EMPRENDEDORAS

Beatriz Carranza, consultora de moda de lujo: "Ser madre me ha hecho ser más paciente y, a la vez, resolutiva"


Gracias a su ingenio y determinación, se ha posicionado como uno de los perfiles más codiciadas por las firmas de lujo internacionales


Entrevista con Beatriz Carranza para Hola Fashion 2025© Noelia Jiménez | Escribo tu luz
6 de octubre de 2025 - 6:00 CEST

Estudió en ICADE, pero fue en Londres donde Beatriz descubrió su verdadero talento. Allí trabajó en los departamentos comerciales de firmas como Versace, Diane con Fürstenberg y Carven, y tras aprender cómo funciona el mercado global, regresó a Madrid para asesorar a marcas de manera independiente bajo su propio nombre. Gracias a su ingenio y determinación, se ha posicionado como uno de los perfiles más codiciadas por las firmas de lujo internacionales. Por ello, Beatriz Carranza, líder nata, nos lleva a través de su trayectoria conciliando su ambición laboral con su vocación familiar en esta entrevista. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© @beacarranzavn

Eres consultora estratégica para marcas de lujo, ¿qué esperan de ti las empresas que te contratan?

Las marcas con las que trabajo buscan en mí una mirada externa, pero comprometida con su esencia. No buscan fórmulas genéricas; requieren la capacidad de decodificar su ADN y convertirlo en estrategias comerciales concretas que generen resultados medibles y sostenibles. Mi trabajo consiste en tender puentes entre la creatividad y el negocio, ayudando a que las ideas más aspiracionales se conviertan en resultados reales y sostenibles en mercados tanto nacionales como internacionales.

Con la IA pisándonos los talones, ¿qué valor diferencial posees y qué te hace única frente a tus clientes?

La IA es una herramienta clave para optimizar procesos internos, operativos y monótonos. No obstante, carece de sensibilidad humana e intuición, lo cual a veces le hace generar respuestas ridículas y con poco sentido. En un mundo saturado de información, la verdadera ventaja competitiva es la capacidad de interpretar patrones y detectar oportunidades que otros no ven. Mi valor diferencial está en mi capacidad de entender los matices: cómo evoluciona el deseo, qué significan los símbolos para diferentes audiencias y cómo se construyen narrativas que emocionan y perduran en el tiempo.

"El talento puede existir de forma innata, pero sin ambición se queda en potencia"

Asociamos talento a los éxitos, pero ¿crees que talento y fracaso son también compatibles? 

Más que compatibles, son complementarios. El fracaso es un maestro incómodo y bien gestionado, es parte del refinamiento del talento. El talento no se mide solo en los logros, sino en la capacidad de reinventarse, de aprender de lo que no salió bien, transformándolo en una ventaja futura. El lujo mismo está lleno de historias de resiliencia: casas que cayeron y resurgieron con más fuerza.

Eres nieta del admirado psiquiatra, Juan Antonio Vallejo-Nájera, e hija de la escritora, María Vallejo-Nájera, ¿el talento se transmite en los genes? 

Creo que los genes marcan una predisposición, pero el verdadero talento se cultiva. En mi familia se ha respirado siempre curiosidad, amor por el conocimiento y pasión por comunicar. Más que heredar una habilidad concreta, he crecido en un entorno que me impulsó a desarrollar la mía propia. El talento florece cuando se combina disciplina con entorno y en mi caso; un empeño implacable.

© @beacarranzavn

¿Qué cualidades crees que debe tener un buen líder? 

Un líder debería reunir muchas cualidades, pero en mi experiencia me gusta resumirlas en lo que llamo las tres “R” en inglés: Resilient, Resourceful and Relentless. Es decir, ser resiliente, resolutivo y tenaz. Para mí, estas tres actitudes marcan la diferencia a la hora de guiar un proyecto o un equipo. Dicho esto, creo que cada persona debe encontrar su propio estilo de liderazgo, aquel que le resulte auténtico y le permita inspirar de manera genuina.

¿Se puede desarrollar el talento sin el impulso de la ambición? 

El talento puede existir de forma innata, pero sin ambición se queda en potencia. La ambición es la fuerza que lo activa, que lo empuja a evolucionar y a impactar en el mundo. Eso sí, no hablo de ambición desmedida, sino de una ambición consciente, vinculada al deseo de dejar huella y aportar valor. 

"Cuando tienes una familia numerosa, aprendes a encontrar soluciones rápidas y creativas"

Pasamos mucho tiempo tratando de descubrir en qué somos buenos, ¿crees que es algo que se debería trabajar desde pequeños? 

Absolutamente. Desde la infancia deberíamos explorar y experimentar, porque es en esos primeros años cuando aflora la curiosidad genuina. Identificar fortalezas temprano permite no solo orientar mejor la educación, sino también fomentar la confianza en uno mismo. El sistema debería poner más énfasis en descubrir talentos individuales, en lugar de uniformar a todos en un mismo molde.

Eres madre además de consultora, ¿cómo influye la maternidad en tu forma de liderar y de entender el talento?

La maternidad me ha dado una perspectiva completamente distinta sobre lo que significa liderar. Tener cuatro hijos me ha enseñado a gestionar la complejidad con serenidad, a priorizar lo esencial y, sobre todo, a escuchar con más empatía. Ser madre me ha hecho más paciente y a la vez más resolutiva: cuando tienes una familia numerosa aprendes a encontrar soluciones rápidas y creativas. Creo que esa experiencia se refleja directamente en mi trabajo, porque me ha hecho más humana y más consciente del valor del tiempo y de las personas.

© @beacarranzavn

En un sector tan exigente como el lujo, ¿cómo consigues equilibrar la ambición profesional con la maternidad sin renunciar a ninguna de las dos dimensiones? 

No voy a negar que no siempre es fácil. El lujo es un universo que exige excelencia y mucha dedicación, y la maternidad con cuatro hijos también lo es. Pero he aprendido que no se trata de equilibrar como si fueran dos polos opuestos, sino de integrarlos. La maternidad me da una energía y una claridad que alimentan mi ambición profesional, y mi trabajo me permite dar ejemplo a mis hijos de lo que significa construir un proyecto con pasión y disciplina. Para mí, no son dos mundos en tensión, sino dos fuentes de inspiración que se complementan.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.