Ir al contenido principalIr al cierre de página

FASHION WEEK

Estas son las marcas latinas que conquistaron New York Fashion Week


Descubre a los diseñadores latinoamericanos que están revolucionando la industria


NYFW© CORTESÍA
Septiembre 19, 2025 2:18 PM EDT

La Semana de la Moda en Nueva York se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes a nivel global. Temporada tras temporada, diseñadores y firmas se reúnen para presentar sus propuestas, dejando claro que la industria creativa está más vibrante que nunca. Y dentro de esta agenda internacional, las mentes latinoamericanas han ganado cada vez más protagonismo, captando miradas y marcando pauta. 

La reciente edición de NYFW, celebrada a inicios de septiembre, trajo más de una sorpresa con la participación destacada de marcas latinas en las pasarelas. Además de la agenda tradicional de desfiles, cada vez son más las plataformas que se suman a la misión de seguir diversificando al mundo de la moda. Entre ellos destaca Runway 7, quienes por noveno año consecutivo abrieron las puertas de diseñadores latinos al mundo de NYFW. Hoy hacemos una recapitulación de los grandes creativos que están transformando la forma en que se concibe, crea y vive la moda.

Conoce a algunos de los diseñadores latinos que sorprendieron en NYFW

Campillo

Campillo SS26© LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT
Campillo SS26

El diseñador mexicano ha conquistado la esfera de la moda masculina desde que comenzó a presentar sus primeras colecciones. Hoy, una vez más conquistó a NYFW con su colección Repetición, donde enalteció la artesanía con piezas que juegan entre lo masculino y lo femenino. Como siempre, los colores tierra se convirtieron en el pilar fundamental de la entrega, permitiendo tonalidades más sorpresivas como el rojo, el azul o el dorado. Las prendas se fusionan con materiales naturales como la pluma, el cesto o abrigos que simulan los diseños del papel picado.

ALMAMI

ALMAMI© CORTESÍA
ALMAMI

La joven diseñadora de la Ciudad de México, quien ha conquistado el corazón de celebridades como Ester Expósito o Silvana Estrada por sus prendas de estética romántica y coquette, tuvo su esperado debut en las pasarelas internacionales a través de Runway 7. Para su colección, ALMAMI presenta siluetas históricas con giros contemporáneos con una visión empoderada y determinante de la feminidad.

MUN Designs

Mun Designs© CORTESÍA
Mun Designs

Desde Chile sorprendió Javiera Méndez con una colección que explora con diferentes materiales y busca crear un diálogo sobre la autosuficiencia. Una de las principales características de la firma son las ilustraciones y los prints maximalistas. Ambas resaltaron durante la colección presentada en Fashion Week donde los olanes, el polka dots y los colores contrastantes fueron un acierto total.

Sánchez Depino

Sánchez Depino© CORTESÍA
Sánchez Depino

La diseñadora argentina creció en una zona montañosa de Córdoba y después se mudó a Buenos Aires para estudiar moda. Fue así que comenzó a fusionar su visión rural con las tendencias más emergentes del street style. El resultado cobró vida durante la Semana de la Moda en Fashion Week con la colección Crisol, la cual consistió en 13 piezas divididas en dos secciones. En una exploró el algodón como la fuente principal de sus diseños para luego transicionar a piezas creadas con material acumulado por mucho tiempo –una forma de sumarse al diálogo de sostenibilidad presente en los diseñadores latinoamericanos.

Luar

Luar© LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT
Luar

Raúl López, el diseñador de República Dominicana que ha logrado dar la vuelta al mundo, volvió a presentarse una vez más en la Gran Manzana con su colección “La Fantasía”. Como suele hacerlo el diseñador, se dio a la tarea de explorar la esencia dominicana a través de las piezas artesanales, las cuales trabajó de la mano de artesanos locales del país para crear looks que celebraban el carácter ornamental, maximalista y de celebración de este país caribeño.

Lemini Brand

Lemini Brand© CORTESÍA
Lemini Brand

Melanie Lemini es una joven diseñadora de Puebla que ha tenido un trasfondo cultural diverso por sus raíces italianas y su acercamiento con Japón. Estas tres culturas se hacen presentes en sus diseños de la colección “Make it happen”, mostrada en NYFW donde mostró su fascinación por hacer de la moda un storytelling constante.

Kené Kaya

Kené Kaya© CORTESÍA
Kené Kaya

"Amor Ancestral" es el nombre de la colección presentada por la diseñadora peruana Alessandra Durand, quien confiesa que la oportunidad de estar en NYFW “no fue únicamente estética, sino también espiritual y cultural”. Durante su colección, la cual fue creada de la mano de mujeres indígenas, la diseñadora dio un papel protagónico al arte Shipibo-Conibo en formato de piezas para hombres y mujeres. Es la primera vez que el hermoso y mágico arte de una comunidad indígena de la Amazonía del Perú llega a una pasarela de la Semana de la Moda en Nueva York. Para ser más precisos, este hecho histórico para el país inca se hizo presente en la plataforma Art Hearts Fashion. “Poder llevar el arte Shipibo-Conibo a una de las plataformas más importantes del mundo de la moda representó para mí un acto de revalorización, visibilidad y reconocimiento”. Estos atuendos también destacaron por los accesorios complementarios, los cuales también fueron creados a mano por mujeres indígenas. “Cada pieza, desde collares hasta otros complementos, fue elaborada artesanalmente por artistas indígenas de Madre de Dios y por Shinan Imabo de la comunidad Shipibo-Conibo con la que colaboro”.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.