Ir al contenido principalIr al pie de página

Entrevista exclusiva

Camila Sodi abre su corazón: el duelo, la memoria de su madre y su primer libro


Con 'El pequeño libro del duelo', la también actriz y cantante, debuta como escritora y rinde un especial homenaje a Ernestina Sodi


Camila Sodi© Esteban Calderón
Noviembre 11, 2025 4:50 PM EST

Camila Sodi posee una sensibilidad especial para mirar la vida. En su voz hay calma, pero también una fuerza que nace de haber atravesado momentos difíciles. Hoy, lejos del bullicio de los reflectores, la actriz y cantante se presenta en una nueva faceta: la de escritora. 

Con "El pequeño libro del duelo", Camila comparte un viaje profundamente personal, nacido de la despedida de su madre, Ernestina Sodi, y del deseo de transformar el dolor en algo luminoso. Es un libro pequeño en tamaño, pero grande en emoción, donde cada palabra parece abrazar. A través de sus páginas, la autora celebra el poder del arte como refugio y como acto de amor.

En su voz hay calma, pero también una fuerza que nace de haber atravesado momentos difíciles. Hoy, lejos del bullicio de los reflectores, la actriz y cantante se presenta en una nueva faceta: la de escritora.© Esteban Calderón
En su voz hay calma, pero también una fuerza que nace de haber atravesado momentos difíciles. Hoy, lejos del bullicio de los reflectores, la actriz y cantante se presenta en una nueva faceta: la de escritora.

En esta conversación con ¡HOLA!, Camila reflexiona sobre la importancia de abrir el corazón, la belleza de compartir lo que duele y la libertad que surge al hacerlo. “Creo que una de las herramientas que nos salvan a los seres humanos es transformar lo que sentimos en arte”, dice con serenidad, convencida de que de la vulnerabilidad también puede nacer la fuerza. 

"Para hablar de temas tan profundos, uno solo puede abrir su corazón y ser completamente honesto. Y Eso fue exactamente lo que hice".

Camila Sodi

Coincidiendo con el primer aniversario luctuoso de Ernestina Sodi, su hija, Camila presenta hoy "El pequeño libro del duelo" en la Ciudad de México, un proyecto que marca un antes y un después en su vida. La obra, dividida en 31 capítulos, reúne reflexiones, recuerdos y emociones que la actriz fue plasmando desde los días previos al infarto que sufrió su madre hasta el proceso de aceptación y sanación que vino después. Con una voz honesta y profundamente humana, Camila invita al lector a acompañarla en este recorrido de luz y sombra, donde el amor, la pérdida y la resiliencia se entrelazan para dar forma a una carta de gratitud y aprendizaje.

Camila, este libro marca tu debut como escritora y también un homenaje profundo a tu mamá. ¿Qué te llevó a transformar ese dolor tan íntimo en un proyecto público?

Yo creo que una de las herramientas que tenemos todos los seres humanos para transformar emociones muy intensas es el arte y la creatividad. Siempre he tenido muy cerca la posibilidad de explorar mis sentimientos a partir de distintas maneras de expresarme y en esta ocasión fue escribiendo. Transformar lo que sentimos en arte es una de las herramientas que nos salvan y con suerte, esto me pone al servicio de los demás. Porque existe una cosa muy hermosa en poder compartirnos nuestras historias y aprender los unos de los otros para hacernos la vida un poquito más llevadera y ligera. 

Tenemos mucha suerte al poder transmutar las emociones que son tan profundas y convertirlas en algo que puede estar al servicio de otros.

El duelo es algo muy personal. ¿Hubo algún momento durante la escritura en el que dudaras si compartir tanto con el público?

No, la verdad es que cuando haces las cosas desde la honestidad y la vulnerabilidad, ni siquiera estás pensando en el otro, en que tenga una repercusión pública, digamos que es un proyecto absolutamente personal y cercano a mi corazón, y que se comparta o no algo, no lo hace mejor o peor como arte. Es una consecuencia, además, que se haga público. Pero yo creo que, para hablar de temas tan profundos, uno solo puede abrir su corazón y ser completamente honesto. Y Eso fue exactamente lo que hice.


Tu mamá fue una figura muy querida y admirada. ¿Cuál fue el recuerdo más poderoso o la enseñanza más bonita que quisiste capturar en estas páginas?

