Hace apenas unas semanas, Louis Vuitton anunció que presentaría su colección Crucero 2026 este jueves en la ciudad francesa de Aviñón, pero la decisión no fue fortuita. En el historial de la firma, que se sumó a este formato en 2015, encontramos destinos del talante de Saint-Paul-de-Vence, también sur de Francia; la Isola Bella italiana, o nuestra querida Barcelona. Nicolas Ghesquière admite que, en su proceso creativo, más allá del habitual homenaje a la artesanía del lugar, el destino del desfile suele marcar el rumbo del diseño. Cada presentación se convierte así en una exploración de la cultura local: los lugares comunes, la vestimenta, arquitectura e incluso, la idiosincrasia de su gente.
Su próximo viaje será a uno monumentos más icónicos de Francia: el Palais des Papes de Aviñón, en la región de la Provenza-Alpes-Costa Azul. Una maravilla de la arquitectura gótica que goza de la calificación de Patrimonio Histórico de la UNESCO. A solo unas horas de que se celebre el desfile, acompáñanos a repasar los otros 9 enclaves de ensueño donde Louis Vuitton ha presentado sus colecciones Crucero.
Crucero 2016: Palm Springs (California, Estados Unidos)
La primera parada de Louis Vuitton en su vuelta al mundo tuvo lugar en Palm Springs (California), hogar de muchos de nuestros famosos preferidos y cuna de la arquitectura moderna. Ghesquière quedó enamorado de la propiedad de Bob y Dolores Hope porque la considera un "símbolo del sueño americano", así que decidió hacer sus maletas para trasladar la colección Crucero 2016 al otro lado del Atlántico. Sus prendas transmitieron ese rechazo al ornamento y la obsesión por la geometría y la funcionalidad que engloban la obra del arquitecto John Lautner.
Siguiendo la estela de su entrega anterior, Louis Vuitton viajó hasta Río de Janeiro para mostrar sus creaciones retrofuturistas en el marco del Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, uno de los edificios más emblématicos de Brasil, diseñado por el prestigioso arquitecto Oscar Niemeyer. Está moldeado como un platillo suspendido sobre la colina de la Bahía de Guanabara, pero al reflejarse en la piscina que lo rodea se crea la ilusión de una gran flor.
En las verdes montañas de Shigaraki, a la afueras de Kioto, se levanta el impactante Museo Miho, edificado por el arquitecto I.M.Pei (mismo que realizó la pirámide del Louvre) en 1997. Un emplazamiento en el que Louis Vuitton quiso mostrar al mundo entero su colección más universal. Y decimos “universal” porque en los 55 looks presentados se fusionó tradición con modernidad, estableciendo un diálogo a su vez entre Oriente y Occidente.
Claramente influenciada su localización, la Fundación Maeght (Saint-Paul-de-Vence), con su exquisito jardín rodeado de esculturas creadas por artistas de la talla de Joan Miró, Alexander Calder o Alberto Giacometti, la colección Crucero 2019 de Louis Vuitton rompió moldes en lo que a siluetas se refiere. Cinco años más tarde, en enero de 2024, Jacquemus haría lo mismo, demostrando que la firma capitaneada por Ghesquière está siempre a la vanguardia.
Crucero 2020: Aeropuerto JFK (Nueva York, Estados Unidos)
No podía faltar esta ciudad en la lista. La colección Crucero 2020 de Louis Vuitton se presentó en la terminal 5 del aeropuerto JFK, un monumento a la aviación de los años 60 (década que más ha inspirado al diseñador) que fue recién reconvertido en un hotel. En las prendas, vimos constantes guiños a la Gran Manzana, como las lentejuelas plateadas dispuestas sobre camisas para imitar la fachada del icónico Edificio Chrysler.
Puesto que en 2020 nuestros viajes se vieron restringidos a causa de la pandemia, tuvimos que esperar un año más para ver la siguiente propuesta vacacional de Louis Vuitton. La colección Crucero 2022 debutó más cerca de casa, en Axe Majeur, una instalación de David Karaman que para el diseñador remite a la idea de la puerta al espacio.
A través de amplias siluetas, vestidos-capa, gráficos galácticos o bordados metalizados, rindió un homenaje al período de la carrera espacial, cuando las ansias por conocer otros planetas tuvieron impacto incluso en la moda.
Crucero 2023: Salk Institute (California, Estados Unidos)
El Salk Institute de California es una impresionante construcción brutalista de los años 60 que a su vez sirve como centro de investigación tecnológica. Bajo el concepto de Una fachada hacia el cielo, el diseñador desglosó el vestir contemporáneo como nunca antes, con sus hombreras 'XXXL' (apenas ponibles), armaduras metálicas o zapatillas aerodinámicas, utilizando elementos que aluden a referencias tan dispares como los viajes al espacio, la antigua moda rococó o las vanguardias del siglo XX.
En 2023, Louis Vuitton nos llevó hasta Isola Bella, Italia, un fabuloso paraje enmarcado por el Lago Maggiore que es propiedad de la familia Borromeo. Sus creaciones se inscriben en un viaje metafórico que comienza con looks inspirados en criaturas marinas o mitológicas, para dar paso a la evolución de una sirena que se convierte en ser humano. La estética mermaidcore que tanto triunfó el año anterior dominó esta pasarela, siendo su máximo exponente las escamas a través de las lentejuelas.
El 23 de mayo de 2024, le tocó el turno aBarcelona, y en la Sala Hipóstila del Park Güell de Gaudí se desplegó un homenaje a nuestro país; en palabras de la maison: al "fervor de sus colores y su fidelidad a la tradición elevada a expresión artística". Escapando de todo cliché, Nicolas Ghesquière descontextualizó algunas referencias obvias al folclor español, como pueden ser los lunares, encajes, sombreros de jinete o los flecos, integrados en conjuntos sobrios de corte futurista.