MUSEOS

3 exposiciones gratuitas imperdibles para inspirarte este agosto en CDMX


Una celebración del arte y la cultura a través de las muestras más relevantes del mes de agosto


© CORTESÍA
Chiara PrimatestaEditora Branded y Estilo de Vida
Agosto 21, 2025 2:10 PM EDT

La Ciudad de México no es solo la capital de nuestro país, sino también un epicentro cultural de Latinoamérica y la segunda ciudad con más museos a nivel mundial. Esta ciudad ha sido hogar de artistas de renombre como Frida Kahlo, Diego Rivera y Rufino Tamayo, y ha inspirado un movimiento artístico que no solo conserva la historia, sino que la crea constantemente, motivando la apertura de museos dedicados a la pintura, la escultura y el arte contemporáneo.

Para ti que te gusta

Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!

Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.

Este contenido es solo para suscriptores.

Suscríbete ahora para seguir leyendo.

TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE CADA MES POR ESTAR REGISTRADO.

Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.

Lo más interesante es que estos museos no solo son numerosos, sino también extraordinariamente diversos, atrayendo a millones de visitantes cada año. Por ello, cada mes se inauguran nuevas exposiciones y exhibiciones que buscan generar un impacto cultural en el país. 

Aquí te presentamos las tres exposiciones que no te puedes perder en agosto.

© © CORTESÍA
La artista Eva Vale

BVLGARI X EVA VALE

La casa de joyería romana BVLGARI reafirma este mes su compromiso global con el arte y la cultura a través de una colaboración inolvidable con la artista plástica mexicana Eva Vale. La exposición “El Tarot” no solo marca la primera muestra pública de la creadora, sino también su primera colaboración con una prestigiosa maison de lujo. El escenario elegido fue el Palacio de Correos de la Ciudad de México, recinto histórico que por primera vez abre sus puertas al público para albergar una exhibición artística.

Tras el reconocimiento internacional de su popular obra La Virgen de los Migrantes y de su exposición Los Griegos, Vale continúa explorando importantes símbolos culturales. En El Tarot, la artista traduce iconos universales —desde las imágenes de la lotería mexicana hasta el enigmático simbolismo de las cartas— en un lenguaje visual vibrante y contemporáneo, donde los toques de color neón se vuelven protagonistas.

© © CORTESÍA
El actor Diego Klein en la exposición “El Tarot”

La colección reúne doce piezas únicas que invitan a un viaje introspectivo. Cada obra actúa como un espejo simbólico: El Mundo, El Ermitaño, El Loco, El Mago o La Rueda revelan la conexión entre lo esotérico y lo humano, mientras que La Emperatriz preside la muestra con un enigmático rostro femenino. Precisamente en esta pieza, Vale integró un dueto de joyas inspiradas en la icónica colección Serpenti de BVLGARI, como una declaración audaz de feminidad empoderada y transformación: un símbolo eterno de seducción, renacimiento y fuerza femenina.

© © CORTESÍA
La actriz Mia Rubín en la exposición “El Tarot”

La inauguración reunió a medios, celebridades y amigos de la firma, como el actor Diego Klein y la actriz Mia Rubín, quienes recorrieron la exposición en un tour guiado y disfrutaron de cócteles, canapés y música. Más allá de la presentación de obra plástica, El Tarot es un testimonio del compromiso cultural de BVLGARI, que al abrir el Palacio de Correos como espacio artístico refuerza su papel como catalizador del arte contemporáneo y del diálogo creativo entre México y el mundo.

Detalles de la exposición “El Tarot”:

  • Lugar: Palacio de Correos, C. de Tacuba 1, Centro Histórico, CDMX
  • Fechas: 2 al 31 de agosto de 2025
  • Horario: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
  • Costo: Entrada libre
© © CORTESÍA
Exposición “El Horizonte Siempre se Aleja” en el Museo Tamayo

NOCHE DE MUSEOS EN EL MUSEO TAMAYO

Como cada último miércoles de mes, se celebra la Noche de Museos, un día en el que varios museos de la Ciudad de México abren sus puertas un par de horas después de su horario habitual y ofrecen, además de su programación regular, eventos especiales como conciertos, visitas guiadas, talleres y proyecciones cinematográficas.Estas noches se han consolidado como algunas de las más esperadas del mes, ofreciendo una perspectiva única y nocturna de los museos más importantes de la ciudad, y en varias ocasiones, de manera gratuita, como sucede con el Museo Tamayo.

