Ad Week Latam 2025: todo lo que necesitas saber sobre el futuro de la publicidad y el marketing


Esto fue lo que se vivió en la octava edición del evento en la Ciudad de México


AdWeek 2025© @diegocalz
Noviembre 12, 2025 4:38 PM EST

La semana pasada se llevó a cabo uno de los eventos más esperados del año en el Papalote Museo del Niño: Advertising Week Latam 2025 en el que se presentaron líderes y expertos en la industria del entretenimiento, redes sociales, marketing y publicidad. 

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

No sólo se habló de las tendencias que se vienen para el próximo año, si no que se tocaron temas como el uso de la inteligencia artificial a la larga, la importancia del toque humano y la autenticidad a la hora de crear un personaje en redes sociales. 

© Alexander Saldana/Shutterstock for AWLATAM
2025 Advertising Week

Algunos líderes en Ad Week

José Ramones, Emilio Antún, Diego Calzada y Jacinto fueron sólo algunos de los nombres que encabezaron las ponencias de Ad Week, resaltando la importancia de mostrarse sin filtros en redes sociales y cómo esto da entrada a crear una comunidad que logra conectar y que va más allá de los likes

© Alexander Saldana/Shutterstock for AWLATAM
2025 Advertising Week

Las conferencias dentro del marco de Ad Week tomaron lugar en tres escenarios The Great Mind Stage, The Media Stage y The innovation Stage, cada uno con el enfoque que lleva su nombre y que cuenta como un pilar en el futuro del marketing que estaremos viendo en los próximos años. 

Los asistentes pudieron profundizar con respecto a diferentes temas que impactan directamente dentro del ambiente digital como los cambios socioculturales y las estrategias que hay que implementar para asegurar una comunicación asertiva en los canales de comunicación. 

© @diegocalz_
Diego Calzada tiene un enfoque deportivo en el que ha creado una comunidad a través de compartir 'tips& tricks' para correr.

El poder de la autenticidad y la IA 

A lo largo de los paneles y conferencias se tocó el tema de la autenticidad como un elemento clave en la generación de contenido, esto significa mantenerse fiel a quien eres, con la finalidad no sólo de generar likes sino que también crear una comunidad que conecte de manera genuina con tu contenido. 

Se resaltó la importancia de entender que detrás de un like hay una persona que está viendo y consumiendo directamente el contenido que estás publicando por lo que es importante establecer de antemano qué quiero comunicar y de qué manera se alinea con tus valores o los de tu marca. 

© Alexander Saldana/Shutterstock for AWLATAM
2025 Advertising Week: Luis García y Christian Martinoli

La Inteligencia Artificial se presenta como una aliada poderosa a la hora de aterrizar datos, crear reportes y hacer un análisis de la data que se ve. Esta no llega para sustituir el toque humano con el que tanto nos conectamos, sino que por el contrario, este nunca podrá ser sustituido. 

Los ponentes en algún punto del panel resaltaron la importancia de mostrarse vulnerables en un espacio en el que todo parece perfecto: “Son esos momentos los que generan conexión con las audiencias”. Al final del día la importancia no está en las métricas sino en la conexión humana que se genera a través de cada video o publicación. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.