Ir al contenido principalIr al pie de página
Logo LPH 2024

Gastronomía

María Palacio


Una experta en café que busca transformar la industria


Maria Palacio© Getty Images
Octubre 8, 2025 11:08 AM EDT

Maria Palacio es una empresaria y caficultora que ha apostado todo por hacer que el café sea más sostenible para mejorar la vida de los agricultores y así hacer una cadena de producción más eficaz y en beneficio de los procesos; desde que se planta el grano hasta que llega a las cafeterías. 

Hace casi 15 años, Maria, nacida en el municipio Armenia, Quindío, en el llamado 'Eje Cafetalero' de Colombia, migró a Estados Unidos en busca de sus sueños en la industria de la moda. En la 'Gran Ciudad', la joven, quien forma parte de la quinta generación de una familia de agricultores de café, notó el consumo obsesivo de la cafeína y cómo los neoyorquinos, en este caso, estaban dispuestos a pagar hasta $5 por una taza de café, mientras que los agricultores no se llevaban ni la mitad de eso por su trabajo. 

Maria Palacio, de niña, en la finca de su familia recolectando el grano de café.© @mjpalacio1

Con pleno conocimiento de lo que sucedía en las fincas cafetaleras y de cómo los agricultores eran los menos favorecidos, Maria dejó el mundo de la moda y se volcó de lleno al café, algo que sus ancestros habían trabajado por años. "En Nueva York, todos estaban contentos de pagar más de cinco dólares por una taza de café, mientras yo pensaba en mi familia luchando por obtener ganancias y conservar nuestras fincas. No tenía sentido", contó en una entrevista con el sitio web Modern Farmer.

De la mano de su esposo John Trabelsi, Maria fundó en 2016 Progeny Coffee, una empresa de café de especialidad con un enfoque intencional en el impacto social. 

Maria y su esposo pasaron cuatro años viajando alrededor de Colombia, estudiando y entendiendo las necesidades de los granjeros, además de sumergirse en la cadena de producción y los procesos. 

Según datos de 2018 del Proyecto Borgen, Colombia tiene un sector cafetalero sumido en la pobreza, donde los agricultores viven con un salario promedio de menos de dos dólares al día. Esas cifras la motivaron a seguir adelante para mejorar la producción y los medios de vida de los agricultores.

Maria Palacio, CEO y cofundadora de Progeny Coffee.© @mjpalacio1

La participación de Palacio ha ayudado a los agricultores colombianos a abandonar el mercado de café arábico para crear variedades especiales de Caturra y Castilla, ricas en combinaciones de notas de sabor como caramelo y chocolate con leche, pera y clementina, entre otros. 

"Ha sido un momento hermoso poder cambiar la narrativa de una comunidad y un país".

Maria Palacio

Usualmente, los productores de café colombiano desconocen el precio que recibirán por su producto y es solo al final, cuando lo entregan a los compradores, que tienen una idea de cuánto podrán obtener. En cambio, con Progeny Coffee, a los agricultores se les ofrece un modelo de precios fijos, lo cual les brinda algo de certeza sobre sus ingresos. 

Además de esto Progeny Coffee ha simplificado los pasos de la cadena de suministro; de ser 10 partes dentro del proceso, ellos lo han resumido a 3, eliminando así los intermediarios innecesarios.

Los pasos que ha instaurado Maria Palacio se resumen a: recolección y transporte de granos verdes, clasificación, molienda y exportación, y finalmente, importar, tostar y distribuir. Previo a estos pasos, ha creado un modelo de apoyo para los productores de café a través de educación, ayuda financiera y soporte técnico. 

"Me conmueve la resiliencia y el espíritu inquebrantable de los agricultores, quienes me inspiran día a día. Su dedicación inquebrantable impulsa mi motivación para superar obstáculos, desafiar las normas y reinventar una industria con el potencial de impulsar a las comunidades y generar un cambio duradero".

Maria Palacio

Maria Palacio© Getty Images

"Cuando los agricultores nos venden su café, en lugar de depender de los precios del mercado, que fluctúan injustamente, les ofrecemos un precio fijo por cada nivel".

De acuerdo con su sitio web, Progeny ha duplicado los ingresos de más de 25 agricultores. Actualmente, tienen a la venta seis variedades de café en su página web, además de tres ubicaciones en San Francisco, donde venden café de especialidad, producido por manos colombianas. 

"Soñamos con ir más allá del grano, más allá de la granja, ayudando a las familias de agricultores y sus comunidades; construyendo instalaciones escolares, impartiendo clases públicas de agricultura y proporcionando financiación especial para nuevas herramientas y, posiblemente, una nueva vida". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.