Fundado en 1981 por el artista Rufino Tamayo y su esposa Olga Flores Rivas con la intención de crear un espacio público dedicado al arte contemporáneo, el museo se ha consolidado como uno de los más importantes de la Ciudad de México, con una colección curada a lo largo de más de cuatro décadas.

Tamayo quería que su colección se ubicara en un entorno de gran belleza natural e importancia cultural. Para su construcción, el gobierno de la ciudad cedió un terreno que anteriormente albergaba el Club de Golf Azteca, y el artista convocó a los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky para diseñar este imponente edificio. Por esta obra, ambos arquitectos recibieron en 1982 el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes.

© © CORTESÍA
Exposición “Sign In” de Tina Gerouard en el Museo Tamayo

Por ello, este último miércoles de cada mes es la excusa perfecta para disfrutar de una visita guiada gratuita a este histórico y cultural recinto, que de noche se convierte en un espectáculo visual imperdible. Actualmente cuenta con 3 exposiciones además de su archivo permanente. Estas son: 

Tina Girouard: SIGN-IN es la primera retrospectiva de la artista Tina Girouard, pionera en arte experimental, performance, video y artesanía, y vinculada a los movimientos feministas. En 1983 fue la primera mujer en tener una exposición individual en el Museo Tamayo con Vámonos a México. Esta muestra ofrece un panorama completo de su obra, destacando su enfoque en la reutilización de materiales y la co-creación de espacios.

© © CORTESÍA
Exposición “Futuros Arcaicos” en el Museo Tamayo

Futuros Arcaicos: La exposición reúne artistas modernos y contemporáneos que se inspiran en lo arcaico, cósmico y mitológico para imaginar el futuro. En lugar de enfocarse en la ciencia ficción o la tecnología, estas obras recurren a lo telúrico, material, antiguo y espiritual, planteando un futuro entendido como una temporalidad cíclica basada en arquetipos y significados universales. 

El Horizonte siempre se aleja: El horizonte siempre se aleja reúne obras que exploran el alcance y las implicaciones de lo contemporáneo. Siguiendo a Giorgio Agamben, la contemporaneidad se entiende como un concepto que trasciende la simultaneidad temporal. La exposición refleja las preocupaciones de los artistas actuales y su relación con el entorno geopolítico y social.

Detalles:

  • Lugar: Museo Tamayo, Av. P.º de la Reforma 51, Polanco, CDMX
  • Fecha: 27 de agosto de 2025
  • Horario: 6:00 pm. – 8:00 p.m.
  • Costo: Entrada libre
© © CORTESÍA FRANZ MAYER VÍA GETTY IMAGES
“Cruzar de Noche” - Fotografía de John Moore

WORLD PRESS PHOTO EN EL MUSEO FRANZ MAYER

El Museo Franz Mayer presenta World Press Photo 2025, una de sus exposiciones más destacadas, que reúne 144 fotografías de fotoperiodismo y documental contemporáneo seleccionadas de entre más de 59,000 imágenes enviadas por fotógrafos de 141 países. La muestra aborda temas urgentes como conflictos políticos, migración, crisis climática y desigualdades sociales, invitando a los visitantes a detenerse y reflexionar sobre estas realidades.

Esta edición incluye 42 proyectos ganadores, con una diversidad creciente de voces y enfoques, y reúne autores de lugares como Alemania, México, Brasil, Irán, Corea del Sur, Estados Unidos, entre otros. Las imágenes, capturadas en el cambiante panorama de 2024, destacan el poder del fotoperiodismo para generar conciencia y reflexión más allá de los titulares cotidianos.

© © Cortesía Franz Mayer vía Getty Images
“Sequía en la Amazonia” - Fotografía de Musuk Nolte

Con más de dos décadas de colaboración, el Franz Mayer se ha consolidado como la sede constante de World Press Photo en América Latina. Durante toda la exposición se ofrecerán visitas guiadas, mientras que del 9 al 30 de agosto, la fotógrafa Rocío Ortiz impartirá un curso teórico-práctico abierto al público. La inauguración contará con la conferencia de Babette Warendorf, directora de exposiciones de la World Press Photo Foundation, quien compartirá detalles sobre la selección y el valor curatorial de las imágenes.

Detalles:

  • Lugar: Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX
  • Fecha: 31 de Julio – 12 de Octubre
  • Horario: 10:00 am. – 5:00 p.m.
  • Costo: Entrada libre los domingos

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.