La verdad es que, a través de mi relación con este momento, es que yo encuentro la excusa para contar la historia de cómo alguien atraviesa un duelo. Y está lleno de anécdotas, está lleno de cosas que me marcaron y que me ayudaron mucho a transitarlo.

También considerada un ícono de estilo y elegancia. ¿Incluyes alguna anécdota o detalle que muestre ese lado de tu madre?

e puedo decir que todo se le veía bien y que era una mujer hermosa. Más allá de que era mi madre, estoy siendo muy objetiva, era muy bella. Y no era alguien muy superficial, al contrario. Se ponía lo que fuera y se le veía bonito. En el libro justo hablo algo de la moda.

"Mi madre era una mujer hermosa.  Se ponía lo que fuera y se le veía bonito", asegura orgullosa Camila. © Getty Images
"Mi madre era una mujer hermosa. Se ponía lo que fuera y se le veía bonito", asegura orgullosa Camila.

"La palabra me tiene paciencia, me espera a estar lista y me acompaña desde mis entrañas. Leer y ahora escribir ha sido para mí una panacea".

Camila Sodi
¿Por qué decides titularlo: El pequeño libro del duelo?

Para mí era muy importante que el libro como objeto tuviera la textura que tiene y fuera pequeño en tamaño, porque cuando yo estaba pasando por todo el proceso, no me imaginaba cargar un libro de tamaño normal. No quieres que nada te estorbe cuando estás pasando por un duelo y mi idea era que el libro cupiera en la bolsa, en la mochila o incluso en la mano sin generarte ningún tipo de molestia tenerlo ahí. Era importante para mí que fuera un objeto pequeño. Lo hermoso de la escritura es que cada uno le da el sentido que puede y quiere. Entonces, el título puede significar también algo bien distinto para alguien. Y eso me parece hermoso.


¿Hubo algún ritual, lugar o momento del día que se convirtiera en tu refugio mientras escribías el libro?

No, realmente. Fue un proceso muy catártico e intempestivo también.


Hay libros que se escriben para cerrar una herida y otros que se escriben para aprender a mirarla. ¿En qué lugar pondrías el tuyo?

Este libro habita en estos dos espacios y en otros más. Es un viaje que es muy personal y que depende de la perspectiva y los ojos que lo están leyendo.

¿Sientes que escribir este libro también fue una forma de romper el silencio alrededor del enojo, el miedo o la tristeza?

El arte siempre ha sido la mejor herramienta de la humanidad para poder transformar y transmitir nuestros más profundos sentimientos y deseos.  Transformar el dolor y convertirlo en un acto de servicio.

"El pequeño libro del duelo" está dividido en 31 capítulos, a través de los cuales reúne las reflexiones, recuerdos y emociones que la actriz fue plasmando desde los días previos al infarto que sufrió su madre hasta el proceso de sanación que llegó después.© Esteban Calderón
"El pequeño libro del duelo" está dividido en 31 capítulos, a través de los cuales reúne las reflexiones, recuerdos y emociones que la actriz fue plasmando desde los días previos al infarto que sufrió su madre hasta el proceso de sanación que llegó después.

"El arte siempre ha sido la mejor herramienta de la humanidad para poder transformar y transmitir nuestros más profundos sentimientos y deseos".

Camila Sodi
Muchos te conocemos como actriz y cantante, pero ahora muestras una nueva faceta: la de escritora. ¿Son equiparables?

Cada proceso creativo requiere de distintas partes de ti. Es como con los hijos, cada uno es distinto y requiere algo diferente de ti.


¿Qué te da la palabra escrita que no te dan los otros lenguajes artísticos?

La palabra me tiene más paciencia, me espera a estar lista y me acompaña desde mis entrañas. Leer y ahora escribir ha sido para mí una panacea.


Después de esta experiencia, ¿te ves escribiendo de nuevo?

Eso me preguntan mis amigos y mi familia. Y la verdad es que sí, pero quién sabe por dónde me lleve la vida. 


¿Qué papel jugó tu familia durante este proceso? ¿Hubo alguien que te animara especialmente a publicar el libro?

Yo me auto animo un montón. En el libro hablo mucho del autoconsuelo y no me limito en mi expresión como ser humano. Entonces, decidí explotarlo y explorarlo hasta el fondo.

Si pudieras tener una conversación con tu mamá sobre este libro, ¿qué crees que te diría?

Si hoy pudiera tener una conversación con ella, más bien sería yo quien le preguntaría dónde está, cómo es posible que pueda hablarme y saber si podemos hablar todos los días. 


© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.