Conoce a Hillary Kent: la diseñadora que se enamoró de México
Su trabajo en mobiliario y objetos destaca por la historia y el origen de cada pieza, proyectando un diseño que honra las raíces locales mientras mira hacia el futuro
El diseño es más que una disciplina estética; es una forma de contar historias. Para Hillary Kent, su historia tomó un giro inesperado cuando descubrió México. Fascinada por la riqueza artesanal del país, encontró en sus técnicas tradicionales una fuente inagotable de inspiración, lo que la llevó a establecerse aquí y crear un puente entre el diseño contemporáneo y el trabajo de los grandes maestros artesanos.
Su visión va más allá de la decoración: es una apuesta por preservar el legado cultural a través de piezas únicas y atemporales. Esa misma filosofía dio origen a Mercantil, el estudio que fundó para materializar su compromiso con la autenticidad y la excelencia artesanal. A través de una red de más de 450 artesanos en todo el mundo, Mercantil diseña y produce mobiliario y objetos decorativos que destacan tanto por su calidad como por la historia que cuentan. Con una trayectoria que incluye colaboraciones con Ritz-Carlton y Four Seasons, Kent ha consolidado una propuesta donde el diseño no solo embellece, sino que también da voz a las tradiciones y técnicas que han trascendido generaciones.
Hillary Kent visitó México años atrás y quedó flechada por su encanto particular.
Una plática con Hillary Kent
¿Qué hace que un hogar se sienta cálido y auténtico?
Un hogar refleja la vida de quienes lo habitan. Más que seguir tendencias, se trata de elegir objetos con historia, hechos a mano, con imperfecciones naturales que transmiten alma y significado.
¿Cómo integras la artesanía y el diseño en la experiencia gastronómica?
La mesa es un espacio de conexión. Piezas como cerámica imperfecta, mesas de madera envejecidas y textiles personalizados transforman lo cotidiano en especial. Un talavera pintado a mano con frutas locales o servilletas bordadas con iniciales familiares agregan valor emocional.
¿Qué destino ha influido más en tu estética y filosofía de diseño?
Oaxaca. Su tradición artesanal en textiles, cerámica y talla en madera es incomparable. La verdadera esencia del diseño se encuentra en los talleres y estudios donde la artesanía sigue viva, no en tiendas masivas.
Las cocinas son un lugar muy especial para el diseño y trabajo de Hillary, quien reconoce que las mejores historias se escriben aquí.
"Un hogar refleja la vida de quienes lo habitan".
Hillary Kent
¿Cómo defines el lujo auténtico y cómo lo incorporas en tus proyectos?
El lujo auténtico se basa en calidad, durabilidad y artesanía, no en marcas ni precios. Diseñar para espacios de alto nivel implica seleccionar piezas resistentes y atemporales, promoviendo la idea de comprar menos, pero mejor.
Si alguien quisiera en su hogar una pieza de tu estudio, MERCANTIL, ¿cuál recomendarías?
Un banco de madera artesanal. Es versátil y puede colocarse en un comedor, una entrada o al pie de la cama. Además, está hecho para durar generaciones.
¿Cómo evolucionará el diseño artesanal en los próximos años? ¿Crees que más personas buscan piezas con historia?
Sí, pero necesitan guía. El diseño se moverá hacia objetos con alma y permanencia, piezas que aporten historia y significado en lugar de ser reemplazadas con facilidad.
El minimalismo es parte esencial de los diseños de Kent quien disfruta diseñar espacios llenos de naturaleza, lujo y minimalismo sofisticado.
¿Dónde te sientes más inspirado? ¿Hay algún material que no puede faltar en tu trabajo?
Los espacios en contacto con la naturaleza, como el mar, el desierto o antiguas haciendas, son esenciales para la inspiración. La madera natural es imprescindible por su versatilidad y capacidad de mejorar con el tiempo.
¿Cuáles son los mejores lugares en México para encontrar piezas artesanales?
Oaxaca: Barro negro y textiles teñidos con cochinilla.
Chiapas: Bordados y tejidos únicos.
Michoacán: Cobre artesanal en Santa Clara del Cobre.
Guadalajara: Muebles tradicionales en talleres escondidos.
¿Qué te cautivó de México y cómo ha influido en tu forma de diseñar?
México es una tierra de contrastes: rústico y refinado, antiguo y moderno. Su respeto por la artesanía y los materiales ha inspirado un enfoque en piezas atemporales, diseñadas para integrarse con el entorno y contar una historia.