Las pasarelas con las escenografías más impactantes de los últimos años
Las pasarelas no son solo un escenario, sino también una expresión creativa en sí mismas. Los sets más impactantes han trascendido el concepto de fondo, convirtiéndose en verdaderas obras de arte que complementan y realzan cada prenda
Cómo olvidar la icónica presentación de Alexander McQueen para su desfile de Primavera/Verano de 1999 en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, donde se presenció por primera vez una verdadera fusión entre el arte performativo y la moda. Un escenario poco convencional, alejado de la tradicional pasarela, colocó a los invitados en un círculo rodeando una plataforma en movimiento, mientras dos brazos robóticos industriales lanzaban pintura a un impactante vestido de algodón blanco, creando una obra de arte en vivo. En el centro de todo esto, una modelo se posó para dar inicio a un espectáculo de pintura que fusionaba moda, música y tecnología. Pero, a pesar de la fuerza de estos elementos, nada de esto habría sido posible sin el impresionante set que albergó este evento.
Y es que, aunque la moda es el centro de atención, rara vez se habla de los impactantes recintos, espacios y escenografías creadas para presentar las colecciones más inolvidables. Desde cruceros construidos dentro de museo hasta pasarelas celebradas en monumentos históricos, la moda no tiene límites cuando se trata de sorprender y cautivar a los espectadores.
Por eso, aquí repasamos las pasarelas más impactantes de la última década, y te contamos todo sobre las inspiraciones y las mentes creativas detrás de cada una de ellas.
Provence, especialmente Valensole, con sus vastos campos de lavanda, fue el escenario perfecto para la colección Primavera/Verano 2020 de Simon Porte Jacquemus. Y es que sus impresionantes campos de flores moradas, que se extendían hasta el horizonte, fueron el marco ideal para celebrar el décimo aniversario de la firma. Esta pasarela no solo rindió homenaje a los artistas Christo, Jeanne-Claude y David Hockney, sino que también puso en el centro de atención a Pierre Louis, un reconocido arquitecto y escenógrafo francés cuya carrera abarca la moda, el cine y el arte contemporáneo.
Fue en 2013 cuando la icónica casa de moda italiana Fendi anunció la restauración de la Fontana di Trevi como parte de su proyecto «Fendi for Fountains», una iniciativa que costaría más de 2 millones de euros. Posteriormente, el Kaiser de la moda, Karl Lagerfeld, presentó la colección Alta Costura Otoño 2016 en este emblemático lugar, justo después de los trabajos finales de conservación. Este evento no solo celebró la restauración de la fuente, sino también el 90º aniversario de la firma, que nació en Roma, en colaboración con el gobierno de la capital italiana. En la pasarela, casi 100 modelos desfilaron sobre el agua creando un momento histórico y monumental que, hasta el día de hoy, no ha vuelto a repetirse.
El 24 de septiembre, el cielo de París se tiñó de resplandecientes luces de color blanco en honor a la colección verano 2020 de la firma francesa Saint Laurent. La pasarela se llevó a cabo al aire libre, en el Trocadéro, justo frente a la emblemática Torre Eiffel, ofreciendo un marco espectacular y único para la colección dirigida por Anthony Vaccarello, director creativo de la marca. Entre las supermodelos que desfilaron, se encontraban Kaia Gerber y Naomi Campbell, quienes, con su presencia, crearon un ambiente de pura sofisticación, digno del legado de Saint Laurent.
¿Cómo olvidar el desfile Otoño/Invierno 2014, uno de los más memorables en la historia de Chanel? Este desfile, realizado en el Gran Palais de París, presentó un escenario transformado en una impresionante instalación que recreaba un lujoso supermercado. Un concepto que rompió las convenciones tradicionales de la pasarela, destacando a modelos de renombre como Cara Delevingne y con una aparición especial de Rihanna. Para la colección Primavera/Verano 2019, la marca volvió a sorprender, esta vez recreando una playa artificial dentro del mismo recinto. El set, transportó a los espectadores a un destino paradisiaco. Al final del desfile, Karl Lagerfeld emergió de una cabaña junto a su sucesora, Virginie Viard. Sin embargo, fue para la colección Crucero de 2019 donde Chanel dejó una huella imborrable, transformando por completo el Grand Palais en una marina de lujo. La pasarela imitaba un puerto de yates, con un gran crucero en el centro. Este ambiente reflejaba a la perfección la sofisticación y el lujo de la marca, creando una conexión perfecta entre la colección y el espacio.
El aeropuerto JFK en Nueva York fue el escenario poco convencional elegido por Virgil Abloh para la pasarela Primavera/Verano 2020 de Louis Vuitton. El set minimalista, con estructuras metálicas, un gran reloj y una atmósfera que evocaba la estética de un terminal aeroportuaria, rindió homenaje al espíritu global y al concepto de viaje que ha caracterizado a la marca. Modelos como Adut Akech, Kaia Gerber y Cindy Bruna desfilaron en este escenario único. ¿La creadora de este concepto? Devlin, una de las escenógrafas más aclamadas y reconocidas en la moda y el arte.