Descendientes de una saga de artistas, entre ellas su madre Ana Baigorri, que fue diseñadora durante 30 años y ahora es escultora, está claro que las hermanas Baudesson llevaban la creatividad en las venas. Su firma surgió de forma natural en plena pandemia como un deseo de experimentar con tejidos para crear conjuntos rompedores y sostenibles, con el fin de vestir a "la invitada perfecta". Hablamos con ellas sobre moda slow y duradera en esta apasionante entrevista.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
Recuperar el concepto de sastrería lenta es la piedra angular de vuestra firma. ¿Cómo lleváis a la práctica este ADN sostenible?
PATRICIA: La clave está en que nuestras clientas sean conscientes de los tiempos y procesos que requieren nuestros diseños, que muchos se llevan a cabo en preventa, y tardamos unos quince días en entregarlos. El objetivo es que esto no se perciba como un obstáculo, sino al revés, que la ilusión de recibir esa prenda sea aún mayor.
"Consumir menos, pero mejor, y dar uso real a lo que tienes es una mentalidad que poco a poco va calando"
La experimentación con el telar, con colores e hilos, es otro de vuestros puntos fuertes. ¿Cómo surgió esta idea?
ANITA: A través de un proyecto de tecnología textil de la universidad. Me fascinó la idea de entender el tejido desde su construcción, así como el hecho de conseguir prendas únicas e irrepetibles. Además, desde un punto de vista sostenible, no desperdiciamos tejido.
"Nuestras prendas están para usarse, no solo para ocasiones especiales"
Ser responsables con el medio ambiente es vuestra filosofía. ¿Cómo concienciáis a vuestras clientas de esta responsabilidad?
AMBAS: Insistimos mucho en que nuestras prendas están hechas para usarse, no para quedarse guardadas en el armario de las “ocasiones especiales”. Esto forma parte de una nueva educación: consumir menos, pero mejor, y dar uso real a lo que tienes. Poco a poco, esa mentalidad va calando y nos encanta formar parte del cambio.
¿Cómo surgió la idea de crear la firma de manera conjunta?
A: De forma muy natural. Cuando terminé la carrera de moda, mi idea era irme a París o Milán, pero justo llegó el Covid. Tenía muchísimas ganas de hacer cosas, así que, con el apoyo de profesores, familia y amigos, decidí darle una oportunidad a Baudesson, que había nacido como proyecto de fin de carrera. Patricia apostó por mí; fue, literalmente, mi primera inversora (risas).
"Los primeros años fueron de ir probando qué hacer y qué no. Confiar en el proyecto nos hizo aprender mucho y de forma muy sana"
Os consolidasteis en plena pandemia y rostros tan conocidos como el de Kelly Rutherford se enamoraron de vuestra marca. ¿Cómo fueron los comienzos?
AMBAS: Los recordamos con mucho cariño; cada venta y aparición en redes era un sueño. Fueron años de mucho aprendizaje, de ir probando qué hacer y qué no. Confiar en el proyecto nos hizo aprender mucho y de forma muy sana. Nos equivocamos mil veces, pero no somos la misma marca que hace tres años, al igual que no lo seremos dentro de cinco.
¿Qué tal es la experiencia de trabajar juntas, siendo además hermanas?
P: Pues discutimos todos los días (risas), pero son discusiones sin importancia porque estamos totalmente alineadas. Anita es súper organizada en su forma de trabajar. Yo, en cambio, soy mucho más caótica. Es curioso, porque ella lleva la parte creativa y yo la empresarial, cuando a priori uno pensaría que tendría que ser al revés.
"Un armario diferente es un armario "vivido", lleno de prendas diversas con historias que contar"
Para vosotras, ¿qué es lo que marca la diferencia en un fondo de armario?
AMBAS: Un armario diferente es un armario “vivido”, lleno de prendas diversas con historias que contar. Debe tener buenos básicos y prendas especiales de nuevos diseñadores, de viajes o heredadas. La mezcla de esos básicos con piezas únicas, divertidas y de buena calidad es para nosotras el tándem perfecto.
Producción: Inés Domecq. Texto: Amalia Gutiérrez Cátedra. Fotografía: Checo López. Maquillaje y peluquería. Sonia Marina. Ayudante de producción: Claudia Pintado, Reyes Balsa y Victoria Ortiz. Asistente de fotografía: Rocío Rudilla. Ayudante de estilismo: Candi Cabral. Agradecimientos: El invernadero de los Peñotes.