La semana pasada, Lacoste presentó una colección cápsula inspirada en Novak Djokovic. Una entrega especial que marca un momento histórico para la firma francesa: por primera vez en su historia, el icónico cocodrilo de la marca fue reemplazado por una cabra, un guiño directo a las siglas “GOAT” (Greatest Of All Time), título que muchos consideran perfecto para describir al tenista serbio y su legado en el deporte blanco.
Esta semana, Novak debutó en el US Open 2025 luciendo una pieza tan única como simbólica: una chamarra hecha a la medida que celebra su impresionante lista de triunfos y consolida su estatus como uno de los atletas más grandes de todos los tiempos.
Una oda a sus victorias
El tenista serbio pisó el Estadio Arthur Ashe con una chaqueta blanca de piel diseñada por Pelatra Kolotouros, directora creativa de Lacoste. La pieza está confeccionada en capas de piel cortadas con láser que, al unirse, forman un mapa topográfico del mundo. Este mapa no es casual: marca los puntos clave en los que Djokovic ha escrito su historia deportiva, resaltando los escenarios donde conquistó sus títulos más importantes.
Djokovic ostenta 24 títulos de Grand Slam, los torneos más prestigiosos del tenis: el US Open en Nueva York, el Australian Open en Melbourne, Roland Garros en París y Wimbledon en Londres. La chaqueta rinde homenaje a cada uno de ellos a través de pelotas grabadas en relieve, cuyo tamaño es proporcional al número de veces que Novak ha triunfado en esas canchas.
Cada pelota también refleja la superficie característica de cada torneo. Por ejemplo, la de Wimbledon es verde y tiene una textura que imita el césped; la de Roland Garros recrea el aspecto rugoso de la arcilla; mientras que las de cemento del US Open y el Australian Open se plasman con acabados que evocan dureza y resistencia. Cada detalle convierte a la pieza en un archivo visual y táctil de la trayectoria del tenista.
Más allá de un uniforme
“Diseñar para alguien es un proceso personal e íntimo... para mí, un verdadero privilegio. Esta trophy jacket está inspirada en un legado perdurable: la artesanía francesa da vida a la historia de Novak”, explicó Kolotouros. Para la creativa, la chaqueta no solo es una oda al palmarés de Djokovic, sino también un puente cultural: su diseño evoca la estética de la Feria Mundial de Nueva York de 1964, un referente arquitectónico y visual que marcó su infancia en Queens.
El legado de un campeón
Aunque aún queda por ver cuál será el desenlace de Djokovic en esta edición del US Open, lo cierto es que su trayectoria ya habla por sí sola. Ningún otro jugador en la historia del tenis ha defendido y conquistado tantos títulos como él, y ahora, con esta chaqueta, su historia queda plasmada también en la moda. Una prenda que trasciende lo deportivo para convertirse en un símbolo cultural: un recordatorio de que Novak Djokovic no solo ha jugado tenis, sino que ha redefinido lo que significa ser el mejor.