Se encuentra usted en Inicio Noticias


Una vez en Madrid, los recién casados visitaron a la Virgen de Atocha, en medio del clamor popular
Pinche sobre la imagen para ver las ampliaciones de las fotografías


El Rey Fernando VII se casó con su prima María Antonia en Nápoles el 25 de julio de 1802




1 2 3 4 5 6

5 ABRIL 2004
Fue en 1802 cuando se convino entre Reyes de España,Carlos IV y su hermano,el de las Dos Sicilias,Fernando I,el matrimonio de sus hijos res- pectivos,el príncipe de Asturias don Fernando con la princesa napolitana doña María Antonia,y el de la infanta de España doña María Isabel con el príncipe heredero de las Dos Sicilias,Francisco Genaro. Debido al parentesco tan próximo entre los contrayentes,se solicitó del Papa Pío VII la dispensa para la celebración de los dos matrimonios,la cual fue concedida por Breve de Su Santidad el 24 de marzo del mismo año. Los tratados matrimoniales se acordaron y firmaron en el Real Sitio de Aranjuez el día 14 de abril, también del mencionado año,por los representantes nombrados para tal ocasión,quienes fueron,por parte del Rey de España,las siguientes personas:Su Alteza don Manuel de Godoy y Alvarez de Faria, príncipe de la Paz,y don Pedro Cevallos,primer secretario de Estado y del Despacho,y por parte del Rey de las Dos Sicilias,el capitán general,consejero de Estado de las Dos Sicilias,don Juan de Acton,y el embajador extraordinario del mismo país,don Carlos Caracciolo,duque de San Teodoro.

Boda de la infanta
Por Decreto del Rey Carlos IV de fecha 4 de julio, se dispuso señalar los días 6,7 y 8 del propio mes para que la Corte vistiera de gala y hubiese luminarias en sus tres noches con ocasión de los enlaces reales,a la vez que se participó de la noticia a los distintos Consejos del Reino.Al mismo tiempo,por la Secretaría de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia,a la que competían los asuntos de la Familia Real,se pasaron los avisos correspondientes a todos los jefes de palacio,y por la Secretaría del Despacho de la Guerra,los capitanes de Guardias de Corps y alarbaderos,a los coroneles de Guardias españolas y walonas y al gobernador militar de Madrid,para que asistieran a las solemnes funciones del otorgamiento de las capitulaciones matrimoniales y desposorio de la infanta doña María Isabel y del príncipe de Asturias. El día 6 fue la audiencia pública y recepción en el palacio del embajador extraordinario del Reino de las Dos Sicilias,el cual salió de su casa,sita en la plazuela de Afligidos,a las nueve y media de la mañana,con el lúcido y magnífico acompañamiento de costumbre para estas ocasiones;les acompañaban en esta recepción el mayordomo de semana del Rey,el marqués de Tolosa,y el introductor de embajadores,don José Chacón. El embajador,que iba a caballo,recorrió las siguientes calles antes de llegar a palacio:Capuchi- nas,Reyes,San Bernardo,Pez,Puebla,San Onofre, Fuencarral,Montera,Mayor,arco de la Armería y palacio,lugar en el que tuvo lugar la ceremonia de etiqueta observada en casos análogos,siendo recibido en la escalera por los mayordomos de semana y gentilhombres de Casa y Boca;en la sala de guardias,por el príncipe de Masserano,capitán de la Compañía Flamenca de Reales Guardias de Corps, y en la antecámara,por el mayordomo del Rey,señor marqués de Montealegre.El Rey esperaba en el trono,situado en el salón de Embajadores,rodeado de todos los altos dignatarios de su Corte.


1 2 3 4 5 6

   
 

Prohibida su reproducción total o parcial. ©2006 Hola, S.A.