Ir al contenido principalIr al pie de página

Arte y cultura

Art Basel París 2025: así son las obras de arte más originales del momento


Todos los detalles sobre la feria de arte más esperada en la capital francesa


Image© AFP via Getty Images
Octubre 24, 2025 11:38 AM EDT

Mientras que una rana y un pulpo gigante roban cámara a las técnicas más tradicionales, este fin de semana más de 200 galerías se reúnen en París dentro del Grand Palais para dar una pequeña muestra del movimiento, innovación y creatividad fruto del trabajo tanto de creadores emergentes como de los nombres más reconocidos en el arte moderno y contemporáneo. ¡HOLA! pudo disfrutar de la inauguración previa a la apertura al público de esta emblemática feria. Descubre cómo se ve el futuro del arte a través de Art Basel París 2025.

Art Basel París 2025© Cortesía
Art Basel París 2025

En una de las semanas más agitadas para el núcleo de la cultura y artes en Francia debido al robo al Louvre a plena luz del día, llega la cuarta edición de Art Basel París 2025 para subirse a la ola y continuar la conversación sobre la relevancia e importancia del arte, tanto en espacios públicos como privados. 

Art Basel París 2025. © Getty Images
Art Basel París 2025.

“Art is revelation” (“El arte es revelación”) dice el slogan de Art Basel París 2025 y es justamente con una de las obras que inauguraron el evento, donde se “revela” esa esencial conexión que comparte el público general con el arte no importando la técnica o la estética.

Las obras de arte que no te puedes perder en Art Basel París 2025

La instalación del artista venezolano-americano Alex Da Corte,  llamada "Kermit the Frog" en París. © AFP via Getty Images
La instalación del artista venezolano-americano Alex Da Corte, llamada "Kermit the Frog" en París.

“Kermit the frog” (La rana Kermit), es el globo gigante del artista venezolano-americano Alex Da Corte, que instalado en medio de la Place Vendôme como parte de las actividades públicas de la feria, ha dado de qué hablar por su tamaño y su posición desganada en medio de los hoteles, tiendas y joyerías más lujosos de la capital francesa. La obra -la simpática rana del programa Los Muppets- pretende probar cómo es que el ambiente se ve afectado cuando una figura de tal tamaño tiene una posición de tristeza y decepción, emulando el mismo fastidio que provocó el globo de Kermit un día de 1991 cuando por pincharse con un árbol se vino abajo haciendo que los asistentes se desanimaran a lo largo de todo el desfile del Día de Acción de Gracias en Nueva York.

La incomodidad, curiosidad, rechazo y emoción se han hecho presentes en distintos tonos en quienes han ido a ver a la rana Kermit decaída en medio de la plaza ante la entrada de un otoño frío en París contrastando con la cálida recepción de la obra de Takashi Murakami que ocupa el centro de la feria en el Grand Palais. 

Murakami exhibe dentro del recinto un pulpo gigante de más de 8 metros de alto.© Getty Images
Murakami exhibe dentro del recinto un pulpo gigante de más de 8 metros de alto.

Murakami exhibe dentro del recinto un pulpo gigante de más de 8 metros de alto y que comparte espacio con la nueva colaboración del artista con Louis Vuitton (11 modelos del ya emblemático bolso Capucines) colocándose como uno de los spots favoritos de Art Basel Paris 2025 y celebrando ya 20 años de Murakami x Vuitton. 

Louis Vuitton x Takashi Murakami. © Getty Images
Louis Vuitton x Takashi Murakami.
Louis Vuitton x Takashi Murakami.© Getty Images
Louis Vuitton x Takashi Murakami.

A estas comentadas obras, se les unen cientos de pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos y fotografía de las galerías más importantes del mundo, encontrándose con importante foco ciudades como Bruselas, Nueva York, San Francisco y Londres, sin olvidar la representación Latinoamericana con las galerías Kurimanzutto y Labor de CDMX, con obras de Marta Minujin y Etienne Chambaud, respectivamente. 

En esta edición de la hermana pequeña de Art Basel, Art Basel Miami y Art Basel Hong Kong, es evidente el monumental trabajo de los expositores, pues el espacio ha sido aprovechado al máximo tanto para presentar a nuevos talentos como Firelei Baez (uno de los nombres que más encabezados está dando en el mundo de la pintura) como para atraer al público con obras tan reconocibles como las piedras de colores de Ugo Rondinone o las calabazas de Yayoi Kusama, pasando por David Hockney, Anish Kapoor, Daniel Buren y encontrándonos obras de Warhol o el mismo Picasso. 

Ugo Rondinone en Art Basel París 2025. © WireImage
Ugo Rondinone en Art Basel París 2025.

La feria, dividida en cuatro sectores, Galleries (las galerías especializadas en arte moderno y contemporáneo), Emergence (artistas emergentes en presentaciones individuales), Premises (10 galerías con propuestas curatoriales atípicas que incluyen trabajos de antes de 1900) y Magazines (con importantes títulos franceses y editoriales como Taschen), estará abierta al público a partir de este 24 de Octubre y hasta el 26 de Octubre en el Grand Palais, añadiendo exhibiciones en otros museos, espacios públicos y conversatorios -incluido uno con el famoso fotógrafo Juergen Teller- en el Petit Palais, todo a un precio de 45 euros por día por persona. 

Texto y reportaje por Valeria Vera

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.