ELLAS LIDERAN

Anna Sweeting, fundadora de The Equity Studio: "He visto lo poderoso que es cuando las mujeres asumen roles de inversoras"


Lanzó su propia firma de inversión con una idea creativa clara: crear un modelo financiero más intuitivo, emocionalmente inteligente e inclusivo


Anna Sweeting entrevista 2025
Lucía Hernández PerisRedactora jefe de ¡HOLA! FASHION y subdirectora de ¡HOLA! NOVIAS
26 de septiembre de 2025 - 6:30 CEST

Defensora del liderazgo femenino en el ámbito financiero, con más de quince años de experiencia transformando el ecosistema de consumo y tras liderar como CEO una firma de lujo hasta su adquisición, Anna Sweeting lanzó su propia firma de inversión con una idea creativa clara: crear un modelo financiero más intuitivo, emocionalmente inteligente e inclusivo, combinando comunidad y acompañamiento estratégico. En esta entrevista nos adentramos en su mundo y vemos los cambios que ha ido realizando transformando la forma de pensar del mundo financiero desde su propio proyecto empresarial. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

© Cortesía de Anna Sweeting

A menudo hablas de redefinir el panorama de la inversión: repensar cómo se mueve el capital, a quién empodera y qué puede hacer posible. ¿Podrías contarnos más sobre la misión detrás de tu trabajo y cómo estás llevando esa visión a la práctica?

Siempre he creído que el capital es una fuerza cultural: determina lo que se visibiliza, qué ideas escalan y cómo evoluciona la sociedad. Mi misión ha sido repensar no solo cómo se mueve el capital, sino a quién empodera. Me centro en reimaginar cómo fluye el capital y qué tipo de futuro está financiando. Para mí, el mundo de la inversión debe volverse más intuitivo, emocionalmente inteligente e inclusivo. Creé mi primer fondo de inversión tras liderar como CEO una marca de lujo hasta su adquisición y ver de primera mano lo desatendido que estaba el consumidor moderno, tanto por los inversores tradicionales como por las marcas históricas

Vi, entonces, que los fundadores visionarios no solo necesitaban capital; sino inversores que entendieran de instinto, de tiempos y de movimientos culturales. Desde entonces he pasado más de una década respaldando marcas icónicas que están redefiniendo categorías, a menudo antes de que el mercado entendiera su relevancia. Pero mi misión sigue siendo la misma: apoyar a fundadores –a menudo outsiders con sueños poco convencionales– que construyen con claridad y convicción. Los equipos en los que invierto están moldeando cómo la gente vive, se viste, come y se cuida. Por lo que no se trata solo de invertir en negocios. Se trata de respaldar una energía, redefinir la cultura y construir un nuevo tipo de poder en el camino: uno más expansivo y alineado con lo que el mundo realmente necesita.

 "Se trata de escalar con intención, nunca crecer por crecer"

¿Qué papel desempeña The Equity Studio en esta misión? ¿En qué se diferencia de una plataforma de inversión tradicional, especialmente en la manera en que apoya a marcas de moda, belleza o estilo de vida?

Cuando fundé The Equity Studio, me propuse construir la firma de inversión que siempre había deseado que existiera: una en la que los fundadores pudieran acceder no solo a capital, sino a la fuerza completa de un ecosistema diseñado para escalar con relevancia duradera. Una firma basada no solo en la inversión, sino en la comunidad. Respaldamos marcas que tocan nuestra vida cotidiana, moldeando cómo la gente se siente y se expresa, especialmente en belleza, bienestar, moda y estilo de vida. No pensamos en estos solo como categorías de consumo, sino como espacios donde identidad, comportamiento y comercio se cruzan. Por eso los abordamos de forma distinta. Aportamos claridad comercial junto a una sintonía creativa y un profundo conocimiento cultural, porque en estos sectores la narrativa y el posicionamiento alargo plazo importan tanto como el producto y los márgenes. 

Lo que hace distintivo a nuestro modelo es THE STUDIO, nuestro motor de amplificación. Es un sistema de apoyo de 360 grados compuesto por fundadores, creadores, operadores expertos y talento global que están moldeando activamente la cultura de consumo moderna. Nuestro enfoque se basa en combinar la inversión de capital con acceso a apoyo estratégico y amplificación cultural. Trabajamos de cerca con nuestros socios del STUDIO para llevar una experiencia especializada a cada empresa que respaldamos. 

© Cortesía de Anna Sweeting

Desde estrategia y apoyo operativo hasta perfeccionamiento de la narrativa y alineación de talento, ayudamos a los fundadores a desbloquear puntos de inflexión clave e integrar sus marcas en la vida de las personas a las que están dirigidas. Adaptamos nuestro apoyo según la etapa y necesidades de cada negocio, y les acompañamos siempre. También formamos parte de los consejos de las compañías, ayudando a acelerar decisiones clave y a navegar momentos cruciales. Se trata de escalar con intención, nunca crecer por crecer. Nos enfocamos en equilibrar instinto con estructura y conocimiento, para construir no lo que es tendencia, sino lo que definirá la próxima década y más allá. En The Equity Studio, la amplificación no es un interruptor que se enciende y apaga. Es una presencia constante, siempre activa, integrada en cómo pensamos y en cómo nos asociamos con las marcas.

