El Festival de Cine de Cannes es, por excelencia, el evento más importante del séptimo arte. Durante 12 días, todas las miradas se posan en la Costa Azul, lugar donde se realiza desde su primera edición en 1946. A un año del fin de la Segunda Guerra Mundial y con los estragos que dejó aquel conflicto bélico en todo sentido, el gobierno francés apostó por realizar el festival como un atractivo turístico, un escenario para celebrar la paz y las buenas relaciones entre los países. De entonces a la fecha, este encuentro para los amantes del celuloide evolucionó alcanzando gran fama a nivel internacional.
Innumerables son las anécdotas que se cuentan en torno a este evento en el que por supuesto, no podía faltar el talento proveniente de América Latina como uno de los importantes actores en el desarrollo de esta historia que en cada edición suma nuevas páginas. A excepción de las cuatro ocasiones en los que por causas de fuerza mayor ha sido cancelado: 1948 y 1950 debido a problemas presupuestarios; en 1968 derivado de los disturbios estudiantiles en Francia y recientemente en 2020 por la pandemia de Covid-19 que afectó al mundo.
Mujeres leyenda en la historia del Festival de Cannes
En la primera edición, México participó en la competencia por el Grand Prix (el antecesor de la Palma de Oro), María Candelaria de Emilio “El Indio” Fernández obtuvo este galardón y el premio a Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa sentando un precedente para artistas como Dolores del Río, quien además de ser la protagonista de la citada película, más tarde volvería a hacer historia al convertirse en la primera mujer en formar parte del jurado del Festival de Cine de Cannes (1957).
Quince años más tarde, Silvia Pinal haría su aparición en esta línea del tiempo de la mano de Luis Buñuel para ser galardonados con la Palma de Oro por Viridiana, una de las películas más polémicas de su época. España y El Vaticano decidieron prohibirla por considerarla blasfema y anticristiana, pero el amor de la diva del cine de México a este trabajo salió a flote y pese a las órdenes de desaparecer la cinta, Silvia escondió una de las copias en su abrigo para salvaguardarla, un valiente gesto con el que logró preservar una de las joyas la cinematografía nacional.
Salma Hayek, dos décadas de ser un referente de moda
Salma Hayek también forma parte de este ejército de guapas y talentosas mujeres que han deslumbrado en su andar por los 60 metros de la alfombra roja que conduce hasta el Palacio de los Festivales, de La Croisette, donde cada año la flor y nata de la sociedad cinéfila se da cita. Aquellos 24 escalones por los que ha transitado en múltiples ocasiones han sido testigos de la evolución de su estilo y la destreza con la que ha logrado consagrarse como uno de los rostros latinos de la industria.
A los 29 años, Eva Longoria, otra de las grandes reinas latinas de Hollywood, acudió por primera vez al llamado de la Riviera francesa en la cúspide de su carrera como actriz (2005). Desde entonces, año con año hace alarde de su versatilidad a la hora de vestir apostando por diseños de transparencias y/o cut-outs, metálicos, color block o vestidos de alta costura que luce magistralmente convirtiéndola en un referente de estilo de este evento.
Michelle Salas, orgullosa del legado de su bisabuela, Silvia Pinal
El 2021 fue un año por demás especial, Cannes celebró 60 años del estreno de Viridiana, la cinta protagonizada por Silvia Pinal. Su bisnieta, Michelle Salas, asistió a esta ineludible cita con el séptimo arte en representación de su abuela. A su paso por la Costa Azul la influencer aprovechó su estancia en los incomparables escenarios parisinos para “rodar” sus propias escenas y compartir con sus más de dos millones de seguidores en las redes el street style con el que pasea por la ciudad de la moda y las tendencias que acaparan los flashes a su paso en los eventos adyacentes al Festival.
Georgina Rodríguez protagonizó su primera aparición en este evento en 2019. "Me he sentido como una princesa", dijo entonces la sudamericana, quien al igual que la modelo brasileña Alessandra Ambrosio añaden un toque de sensualidad en cada una de las ediciones en las que se presentan. Y es que, sin importar la generación a la que pertenezcan, recibir la invitación para Cannes es un sueño para un sinfín de artistas como fue el caso de Renata Notni, quien debutó en esta alfombra roja en 2023 llevando un sofisticado vestido negro en corte sirena y con un pronunciado escote V, de Armani Privé.
En 2024, el nombre de Loreto Peralta apareció en la lista de invitados. Para esta primera vez, la joven de 20 años lució un diseño de la firma RamiKadi con escote Bardot irregular y cientos de cristales bordados. “Es el sueño de cualquier cineasta”, dijo la estudiante de Film & Television Production, de la Universidad del Sur de California , para luego develar sus sueños a futuro: “Más allá que como actriz me gustaría llegar ahí con mi propio proyecto”.
Fue este mismo año cuando la representación latina alcanzó una gran convocatoria gracias a la película Emilia Pérez, de Jacques Audiard, que reunió en el set a Selena Gomez, Zoe Saldaña, Adriana Paz y Karla Sofía Gascón. En esta ocasión, gran parte de los integrantes de la cinta desfilaron por las escaleras del Palacio de los Festivales, de laCroisette.
El talento latino sigue pisando fuerte en el Festival de Cannes 2025
Estos tres primeros días de la 78 edición de Cannes han emocionado al público del continente americano con la sorpresiva aparición de Belinda. La princesa del pop latino desfiló por primera vez el pasado 14 de mayo en el Festival para acudir a la proyección de la película "Misión Imposible: Sentencia final" con la que la taquillera saga llega a su término. Sin decepcionar y atendiendo al nuevo código de vestimenta en el que quedan fuera las transparencias y las faldas voluminosas, la ojiazul lució impecable con un vestido de alta costura diseñado por Sabina Bilenko que enfatizó su figura con un discreto, pero sensual cut out a la altura de la cadera.
A nueve días de que el Festival llegue a su fin, este evento promete momentos únicos sobre y fuera de la alfombra roja, aumentando la expectativa por el gran despliegue de celebridades que aún faltan por desembarcar en la Costa Azul y las tendencias de las que seremos testigos en los próximos días.