Taylor Swift acaba de anunciar su nuevo álbum The Life of a Showgirl en el podcast New Heights de su novio, Travis Kelce. La cantante fue la invitada especial del más reciente episodio, en el que habló sobre lo que ha vivido tras el cierre de su gira, los proyectos que mantiene en pausa y, por supuesto, algunos de sus pasatiempos favoritos.
Para ti que te gusta
Este contenido es exclusivo para la comunidad de lectores de ¡HOLA!
Para disfrutar de 5 contenidos gratis cada mes debes navegar registrado.
Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.Este contenido es solo para suscriptores.
Suscríbete ahora para seguir leyendo.TIENES ACCESO A 5 CONTENIDOS DE
Recuerda navegar siempre con tu sesión iniciada.
No es ningún secreto que Taylor Swift tiene talentos que van mucho más allá de la música. A lo largo de los años, la artista ha compartido que una de sus grandes pasiones es la cocina, especialmente la repostería. De hecho, amigos cercanos han confesado que Taylor es una excelente anfitriona y que pocas cosas disfrutan más que probar sus creaciones caseras.
La obsesión de Taylor Swift con el sourdough
En este episodio de New Heights, Swift reveló que desde que terminó su gira ha dedicado buena parte de su tiempo libre a cocinar y perfeccionar algunas de sus recetas favoritas. Y, para sorpresa de muchos, el pan de masa madre (sourdough) se convirtió en tema recurrente durante la conversación.
La intérprete habló de lo mucho que disfruta el proceso de crear este tipo de pan artesanal, lo cual no pasó desapercibido por sus seguidores. Los swifties, expertos en analizar los "easter eggs" de la cantante, lo interpretaron inmediatamente como una posible pista de lo que podría estar por venir en su carrera.
¿Una pista rumbo al Super Bowl?
La teoría más comentada entre los fans es que la referencia al sourdough podría estar vinculada con el próximo Super Bowl LX, que se celebrará en el Levi’s Stadium de los 49ers de San Francisco, equipo cuya mascota es, curiosamente, Sourdough Sam. Para muchos, este detalle no parece una coincidencia y bien podría ser una señal de que Taylor será la encargada del show de medio tiempo.
Aunque, como siempre ocurre con las pistas de Swift, todo puede tratarse de una interpretación creativa de sus fans. Quizá la cantante simplemente está disfrutando de su tiempo en casa, entregándose a uno de los hobbies que más le apasionan: la panadería.
La receta de pan de masa madre, al estilo Swiftie
Mientras los rumores se confirman o desmienten, algo es seguro: Taylor ha puesto nuevamente de moda el pan de masa madre. Si tú también quieres intentarlo, ten en cuenta que la clave está en la paciencia. A diferencia de otros panes rápidos, el sourdough requiere horas (a veces días) de fermentación para lograr ese sabor ligeramente ácido y una textura esponjosa pero firme.
El proceso comienza con el famoso starter, una mezcla de harina y agua que, al fermentar, se convierte en la base del pan. Una vez lista, se mezcla con más harina, agua y sal, se deja reposar y, tras varias horas de cuidado, se hornea para obtener una hogaza crujiente por fuera y suave por dentro.
La panadería artesanal, como bien sabe Taylor, no es solo cuestión de técnica, sino de dedicación. Y quizá ahí esté el encanto: transformar algo tan simple como harina y agua en un pan digno de compartir con amigos, familia… o millones de fans alrededor del mundo.
Paso a paso para preparar pan de masa madre
La masa madre es un fermento hecho a base de harina y agua, que no contiene levadura. Eso es lo que la diferencia del resto de los panes en el mercado. A diferencia de otros productos que al fermentar se echan a perder, la levadura requiere de estas pequeñas bacterias para constituirse. Para preparar pan de masa madre se requiere de días, no es algo que puedas cocinar de un día a otro debido a que tienes que esperar que la masa poco a poco vaya creciendo y alimentarla de manera recurrente.
Paso 1: Crear la masa madre
En un frasco de vidrio mezcla 50 g de harina y 50 ml de agua. Cubre el frasco con un paño de cocina limpio y déjalo reposar a temperatura ambiente durante 24 horas. Al día siguiente, retira la mitad de la mezcla y vuelve a alimentarla con la misma proporción de harina y agua. Repite este proceso durante cinco a siete días, hasta que la mezcla empiece a burbujear y tenga un aroma ligeramente ácido: ese es el signo de que tu masa madre está lista para usarse.
Paso 2: Preparar la masa del pan
En un bowl grande, combina 500 g de harina de trigo, 350 ml de agua, 10 g de sal y 100 g de la masa madre activa. Mezcla con las manos hasta formar una masa homogénea. No te preocupes si al inicio la mezcla parece pegajosa; la clave está en trabajarla poco a poco con calma.
Paso 3: Reposo y plegados
Deja reposar la masa durante 30 minutos y, después, comienza a realizar pliegues: estira suavemente la masa y dóblala sobre sí misma. Este proceso, que se repite cada media hora durante unas dos horas, ayuda a desarrollar el gluten y a dar estructura al pan.
Paso 4: Fermentación lenta
Una vez que la masa esté más firme, colócala en un recipiente enharinado, cúbrela y déjala fermentar en el refrigerador entre 12 y 24 horas. Este paso es crucial, ya que la fermentación lenta intensifica los aromas y mejora la textura.
Paso 5: Horneado
Precalienta el horno a 250 °C con una olla de hierro fundido dentro. Cuando esté listo, coloca la masa sobre papel encerado, haz un corte en la parte superior con una navaja afilada y ponla en la olla caliente. Cubre con la tapa y hornea durante 20 minutos. Después, destapa y baja la temperatura a 220 °C para hornear 20 minutos más, hasta que el pan tenga una corteza dorada y crujiente. ¡Disfruta!