"La inversión es la herramienta que moldea el futuro: determina qué ideas crecen, qué negocios escalan y quién se beneficia de ese éxito" 

En tu opinión, ¿por qué es tan importante que más mujeres entiendan y participen en el mundo de la inversión? ¿Y cuál dirías que es una buena forma de empezar a explorarlo?

Porque el dinero es poder. Históricamente, sin embargo, ese poder no se ha compartido de manera equitativa. La inversión es la herramienta que moldea el futuro: determina qué ideas crecen, qué negocios escalan y quién se beneficia de ese éxito. Durante demasiado tiempo, las mujeres no han formado parte de estas conversaciones, no por falta de capacidad, sino por falta de acceso y por los mensajes que reciben. Se nos dice que el dinero es intimidante, masculino o frío. Pero la inversión en realidad es profundamente intuitiva cuando quitas la jerga.

Las mujeres han estado invirtiendo siempre: en sus familias, en sus carreras y en sus comunidades, tomando, cada día, decisiones de manera intuitiva sobre riesgo, valor y retorno. Lo que se necesita ahora es un puente entre ese instinto y la educación financiera. Yo no vengo de capital heredado. Construí lo que tengo confiando en mi instinto y viendo valor donde otros no lo veían. Y he visto lo poderoso que es cuando las mujeres asumen roles de inversoras. Por eso me comprometo a compartir mi experiencia y las herramientas que he usado para ayudar a otras mujeres. Y siento que apenas estoy empezando. 

© Cortesía de Anna Sweeting

Quiero ayudar a que más mujeres se sientan seguras, capacitadas y conectadas con este mundo. ¿Y un buen lugar para empezar? Fíjate en lo que ya te atrae. ¿Qué marcas te gustan? ¿Qué tendencias percibes antes de que lleguen a las noticias? ¿Qué fundadores sigues? Presta atención a lo que sientes, qué historias te conmueven, y pregúntate por qué. Ese es el comienzo del pensamiento inversor, y de ahí han surgido muchas de mis mejores decisiones financieras.

Cuando analizas marcas de moda o belleza para apoyar, ¿qué cualidades clave buscas en los fundadores o en la misión de la marca?

Busco fundadores con claridad emocional y un claro entendimiento del mundo en el que vive su marca. Suelen estar haciendo algo adelantado a los tiempos, pero su energía es inconfundible y sus marcas resuenan de una forma que no puede explicarse solo con datos. Construyen desde la obsesión, no desde la oportunidad. En belleza, moda y bienestar no solo vendes producto: creas identidad y son vehículos de autoexpresión. Así que busco fundadores que entiendan intuitivamente a su audiencia, porque ellos mismos son su audiencia, y no están solo tratando de impresionar al mercado; están aquí para hacerlo avanzar. Y eso se transmite en una visión que realmente encarnan. Eso es lo que le da profundidad y longevidad.

"Las marcas más duraderas son las que no persiguen solo la viralidad, sino que crean significado"

En cuanto a la misión de marca, busco aquellas que no solo destaquen, sino que revelan algo más profundo sobre la cultura que las rodea. Las mejores firmas no solo venden producto, inspiran comportamientos, cambian el lenguaje y despiertan aspiraciones. Hacen que la gente se sienta vista. Y lo hacen con precisión y paciencia, no con ruido. Porque al final no respaldo un hype, ni solo la ambición comercial. Respaldo resonancia, relevancia auténtica y fundadores que construyen el futuro con elegancia y convicción, del tipo que perdura.

Das una gran importancia a la comunidad como parte de la construcción de marca. ¿Podrías compartir un ejemplo de cómo la comunidad ha jugado un papel transformador en una de tus inversiones?

La comunidad es lo que convierte la tracción en un movimiento. No es una idea secundaria: es algo que se construye desde el primer día. Y este principio se cumple en todo lo que invertimos. Mis inversiones han incluido marcas como Gisou, Vestiaire Collective, DeMellier, 111Skin y Axel Arigato, cada una de las cuales ha logrado relevancia duradera, creando pertenencia, no solo notoriedad. 

© Cortesía de Anna Sweeting

Desde el principio, estas marcas no solo mostraron producto. Construyeron universos de marca. A través de pop-ups, lanzamientos, activaciones creativas y colaboraciones, se integraron en los espacios culturales que a sus audiencias ya les importaban. Tomemos Axel Arigato como ejemplo: sus tiendas físicas funcionan también como espacios de encuentro: lugares para reunirse, no solo para comprar. O DeMellier yGisou, que construyen con sus audiencias en tiempo real, dando forma a su hoja de ruta de producto a partir del feedback directo de su comunidad. 

Ese tipo de intimidad convierte a los clientes en colaboradores, y genera un nivel de resonancia que ninguna campaña puede replicar. Con otra inversión, TRIP, su comunidad no solo consume: comparte apasionadamente cómo los productos impactan su vida diaria. Ahí es cuando una marca deja de ser solo una compra y se convierte en un comportamiento. Lo que hemos aprendido una y otra vez es esto: las marcas más duraderas son las que no persiguen solo la viralidad, sino que crean significado. Y el significado proviene de valores compartidos. De tratar a la comunidad no como un canal, sino como co-creadora del camino. Cuando una marca se construye con esa energía desde el primer día, la atracción orgánica genera tracción natural y los mejores equipos se apoyan en esa energía.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.