Sophia de Habsburgo-Lorena tiene una conexión con España que se remonta a varias décadas atrás. Sus abuelos adquirieron una casa cerca de Alicante a principios de los años cincuenta, por lo que su padre, Jorge de Habsburgo, que pasaba allí las vacaciones, creció hablando español (además, realizó parte de sus estudios en la Universidad Complutense).
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
A lo largo de su infancia, Sophia visitó con frecuencia diferentes partes de nuestro país y siempre quiso vivir aquí. Un sueño que logró cumplir en sus años universitarios (estudió Relaciones Internacionales). De nuestra cultura dice haber integrado el ritmo de vida y aprendido a valorar el presente. “En España la gente aprovecha el tiempo para disfrutar del momento”, asegura esta discreta archiduquesa.
-¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en España?
-Me mudé a Madrid en 2019 para aprender español y se convirtió en una de mis ciudades favoritas. Al año siguiente volví para estudiar Relaciones Internacionales en el Instituto de Empresa. Madrid es estupenda, con una gente increíblemente acogedora. Hice amistades maravillosas e intento volver siempre que puedo.
-Colaboraste en la Delegación Permanente de Hungría ante la OTAN y en la Oficina de Enlace del Parlamento Europeo, centrada en el impacto de la desinformación en los procesos electorales impulsada por la IA. ¿Qué has aprendido en estos años de trabajo?
-Mi familia lleva más de 800 años dedicada a la política y la defensa, por lo que no fue una gran sorpresa que decidiera centrarme en ese mundo. Crecimos hablando de historia, política y asuntos internacionales en la mesa durante la cena. Estas experiencias me han ayudado a darme cuenta de que, aunque todavía estoy decidiendo en qué ámbito del servicio público quiero enfocar mi carrera, definitivamente me atrae la intersección entre la defensa, la tecnología y las políticas públicas.
-Tu madre, Eilika von Oldenburg, dirige una escuela de hípica donde, junto a tus hermanos, sueles colaborar. ¿Qué significa el mundo de la equitación para ti?
-Es una de mis grandes pasiones. Crecimos en este centro ecuestre de mi madre, cerca de Budapest. Ella ha sido siempre mi entrenadora y hemos forjado un vínculo muy especial. Aunque ahora sea una afición, algo que espero con ilusión al volver a casa, tuve el honor de competir con el equipo nacional húngaro en la disciplina de concurso completo y de representar a Hungría en los Campeonatos de Europa de 2015 y 2016.
Tantos años de entrenamiento me enseñaron muchas lecciones sobre disciplina, responsabilidad y a mantener la calma en situaciones de presión. El deporte ecuestre es especial por la relación que se establece con el caballo. Aprendes a comunicarte a través de la confianza y el lenguaje corporal.
-¿Te interesa el mundo de la moda y de la belleza?
-Siempre me ha interesado, y formar parte de un editorial de moda o colaborar con ¡HOLA! Fashion es algo muy especial. El equipo es increíble y cada vez que tengo la oportunidad de trabajar con ellos es una experiencia muy divertida. En mi día a día, me gusta combinar la comodidad y la elegancia clásica, aunque me encanta probar nuevas tendencias y experimentar. La moda es una gran herramienta de comunicación y expresión personal, algo que veo particularmente cuando represento a mi familia en distintos eventos.
-¿Quiénes son tus grandes pilares en la vida?
-Mis padres son siempre una fuente de apoyo y valores. Y mi fe católica me da fuerza y una base moral que me guía. También mi abuelo, Otto de Habsburgo, pues él ejemplificó lo que significa para nuestra familia llevar el legado del apellido Habsburgo al siglo XXI. Fue un auténtico visionario, especialmente en su creencia en la importancia de una Europa unida y el papel de la Unión Europea.
-¿Cuál es ese gran consejo que una vez te dieron?
-“El éxito aparece cuando la preparación se encuentra con la oportunidad” es, sin duda, mi favorito.
-Nuestra reina emérita, doña Sofía, con quien compartes nombre, es nada menos que tu madrina de bautizo. ¿Qué significa ella para ti?
-Es un verdadero honor tener a doña Sofía como madrina. Su labor y su servicio a España son admirables. La tengo como un ejemplo en mi vida.
-¿Cómo te gusta imaginarte de aquí a diez años?
-Habiendo construido una carrera exitosa como servidora pública, y teniendo una vida familiar feliz y plena. Dedicando tiempo a mis seres queridos y a mi carrera, y siendo alguien de quien mi “yo” más joven se sintiera orgullosa y a quien admiraría.