinosa Tcherassi

Silvia Tcherassi, como creadora y madre, ¿cómo ha sido ver florecer el talento de Sofía?

Sofía siempre tuvo una sensibilidad especial y un interés por todo lo artístico, entonces no es de extrañar su habilidad para tener una visión clara y la capacidad para desarrollarla. Lo que me ha sorprendido es su disciplina. Es muy organizada y enfocada y eso en un campo creativo es importante, porque talento sin dirección no llega a ninguna parte.

¿Qué sientes al ver que el talento en la moda se ha convertido en un lenguaje compartido entre generaciones dentro de la familia?

Cuando una persona crece en un entorno donde se valora la creatividad, hay más posibilidades que pueda perfeccionar su talento innato. El hecho que sienta que este es su mundo, hace además que su aproximación sea más natural y orgánica. Si a esto le sumas que la marca tiene unos principios y la marca tiene unos valores bien definidos, ese proceso de asimilación es más fácil generando una visión compartida, garantizando que el concepto de legado no sea algo abstracto.

© @silviatcherassi

¿En qué aspectos reconoces tu propio sello en el trabajo de Sofía y en qué otros se diferencia totalmente? 

A ambas nos gusta experimentar, manejamos el lenguaje del color y las formas de una forma especial y usamos los materiales como punto de partida, nos inspiran… pero yo soy más intuitiva, mientras que la aproximación de Sofía es más pragmática, eso hace que nos complementemos muy bien como equipo.

¿Crees que el talento creativo se hereda o más bien se cultiva con el ejemplo y el entorno?

El talento es algo innato, siempre he dicho que se puede perfeccionar, pero no se puede aprender. Por eso en las escuelas de moda, no hay una materia que se llame “Talento” dentro del curriculum.

© @silviatcherassi

¿Qué valor crees que aporta tener distintas visiones creativas dentro de la firma?

Detrás de la aproximación a la moda de cada diseñador, están sus experiencias, sus vivencias y esto es enriquecedor. Pero lo importante es que el aporte de cada uno ayude a crear una visión compartida y que esa visión se convierta en una especie de carta de navegación para nunca perder el norte.

Habéis sido la primera firma internacional invitada en desfilar en MBFW, ¿qué supone este reconocimiento para la marca y para la moda latinoamericana?

Por un lado, es una celebración de 40 años de carrera que estoy próxima a cumplir, los 25 años de internacionalización de mi marca y, por supuesto, los 10 años de la apertura de mi boutique en Madrid que ha reforzado mis lazos y mi admiración por España. Pero también, es una forma de celebrar el concepto de Iberoamérica, destacando nuestra historia compartida y afinidad cultural. Me siento honrada de poder simbolizar esta aproximación y que mi presencia ratifique el compromiso del MBFW con una perspectiva cada vez más global.

© @silviatcherassi

Sofía Espinosa Tcherassi, crecer rodeada de moda, ¿marcó desde siempre tu vocación? ¿Hubo un momento clave donde decidiste que querías seguir los pasos de tu madre?

Para mí no existía otro mundo. El estudio de diseño era literalmente mi salón de juegos. Desde pequeña estaba creando prendas y accesorios, incluso mi mamá guarda un sketch tipo collage que hice cuando era una niña. Y cuando cumplí seis años me lo celebraron con un fashion show que tenía pasarela y hasta backstage, mis amigas todavía se acuerdan de esta fiesta. Y fueron muchas las veces que salí de la mano de mi mamá al cierre de los desfiles. Mi familia me dio la opción de que estudiara lo que quisiera y trabajara donde quisiera, pero siempre supe que mi futuro estaba aquí y disfruto al máximo cada momento.

© @sofiaetcherassi

¿De qué manera sientes que has heredado el talento de tu madre y en qué cosas lo has reinterpretado a tu estilo?

Trato siempre de estudiar la historia de la marca, repasar las colecciones pasadas y redescubrir piezas. Ese ejercicio me ha permitido apreciar mejor nuestro ADN y en ese proceso me he llevado muchas sorpresas porque entiendes de dónde sale todo… cuál es el punto de partida. Entonces busco presentar ese mismo concepto en mi propio lenguaje.

¿Cómo es equilibrar el honrar el legado y la identidad de la firma con la innovación?

No son conceptos incompatibles, más cuando la investigación y la experimentación siempre han sido un componente importante de nuestro proceso creativo desde el comienzo. Parte de mi misión ha sido pensar en las nuevas necesidades y expectativas que tiene la mujer hoy. Eso nos ha llevado a trabajar con nuevos materiales, a incorporar nuevas siluetas y a diseñar nuevos productos.

© @sofiaetcherassi

¿Cómo es trabajar mano a mano con tu madre? 

Cada día es una oportunidad de aprender. Como diseñadora y empresaria ha sido una pionera, una verdadera líder que creó una marca de lujo desde América Latina que tiene alcance global y sensibilidad internacional. Pero lo más importante es que trabaja con la misma energía de sus inicios y siempre está pensando en lo que viene después.

¿Cuál ha sido la mayor lección que has aprendido de ella? 

Que si tienes un talento, pero no tienes el enfoque y la disciplina para desarrollarlo, es como si no lo tuvieras. También siempre ha dicho que el éxito y la fama deben ser la consecuencia del trabajo bien hecho y no objetivos en si mismo. Y tiene toda la razón.

© @sofiaetcherassi

¿Cuál ha sido el mayor desafío al asumir el cargo de directora de Ready-To-Wear?

Como te decía antes, lograr que nuestra propuesta se sintiera renovada, pero conservando nuestra esencia porque somos una marca que es respetuosa y orgullosa de su historia, pero también está pensando en su futuro. Y los resultados demuestran que lo hemos logrado.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.